
1 minute read
Primeros auxilios
from Traumas
El traumatismo abdominal suele también clasificarse por mecanismo de la lesión:
Traumatismo Abierto Presentan solución de continuidad en la piel. Traumatismo Cerrado La piel no tiene solución de continuidad.
Advertisement
A su vez los traumatismos abdominales abiertos los podemos clasificar según la solución de continuidad del peritoneo en:
Penetrantes Cuando hay solución de continuidad en la fascia de Scarpa. No penetrantes Cuando no existe duda de que el peritoneo está íntegro.

Signos y Síntomas ➢ Shock sin causa aparente. ➢ Contusiones cutáneas en abdomen, flancos y espalda. ➢ Lesiones por cinturón de seguridad. ➢ Heridas o fracturas costales bajas, pélvicas o de columna lumbar. ➢ Distensión abdominal progresiva. (Abdomen hinchado) ➢ Defensa/contractura abdominal. (Tensión muscular en el abdomen) ➢ Dolor a la palpación con o sin shock.
➢ Matidez. (Sonido mate que se percibe en la percusión de algunas zonas corporales) ➢ Ausencia de peristaltismo. (Ausencia de contracciones musculares en el tubo digestivo) ➢ Hematuria. (Sangre en la orina)
PRIMEROS AUXILIOS PARA TRAUMATISMO ABDOMINAL Las heridas abdominales siempre deben considerarse graves. • Llamar a emergencias. • Aplicar principios de acción para la emergencia. • Coloca a la víctima en una postura cómoda, preferiblemente boca arriba, con las piernas flexionadas, de manera que los músculos de su abdomen estén relajados y disminuya el dolor. • Cubre la herida con una toalla limpia. Idealmente, utiliza compresas estériles que no cubran la herida por completo, y fíjalas por tres lados. • Abriga a la víctima para evitar que entre en estado de shock. • Si hubiera un cuerpo extraño en la herida, no intentes extraerlo. • Si la herida sangrase con profusión, presiona el apósito para contener la hemorragia. • Si se tratase de una herida abierta por la que salgan vísceras, deberás aplicar compresas estériles húmedas sin intentar recolocar las vísceras en su sitio.

