
1 minute read
Producto Lagunero Pan Francés
Uno de los alimentos más conocidos y tradicionales de la Comarca Lagunera es el Pan Francés, el cual, debido a su particular receta, cuando estamos fuera de la región, si lo encontramos, nos conecta rápidamente a nuestra tierra.
Este pan fue declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), como “Patrimonio Intangible de la Humanidad”, debido a que su receta se ha transmitido, durante más de 100 años, de forma oral: el maestro panadero ha sido el encargado de enseñar esta técnica y han sido las panaderías y los talleres, los que han preservado la tradición y guardado la receta en secreto.
Advertisement
El historiador lagunero Carlos Castañón, cuenta que, en el año 1703 después de Cristo, los frailes franciscanos que vivían en la zona pesquera de Europa, intentaron replicar la forma de las conchas de caracol marino en un pan, fue así como se diseñó este manjar, que en ese entonces era conocido como “amortiguador” (mouffle), por su textura suave, su corteza delgada y su color dorado, pero al llegar a México perdió su nombre original y debido a su origen se le bautizó como “Pan Francés”.
Fue en la época de la Revolución, en el municipio de San Pedro de las Colonias de Coahuila, cuando un hombre conocido como Macario Fuentes Cantú, originario de Nuevo León, fundó la panadería “La Popular”, en donde comenzó a vender este producto logrando extender su fama y su tradición.
Beneficios del Pan Francés

• Elimina el hambre, la ansiedad y el susto.
• Ayuda a aguantar las largas jornadas laborales pues hace que la comida sea más llenadora.
• Hace más rico el menudo.