
11 minute read
Amigos o cómplices
Soy el adolescente de hoy Módulo 2 / Sesión 2
SESIÓN 2: AMIGOS O CÓMPLICES CARTA DESCRITIVA
Advertisement
I.-OBJETIVO
Descubrir las diferencias entre amistad y complicidad, reflexionando lo que ello pueda afectar en sus vidas.
II.- COMENTARIOS DE LA SESIÓN ANTERIOR
• ¿Pudiste contactar nuevamente a un amigo que traías “perdido”? • ¿Cómo fue el encuentro… Igual de afectivo, más cálido o un tanto frío por la distancia? • ¿Iniciaste alguna nueva amistad esta semana? • ¿Reconoces que una amistad es un compromiso con el que nos obligamos gustosamente a cumplir?
III.- TÉCNICA MOTIVACIONAL
LIBERTAD
IV.- MAPA CONCEPTUAL
• ¿Qué piensas de lo ocurrido? • ¿Somos cuatitos? • ¿Se puede elegir a los padres? • ¿Se puede elegir a los amigos? • ¿Cómo los eliges? • ¿Por qué es importante tener amigos?
V.-TRABAJO PERSONAL Y DE EQUIPO
Formar al grupo en tres equipos para que cada uno reflexione acerca de una de las siguientes preguntas:
A. En tu experiencia personal, ¿qué es la amistad? B. ¿Cómo se define un amigo? C. ¿En algún momento has sentido que la amistad no funcionas como tú esperabas? ¿por qué? D. Honestamente ¿soy amigo o cómplice? E. ¿Qué me han dejado mis amistades? F. ¿Qué les he dejado a mis amigos?
VI.- EXPOSICIÓN POR EQUIPO
Después de reflexionar cada equipo pasará completo, al frente y expondrá en pocas palabras una de las respuestas que el facilitador asignó para trabajar.
VII.- EXPLICACIÓN DEL FACILITADOR AL DESARROLLO DEL TEMA Y CONCLUSIÓN
1. AMISTAD 2. MÁSCARAS Y MANIPULACIÓN 3. SERES SOCIALES 4. APERTURA A INTERCAMBIAR CON OTRAS PERSONAS 5. LIBRES DE ELEGIR
Es importante educar en la libertad, enseñándonos a pensar y a decidir, reconociendo la influencia que nuestras decisiones y las decisiones de otros tienen en nuestras vidas.
VIII.- TRABAJO PERSONAL EN CASA COMO COMPROMISO DIARIO DE LOS PARTICIPANTES
Pensar con responsabilidad, elegir la compañía de quienes nos hacen ser mejores personas. Iniciar (si es que no lo he sido) a ser realmente amigo.
Soy el adolescente de hoy Módulo 2 / Sesión 2
AMIGOS O CÓMPLICES
I.-OBJETIVO
Descubrir las diferencias entre amistad y complicidad, reflexionando lo que ello pueda afectar en sus vidas.
II.- COMENTARIOS DE LA SESIÓN ANTERIOR
• ¿Pudiste contactar nuevamente a un amigo que traías “perdido”? • ¿Cómo fue el encuentro… Igual de afectivo, más cálido o un tanto frío por la distancia? • ¿Iniciaste alguna nueva amistad esta semana? • Recuerda que una amistad es un compromiso con el que nos obligamos gustosamente a cumplir
III.-TÉCNICA MOTIVACIONAL
LIBERTAD
Material: Delantal, escoba o sacudidor, bolsa con tamales, mesa y sillas. Tomarán el papel dos facilitadoras y dirán el diálogo siguiente. En el interior de una vivienda, en cualquier colonia de los suburbios de una ciudad mexicana. Llaman a la puerta. Se escucha una voz femenina, sale secándose las manos con el delantal.
Doña- Chelo ¡Voy, ya voy! - Abre la puerta Tula- ¡Hola vecina! Vine nomás a traerle estos tamalitos que me regalaron ayer. Chelo- Muchas gracias Tulita pero, pase, pase un ratito aunque sea, por favor. Tula- Bueno, pero nomás un ratito ¿eh? Chelo- (Coloca la bolsita sobre la mesa, y ofrece una silla a la visitante) ¡Siéntese aquí Tulita! Hacía mucho que no la veía. Tula- Estuve tres meses en el “otro lado” visitando a m’ hijo allá. ¡Le ha ido tan bien! Fíjese que se hizo rico nomás porque se quebró una mano con una máquina de la fábrica donde trabajaba. Hubiera visto Chelo, lo que son los gringos…¡p´os no le pagaron un montón de dinero nomás por eso! Chelo- ¡Pobre Juan! Tula- Johnny vecina, Johnny. Acuérdese que él sí tiene papeles – y de pobre ni crea, si le fue re-bien al canijo, hasta yo alcancé. Chelo- Qué bueno que a usté le fué bien, oiga ¿y sus chiquillos? felices por el viaje ¿no? Tula- No, Chelo, ¿cómo cree? si apenas completé lo mío, ellos se quedaron aquí. Chelo- ¿Solos? Tula- ¡Claro! ….. o a poco va usté a salirme como la metiche de la esquina, con que soy mala madre y no sé de los hijos ¿Qué…? ¿Yo no tengo derecho a vivir? Chelo- No, Tulita, le preguntaba porque todavía son chicos y yo pensé…. Tula- Mire, Chelito, yo soy muy libre y a mis hijos les doy también toda la libertad, ¡nada de hipocresías! ¡de todos modos los jóvenes hacen lo que quieren, los cuide uno o no. Podrán algunos criticarme pero mis hijos consiguen lo que necesitan y ellos sabrán cómo. Si yo no se los puedo dar,
Soy el adolescente de hoy Módulo 2 / Sesión 2
los dejo en libertad de conseguirlo como puedan. Los padres no debemos estorbarles! Chelo- Estorbarles no, ¡dirigirlos! Tula- No sueñe, ¿a poco cree que los muchachos de hoy se dejan dirigir? ¡Cómo no! Chelo- Mire, Tula, yo no quiero entrometerme, y no soy quién para decirle a nadie cómo ser madre. Ojalá yo supiera cómo evitar que mis hijos, cometan errores en el futuro, no lo sé. Diario, estoy sobre ellos, que si no hagas ésto o aquéllo, que si deben ser francos sin ser groseros; que no sean esclavos de sus pasiones, que ejerzan sus libertades con buen juicio. En fin. ¡Quiero tantas cosas para ellos!, Y sin embargo, por esa misma libertad de que habla debo a veces callar, escuchar y hasta aceptar que me equivoqué en algo. Tula- Eso sí que no lo haría nunca. Nomás faltaba que mis hijos me digan que me equivoco. ¡Quisiera verlo! (enojada y amenazante ante la idea) Chelo- Oiga vecina y cuénteme (apurada trata de distraerla) a la niña más chiquita ¿la encargó con alguien? Tula- ¡Qué va! (sonríe) si la prietita con sus seis años ya sabe hacerse de comer sola y hasta consigue dinero para el cine vendiendo chicles en el crucero. Esa, ¡cuida a los grandotes! Chelo- ¿Y no tiene miedo que se la vayan a robar? ¡qué barbaridad!, ¡tan chiquita! Tula- No se deja, es bien abusada, (ríe) Chelo- Pues qué bueno que ya está aquí de regreso. Tula- Ni que fuera yo asalariada, ya le dije que yo los dejo hacer su vida sin meterme, como si no estuviera. Somos cuatitos, y así, ni corajes hago ¿ahora sí me acepta un traguito de café? Tula- No, ya me voy. La comadre Tencha y yo, vamos a una escuela de belleza a que nos corten el pelo, nos peinen y pinten las uñas de gratis (se levanta y va hacia la puerta ) Chelo- (se levanta y entreabre la puerta) Bueno Tulita, pues otra vez gracias por los tamalitos y perdone si la molesté. ¡Que le vaya bien! Tula-¡Nomás a las zonzas les va mal! Bye.
Rosalinda Lizcano
IV.- MAPA CONCEPTUAL
• ¿Qué piensas de lo ocurrido? • ¿Somos cuatitos? • ¿Se puede elegir a los padres? • ¿Se puede elegir a los amigos? • ¿Cómo los eliges? • ¿Por qué es importante tener amigos?
Soy el adolescente de hoy Módulo 2 / Sesión 2
V.-TRABAJO PERSONAL Y DE EQUIPO
Formar al grupo en tres equipos para que cada uno reflexione acerca de una de las siguientes preguntas: a.-En tu experiencia personal, ¿Qué es la amistad? b.-¿Cómo se define un amigo? c.-¿En algún momento has sentido que la amistad no funciona como tú esperabas?¿por qué? d.- Honestamente ¿soy amigo o cómplice? e.-¿Qué me han dejado mis amistades? f.-¿Qué les he dejado a mis amigos?
VI.- EXPOSICIÓN POR EQUIPO
Después de reflexionar, cada equipo pasará completo al frente y expondrá en pocas palabras una de las respuestas que el facilitador asignó para trabajar.
VII.- EXPLICACIÓN DEL FACILITADOR AL DESARROLLO DEL TEMA Y CONCLUSIÓN
AMISTAD
Si pudiéramos dar una breve definición de amistad se diría que: amistad es un afecto personal, puro, desinteresado, recíproco entre dos personas o más, que nace y se fortalece con el trato, implícitamente bueno. Es una de las necesidades más fuertes del hombre, y hablamos de todos los niveles desde que somos niños, cuando jóvenes e incluso cuando ya se es mayor.
Hoy en día, hablar de amistad, suena casi como hablar de un cuento, lejano y muy padre, pero que parece diluirse entre las prisas y el trajín cotidiano. Sonaría incluso como algo de lo que alguna vez se gozó y que ahora pareciera no hacer falta, ni resultar adecuado frente al frenético exigir de la vida.
Tienes que estar a tiempo y andar corriendo de un lado a otro sin siquiera detenerte a pensar, ¿por qué corro?. Ya que parece estar presente la eterna respuesta: ¡Es que así es ahora! nos vemos envueltos en lo técnico y el cumplimiento de las cosas, olvidando incluso el por qué lo hacemos. Nos basta con cumplir, y apenas cumplimos cuando ya tenemos otra tarea asignada, así sea laboral, en casa o en la escuela. Parece que aquello que nos distingue como persona humana (SER LIBRE), se diluyera entre puros deberes.
Conviene detenernos aunque sea un poco y reflexionar que, al hablar de amistad, nos referimos a los afectos de reciprocidad, de trato, pero sobre todo estamos hablando de personas, de libertad y de elección. Y al hablar de persona estamos hablando de inteligencia y voluntad, como facultades superiores.
2.- MÁSCARAS Y MANIPULACIÓN
La racionalidad. Parte de la dignidad humana, es nuestra defensa para no dejarnos manipular por personas o ideas que cuando se expresan se ocultan. Sus palabras y gestos son casi siempre máscaras de amistad, cuando en realidad, lo que buscan es contar con nuestra complicidad.
Soy el adolescente de hoy Módulo 2 / Sesión 2
Hemos oído, sobre todo en estos tiempos que “todos somos iguales”, y es cierto en cuanto a la dignidad que corresponde al ser humano. Las diferencias empiezan cuando nos referimos a la dignidad moral, es decir con el obrar bien y hacer el bien.
3.- SERES SOCIALES
Si bien es cierto que todos los seres humanos somos seres únicos e irrepetibles, no sólo en el plano espiritual, sino también en el físico (huella dactilar). Es también totalmente cierto que somos seres sociales, que buscamos relacionarnos con los demás, y que existimos en función de los demás y no sólo de nosotros mismos. Aunque esto pareciera en muchísimas ocasiones un conglomerado de “unos”, en donde la palabra “otro”, no tuviera lugar, de lo social y sus características nace la posibilidad de la amistad.
4.- APERTURA A INTERCAMBIAR CON OTRAS PERSONAS
Existe la Apertura: la capacidad de intercambiar con otras personas, dando aquello que se tiene y recibiendo aquello que falta. Es decir que nos reconocemos seres inacabados, totalmente perfectibles, capaces y con la necesidad de convivir con otros seres humanos, que buscamos como fin último la felicidad identificada con la progresiva realización o perfeccionamiento personal, y a lo que se dirigen los actos libres de la persona.
5.- LIBRES DE ELEGIR
Si bien somos seres sociales por naturaleza, lo somos también con inteligencia y voluntad. Libres de elegir. Es verdad que no elegimos a nuestros padres, ni a nuestros hermanos, pero sí elegimos a nuestros amigos. Y es en este acto que somos dueños de nosotros mismos, en donde selectivamente nos comunicamos con aquel o aquellos que elegimos como amigos. Comunicando lo que queremos dar a conocer de nosotros mismos.
La intención, en todo caso, es provocar la reflexión acerca de saber escoger a los amigos, es decir, ¿qué criterios tengo al momento de elegir?, o si, esto de que puedo elegir a mis amigos es en realidad algo nuevo. Un criterio que nos puede ayudar a seleccionar es: amigo es el que nos hace mejor persona, los demás se llaman cómplices.
La pregunta tiene dos vertientes, tanto hacia mis propias elecciones, como en las elecciones de los demás yo resulto o no ser un amigo. Y como el hubiera no existe, y sí existe el presente, es a partir de este momento que puedo orientar o en su caso, reorientar mis esfuerzos en cuanto a ser y tener amigos, auténticamente amigos. Aquellos que nos hacen ser mejores en todos los aspectos.
Es importante educar en la libertad, enseñándonos a pensar y a decidir, reconociendo la influencia que nuestras decisiones y las decisiones de otros tienen en nuestras vidas.
VII.- TRABAJO PERSONAL EN CASA COMO COMPROMISO DIARIO DE LOS PARTICIPANTES
Pensar con responsabilidad, elegir la compañía de quienes nos hacen ser mejores personas. Iniciar, si es que no lo he sido, a ser realmente amigo.
Soy el adolescente de hoy Módulo 2 / Sesión 2
PREGUNTAS PARA FACILITADORES
• En tu experiencia personal, ¿qué es un cómplice? • ¿Con qué cara se presenta un cómplice? • ¿En algún momento has sentido que la amistad no funciona como tú esperabas y que en realidad la otra persona te obliga a realizar conductas con las que no estás de acuerdo, o sea que te quiere convertir en su cómplice? • ¿Por qué no cortas de inmediato y con toda decisión lo hablas con la otra persona? • Honestamente ¿Soy cómplice de alguien que esperaba fuera yo su amigo? • ¿Qué me han dejado mis verdaderas amistades? • ¿Qué me han dejado mis cómplices?
EVALUACIÓN PARA LOS PARTICIPANTES
• ¿Elegí a mis padres? • ¿Puedo elegir a mis amigos? • ¿Fomento algún vicio entre mis amigos? • ¿Les celebro sus fanfarronadas y/o faltas de respeto a otras personas? • ¿Me sé alejar a tiempo? • ¿Por qué es importante tener amigos y no cómplices?