
1 minute read
CAMPOFORMATIVO: Lenguajes
El campo formativo de "Lenguajes" en la nueva escuela mexicana tiene como objetivo principal promover el desarrollo de habilidades de comunicación y expresión en los estudiantes. Se enfoca en el aprendizaje de la lengua materna, así como la adquisición de otros idiomas.
A través de actividades de lectura, escritura, escucha y habla, se busca fortalecer la comprensión, producción y apreciación de diversos tipos de textos. Además, se fomenta el uso de diferentes formas de expresión, como la música, el teatro, las artes visuales y la tecnología, para enriquecer la comunicación. Este campo formativo busca desarrollar competencias comunicativas sólidas y potenciar el pensamiento crítico, creativo y reflexivo en los estudiantes, preparándolos para una participación activa en la sociedad globalizada.
Advertisement

CAMPOFORMATIVO:

Saberes y pensamiento cientifico
El campo formativo de "Saberes y Pensamiento Científico" en la nueva escuela mexicana tiene como objetivo desarrollar en los estudiantes habilidades y conocimientos relacionados con el pensamiento científico y la comprensión del mundo natural.
Se enfoca en promover la curiosidad, la indagación y el razonamiento lógico a través de la observación, experimentación y análisis de fenómenos científicos. Los estudiantes aprenderán a formular preguntas, investigar, recopilar evidencia y realizar conclusiones basadas en evidencia científica. Además, se busca fomentar el uso de tecnología y herramientas digitales para la exploración científica. Este campo formativo pretende desarrollar habilidades de pensamiento crítico, el conocimiento de los procesos científicos y la valoración de la importancia de la ciencia en la sociedad actual, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo científico y tecnológico en constante evolución.
CAMPOFORMATIVO:
Naturaleza, ética y sociedades
El campo formativo de "Naturaleza, Ética y Sociedades" en la nueva escuela mexicana tiene como objetivo principal promover la comprensión de la relación entre los seres humanos, la naturaleza y la sociedad. Se enfoca en desarrollar en los estudiantes conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan comprender la importancia de cuidar y conservar el medio ambiente, así como participar activamente en su comunidad y sociedad.
A través de actividades y reflexiones, se busca fomentar la conciencia ambiental, el respeto a la diversidad cultural, la valoración de los derechos humanos y la responsabilidad ciudadana. Este campo formativo promueve la reflexión ética, el diálogo constructivo y la participación democrática como fundamentos para una convivencia justa, equitativa y sustentable. Además, se busca fomentar la integración de conocimientos y perspectivas de diferentes disciplinas, como las ciencias sociales, las ciencias naturales y la ética, para una comprensión integral de la realidad y el desarrollo de una conciencia crítica y comprometida.
