3 minute read

Elisa Carrillo Cabrera, primera ballerina mexicana

Nació en Texcoco en 1981. Es la menor y única mujer entre cuatro hermanos varones. Sus padres, Miguel Carrillo y Elisa Cabrera, la inscribieron a una academia particular de ballet a los cuatro años. Su maestra notó su talento excepcional e instó a sus padres que la metieran a una escuela profesional. Es común que el entrenamiento para ser bailarina profesional comienza desde temprana edad y ella lo hizo a partir de los seis años. A los nueve ingresó a la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea del Instituto Nacional de Bellas Artes. De 1990 a 1997 estudió en la Escuela Nacional con jornadas de doce horas aproximadamente. En el año de 1996, le cambió la vida al representar a esta institución en el Concurso Nacional de Danza, donde obtuvo la medalla de oro. Ese no fue el único premio, también ganó una beca para estudiar en la English National Ballet School en Londres.

En 1996 obtuvo la medalla de oro en el Concurso Nacional de Danza, ganándose una beca en Londres.

Advertisement

Dos años después de graduarse en Londres, hizo sus prácticas en el Stuttgart Ballet, una importante compañía alemana de ballet, donde llegó a ser bailarina solista. Tenía diecinueve años, continuó preparándose y el Ministerio de Cultura de Alemania le otorgó el grado de Maestra de Ballet en conjunto con la John Cranko Schule durante 2003.

Unos años después se encontró ante la encrucijada de continuar ahí o volver a empezar, y así lo hizo en 2007, cuando se integró a al Staatsballett de Berlín. En ese momento “dio inicio una nueva etapa de mi vida y la realización de un sueño largamente anhelado”. En 2009 la eligieron para hacer el papel principal para una obra basada en el cuento clásico Blancanieves. Así se colocó como una estrella de ballet en el continente europeo, siendo en el 2011 nombrada prima ballerina y primera mexicana en alcanzar este grado de reconocimiento.

“Cuando salgo a bailar, quien baila es México”

En 2010, la bailarina fue nombrada Embajadora de la Cultura por la Cámara de Diputados, en 2014 la Asamblea Legislativa del Distrito Federal le otorgó la Medalla al Mérito en Artes, y la Sala de Conciertos del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario tiene su nombre.

No solamente hace labor artística para México, sino que también preside una fundación que da becas de duración de un año a niñas y niños que deseen dedicarse al ballet. Al estar totalmente comprometida con la danza, Elisa creó en 2014 una fundación bajo su nombre que tiene la misión de apoyar, educar y proyectar al talento de los bailarines mexicanos.

Además de la Ciudad de México, Elisa Carrillo se ha presentado en numerosos lugares como Bangkok, Dubái, Jerusalén, Luxemburgo, París o Shanghái, y suele impartir clases en Alemania, Canadá, Estados Unidos y México. También es miembro del Consejo Internacional de Danza de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), y fue reconocida como una de las cincuenta personalidades más importantes de la capital de Alemania, Berlín, durante 2011.

Uno de sus aportes es la beca Elisa Carrillo con la que, según sus propias declaraciones, “puedo aportar y transmitir todo lo que he aprendido a los niños y a las nuevas generaciones, así como ser un enlace entre nuestro país y Europa”. Con 25 años de carrera, Forbes la incluyó en su listado de las cincuenta mujeres más poderosas de México.

Benois de la Danse

La bailarina texcocana se convirtió en la primera latinoamericana en recibir tal distinción, en una ceremonia realizada en horario nocturno de la capital rusa en el Teatro Bolshoi, donde la Asociación Internacional de la Danza le entregó el mayor galardón del arte coreográfico. El reconocimiento como Mejor Bailarina lo obtuvo por su papel de Julieta en la obra Romeo y Julieta, estrenada en mayo de 2018 por el Staatsballett Berlin (Ballet Estatal de Berlín), del que es la principal figura femenina. “Dedico este premio a las mexicanas y a los mexicanos. Nunca dejemos de luchar y trabajar para alcanzar nuestros sueños”, escribió la bailarina mexicana en Twitter.

This article is from: