
4 minute read
Línea de tiempo
from Proyecto DERM
Origen
El ballet se originó en la Italia del Renacimiento en los siglos XV y XVI, posteriormente se expandió a Francia de la mano de Catalina de Médici la cual entró en la corte de Francia como esposa del rey francés Enrique II en 1533. La fecha clave se considera el 1581, con el estreno en París del denominado Ballet cómico de la Reina de Balthazar de Beajoyeaux.
Advertisement
Movimiento Romantico
A finales del siglo XVIII – principios del XIX se configura el movimiento romántico; los bailarines empiezan a hacer movimientos etéreos y aéreos. Además, el baile sobre zapatillas de punta empieza a desarrollarse.


El ballet alcanza un “Mundo Nuevo”
Compañías de ballet de Europa comenzaron giras lucrativas en los teatros de Norteamérica, Centroamérica y América del Sur, a mediados del siglo 19.
Ballet de la Opera de Paris
Luis XIV crea la primera escuela y compañía profesional de ballet, el Ballet de la Ópera de París, la cual sigue existiendo en la actualidad. En ella se codificaron las cinco posiciones básicas así como otros pasos y se fue perfeccionando la técnica.
Imperio Ruso
La figura clave de esta época es el francés Marius Petipa, coreógrafo invitado en 1847 a colaborar con el ballet imperial de San Petersburgo. 1881 el compositor Tchaikovsky empezó a trabajar para Petipa. Bajo esta alianza se crean las obras de ballet más importantes de toda la historia: “El lago de los Cisnes” (1895), “El Cascanueces” (1892) y “La bella durmiente” (1890). También se forjaron grandes bailarines como Anna Pavlova.
Linea de tiempo
Estados Unidos
Durante los años 40 se fundaron en Nueva York dos grandes compañías de ballet, el American Ballet Theatre y el New York City Ballet.
En 1967 George Balanchine desarrolló una de las mejores técnicas en América, sus obras rompieron con la tradición narrativa, puesto que en vez de dramatizar un trama se dedicó a dramatizar un tema.

Ballet moderno
George Balanchine utilizó movimientos y vestimentas no clásicas (tales como leotardos y túnicas en lugar de tutús) para distanciarse de las tradiciones de ballet clásico y romántico. Balanchine también trabajó con la coreógrafa de danza moderna Martha Graham, ampliando su exposición a las técnicas e ideas modernas. Este tipo de ballet fuè considerado innovador por su uso de movimientos modernos distintivos acompañados por puntas de ballet y bailarines entrenados clásicamente acompañados de música pop y una combinación de técnicas modernas y de ballet.
Ballet neoclasico
George Balanchine fue pionero del ballet neoclásico, utilizando un estilo de danza entre el ballet clásico y la danza contemporánea.
Frederick Ashton es otro coreógrafo prominente asociado con el estilo neoclásico. Tres de sus obras se han convertido en piezas muy reconocidas en el repertorio internacional: Sylvia ( 1952 ), Romeo y Julieta (1956), Ondine (1958 ), y Margot Fonteyn.



Linea de tiempo
Del escenario a la publicidad
En los últimos años el ballet y la danza en general han evolucionado y han migrado del escenario a las calles y a la publicidad, el ballet ha dejado de ser una practica dedicada a entretener a un publico y se ha posicionado como una herramienta para potenciar la comunicación de diferentes marcas.
“Cuando la publicidad quiere vendernos belleza, diseño, perfección o excelencia recurre al ballet” (estudio de danza Coppelia). Valores esenciales que las marcas desean transmitir en sus campañas publicitarias para crear mas afinidad y fidelizar mas a sus clientes.
En el año 2019 converse lanza su campaña “Love the progress” con una colección de calzado inquieto pero feminista, que tiene impresiones gráficas, mensajes escritos y colores significativos, que invita a las mujeres a definirse a sí mismas en sus propios términos. Durante la campaña se cuenta la historia de 5 mujeres, quienes han sido figuras principales para alcanzar y desarrollar el progreso. Dentro de estas 5 mujeres se encuentra Stephanie Kurlow, una joven de 17 años que lucha por convertirse en la primera bailarina profesional de ballet en el mundo que usa Hiyab (el hiyab es un velo que cubre la cabeza y el pecho que deben usar las mujeres musulmanas desde que tienen su primera menstruación) “Mi sueño es inspirar a las mujeres para perseguir sus sueños, sin importar su etnia, religión o entorno." Stephanie Kurlow. En 2012 la maca de vaqueros numero 1 del mundo propuso una nueva campaña en donde incorporaba el ballet y la elasticidad como principal atributo de marca. ¿Qué tienen que ver los vaqueros con el ballet? “Unos pantalones vaqueros no parecen la prenda más adecuada para bailar ballet. La firma vaquera Levi's se propone, sin embargo, desmontar tópicos y lo hace con una nueva campaña para la que ha contado con la colaboración de la Compañía Nacional de Ballet de Corea. Los saltos, las piruetas y los estiramientos protagonizados por los bailarines del spot ponen a prueba la elasticidad de los vaqueros de la marca”(marketing directo).


Converse Levi s


