
2 minute read
ANNIE LEIBOVITZ


Advertisement
Orgullo Femenil En La Fotograf A
Leibovitz es una revolucionaria en su área, ya que logró crear un estilo único


Su trabajo se ha desenvuelto por temas desde la política hasta la realeza, pasando por in��uyentes personajes del cine y de la
Le Nació el 2 de octubre de 1949 en Waterbury, Connecticut, Estados Unidos, siendo la tercera de los seis hijos de un matrimonio judío compuesto por Samuel Leibovitz y Marilyn Heit. Annie pasó su niñez y parte de su juventud viajando, debido a la profesión de su padre, que se instaló en San Francisco para asistir a la Escuela de Bellas Artes.
Fotografía
Siendo aún una estudiante, contactó con la recién iniciada revista Rolling Stone y la ��charon como colaboradora. En 1973 fue nombrada jefa de fotografía de la revista, cargo que ocupó durante 10 años más, y que dejó para irse a la revista Vanity Fair. De sus primeros trabajos destaca el que realizó con el grupo Rolling Stone, con el que convivió durante su gira. También impresionó tanto a la revista como al público con las fotografías que tomó en la Casa blanca de la despedida de Nixon. Con ellos demostró que tenía la capacidad de ver donde otros no veían, de observar lo que escapaba a otras miradas y, además, retratarlo con maestría. Su época en Vogue destaca por un trabajo menos documental y más glamuroso. Moda, campañas de publicidad y retratos a celebridades de Hollywood, presidentes de E.E.U.U. o la reina de Inglaterra han protagonizado en su obra.



Es la fotógrafa mejor pagada del mundo y ha trabajado para revistas muy reconocidas en el medio. En 1984 fue galardonada por la Asociación Estadounidense de Editores de Revistas como Fotógrafa del año. En 1988 recibió el premio Clio por la campaña publicitaria de American Express; en abril de 2000, la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos le dio el título de “Leyenda viviente”. En 2005, la revista American Photo la nombró la fotógrafa más in��uyente de nuestros tiempos y para mayo del 2013 fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. Aunque es conocida principalmente por sus retratos de celebridades, también ha practicado la fotografía documental y de paisajes, contratada por la editorial Condé Nast Publications desde 1993; fue reconocida por el fotoperiodismo de su carrera. Por su lente han pasado personajes famosos de todos los tiempos, desde poetas, presidentes y artistas.


Convertida, paradójicamente, en una auténtica celebridad, su intimidad y su vida privada salió a la luz cuando su pareja desde los años 80, la teórica y crítica de la cultura Susan Sontag, murió en el año 2004. En ese momento, la carrera de Leibovitz adquirió una nueva dimensión permitiendo la publicación en un libro (y su posterior exposición) de una colección de retratos y fotografías personales alejados de la grandilocuente fotografía que había venido practicando. “Dejé que mis emociones huyeran conmigo”, a��rmó ella al respecto. Colaboradora habitual de importantísimas cabeceras como Vanity Fair o Vogue USA, autora de campañas de publicidad para grandes marcas de moda y artista, Leibovitz tiene fama de difícil, cara y exigente (algo que demuestran sus súper producciones fotográ��cas). Puede que esta fama no sea más que el resultado o la consecuencia de su nueva actitud ante la existencia, una existencia en la que prima más vivir que retratar.