1 minute read

Interacción de los rayos x con la materia

Efecto fotoeléctrico: En este efecto, cuando un fotón interactúa con un átomo neutro, el fotón desaparece entregando su energía a un electrón ligado al átomo. El electrón ligado es expulsado del átomo (se denomina fotoelectrón) y su energía es menor que la del fotón. La vacante en la nube electrónica se ocupa por otro electrón de la misma, emitiéndose un rayo X característico o un electrón Auger(2).

Advertisement

Producción de pares: En este efecto, cuando un fotón de alta energía incide en el campo eléctrico intenso cercano al núcleo de un átomo, el fotón desaparece y se convierte en un par electrón positrón. El par es expulsado del átomo, quedando el electrón libre y el positrón, al combinarse con un electrón de la materia, se aniquilan formándose dos fotones gamma iguales que viajan en sentidos opuestos.

Efecto Compton: Este efecto ocurre cuando un fotón incidente choca con un electrón no rígidamente ligado al átomo, admitiéndose que el electrón es libre y el choque es elástico. Después del choque, el fotón se dispersa en una dirección y el electrón (llamado de retroceso) se mueve en otra dirección, quedando el átomo ionizado. La radiación difusa (fotón dispersado) es algo menos penetrante que la radiación primaria (fotón incidente) que la origina.

Efecto Compton Inverso: En este efecto, un fotón de baja energía choca con un electrón que viaja a una velocidad cercana a la de la luz, fotón que luego adquiere una alta energía transformándose en un rayo X. Durante el efecto Compton, los fotones entregan energía a los electrones, y durante el efecto Compton inverso los electrones entregan energía a los fotones.

This article is from: