
4 minute read
Eu tenho muitas saudades
by viadalmacia
Nuestro huerto en el curso 21-22
Un curso más los alumnos de nuestro centro han podido aprender, disfrutar y trabajar en el huerto escolar.
Advertisement
Ha sido un trabajo en equipo de los profesores y alumnos de FP Básica y PMAR, que comenzó en el mes de septiembre y ha cumplido sus objetivos tanto a nivel educativo, personal y de recolección frutos.
En un año difícil por las condiciones climatológicas, se han podido ver los resultados debido al esfuerzo de todos, siempre desde el respeto y la sostenibilidad. Por ello, sembramos nuestras leguminosas (altramuces, habas, judías o guisantes), infinitas veces infravaloradas pero que regeneran el suelo y lo enriquecen en nitrógeno. También rotamos los cultivos por la misma razón, siendo una forma de no empobrecer el suelo y además de evitar el asentamiento de enfermedades y plantas para nuestros cultivos. Y hemos intentado incrementar la diversidad del huerto, plantando coliflores, habas, patatas, repollos, brócoli o zanahorias como cultivos nuevos. Asimismo, hemos sembrado plantas aromáticas alrededor del huerto con el fin de atraer a los insectos polinizadores, sin los cuales la mayor parte de las producciones hortofrutícolas serían ínfimas. La sostenibilidad del medio ambiente y el fomento de la salud han sido los valores que más hemos intentado fomentar este curso. En los tiempos actuales, conseguir ser autosuficiente es una utopía, pero con los huertos locales podemos reducir significativamente nuestra huella ecológica en el planeta, sin usar plásticos ni pesticidas, reutilizando abonos orgánicos (estiércol y abono verde) y evitando el transporte que tanto contamina y encarece los productos.
Por otra parte, la salud es fundamental para todos nosotros, y como ésta depende de nuestra alimentación en gran medida, debemos fomentar que sea los más saludable y completa posible. Como citaba Hipócrates: “el mejor medicamento es el alimento”. Aprendemos con nuestro huerto a reconocer los alimentos saludables y poder tener una dieta equilibrada, lo cual nos ha ayudado a entender la pirámide alimentaria. Los vegetales frescos son la principal fuente de vitaminas y sales minerales, nutrientes que en pequeñas cantidades son fundamentales para nuestro organismo, siendo la falta de estos la causa de las denominadas enfermedades carenciales.
Finalmente, destacar que no hay mayor recompensa que ver nuestro pequeño grano de arena aportado a nuestra dieta saludable y a la conservación del medioambiente, comprendiendo los ciclos de los elementos en la materia.


Enrique Monroy García

Metodologías desde el corazón
Desde que atraviesas las puertas del IESO Vía Dalmacia sabes que accedes a un lugar especial. El tránsito amable de sus habitantes, las sonrisas ya sin el yugo de la mascarilla y hasta sus propias paredes invitan a los sentidos a flotar en una atmósfera diferente.
Tener la suerte de compartir las experiencias que la comunidad educativa crea es un regalo que como docentes no podíamos desaprovechar. Ver cómo metodologías que salen del corazón se convierten en la forma de vida de un centro educativo que emociona. Y no solo a los que escuchamos expectantes a los profesores de este pequeño pueblo cacereño, sino que sobre todo remueve las conciencias de los afortunados alumnos que disfrutan día a día de proyectos de una calidad incomparable.
Volviendo la vista atrás y ahora sin la venda de la pasión docente que nos ciega en la brega diaria, he podido hacerme a la idea del tiempo y la dedicación que esta máquina de generar aprendizajes y valores necesita.
Nos quedamos prendados de vuestro espectacular museo, del cariño y esfuerzo en la atención a la diversidad, de una radio integradora y a la vez motivadora, de una biblioteca abierta a la lectura por el mero placer de leer, de una dibuteca que abre mentes, del ukelele como banda sonora, del huerto que sobre todo da frutos intangibles, de la mediación consciente y de cada una de las ideas ubicadas en tiempo y forma de una manera sencilla y emocionante.
Poner en valor esto último debe ser tarea de una sociedad ajena a la labor que desarrollan en los centros escolares desde el personal no docente hasta el último profesor de un claustro.
Cuando allí fuera sepan que personas maravillosas trabajan más allá de sus encorsetados horarios para que en breve otras personas maravillosas puedan tomar las riendas de nuestro futuro, entonces, entenderemos qué es esto de la enseñanza.
Gracias de corazón a todos los que dais una vida tan bonita al Vía Dalmacia, por permitirnos entrar en el tuétano de vuestro centro para observar y disfrutar. José Luis Álvarez García-Rubio


