1 minute read

EDIFICIO JAVIER ALZAMORA VALDEZ

Estructura Aporticada De Barras De Acero

DESCRIPCIÓN:

Advertisement

El edificio Javier Alzamora Valdez fue la edificación más alta del Perú durante muchos años (hasta 1974 con el Centro Cívico de Lima) alcanzando los 87.50 metros de altura. La edificación cuenta con tres bloques, el central de 21 niveles fue construido en un sistema de estructura metálica y elementos de acero, sistema innovador y novedoso en el Perú de aquellos años, en cambio los dos bloque laterales, de 12 niveles, fueron construidos en concreto armado.

Empezando por la carga muerta que representa el peso de los elementos constructivos de la propia estructura, el cual debería ser capaz de soportar, ya que es su propio peso.

Por otro lado, las cargas vivas son fuerzas externas que actuan sobre la estructura como las personas, mobiliarios, equipos, etc.

SISTEMA APORTICADO DE BARRAS DE ACERO:

La edificación cuenta con una estructura porticada, la cual está compuesta por barras de acero. Debido a esta estructura, tiene flexibilidad para distribuir los espacios internos de manera más libre. Además, tiene la capacidad de absorber y dispersar eficientemente una gran cantidad de energía durante un sismo, gracias a la flexibilidad de los materiales y a su capacidad de redistribuir las fuerzas. Por ultimo, la estructura de acero permite que la edificación sea más alta por la resistencia en relación a su peso.

INFORMACIÓN TÉCNICA:

ARQUITECTO: ENRIQUE SEOANE ROS

ÁREA TOTAL CONSTRUIDA: 3550m2

PRESUPUESTO: S/.94 000 000

DURACIÓN DE CONSTRUCCIÓN: 1953-1956

UBICACIÓN: LIMA, PERÚ

SECCIÓN: 623

DOCENTE: CHIPOCO FRAGUELA, ADOLFO

This article is from: