5 minute read

Opequimar, 35 años a la vanguardia en servicios marinos

n La empresa es reconocida como el astillero más completo de la región

trónica e instalaciones en general, fibra de vidrio, carpintería, pintura, toldos, tapicería, reparación de velas, entre otros servicios más.

Advertisement

Adicional a estos servicios se tiene contemplada la construcción de la fosa número 3 con el objeto de darle servicio a los catamaranes con promedio de 120 pies de eslora, 100 toneladas y 32 pies de manga.

Cuentan además con servicios de VHF ch-68, teléfono y fax, un restaurante en el interior, marina seca con una superficie aproximada de 24,000 metros cuadrados y venta de embarcaciones nuevas y usadas.

Al frente de la operación está el Lic. Carlos Verján Flores, quien con 25 años en la dirección general y una amplia experiencia en el ramo de la marina ha logrado el éxito mediante el ofrecimiento de un servicio completo y profesional a todos sus clientes nacionales e internacionales.

El Centro Marino Opequimar tiene una ubicación privilegiada dentro del fraccionamiento Marina Vallarta a la entrada del canal en la Bahía situada a la mitad de la costa del Pacífico Mexicano, y su situación geográfica favorece el ingreso de las embarcaciones ya sea para el abastecimiento de combustible o para el servicio de mantenimiento preventivo o correctivo.

Uno de los cambios más significativos en la legislación marina es el que se puedan internar embarcaciones en el país sin pago de impuestos y permanecer hasta 20 años, cuando anteriormente estaba prohibida la internación para nacionales, y las extranjeras; podían permanecer en el país un máximo de 6 meses, haciendo totalmente impráctico cualquier deseo de venir a México.

Justamente estos cambios propiciaron que la inversión turística se volteara a un sector antes nun- ca visto y sin explotar, motivando la creación y desarrollo de marinas turísticas a lo largo de la costa del pacifico mexicano, que en su conjunto formaran una cadena o escalera náutica permitiendo disfrutar de las naturalezas del mar y transportarse de un lugar a otro con toda confianza y seguridad.

Estos desarrollos se dieron en Cabo San Lucas, La paz, Loreto, San Carlos, Mazatlán, Puerto Vallarta, Barra de Navidad, Ixtapa-Zihuatanejo, Acapulco y Huatulco.

Estos cambios e inversiones han provocado que el mercado más grande del mundo, los Estados Unidos, comience a voltear sus ojos hacia el sur y se interne en las aguas mexicanas, experimentando satisfacciones y gozos antes nunca tenidos.

Sin embargo, este mercado apenas comienza a conocer las aventuras y servicios que existen en México, mismas que se han transmitido sin publicidad ni promoción, únicamente de boca en boca, por lo que aún falta promover las grandezas y bellezas naturales de nuestras aguas y sus hermosos destinos turísticos.

Estas inversiones turísticomarinas se vieron favorecidas por inversiones en comunicaciones, como son las nuevas carreteras de cuota y los grandes aeropuertos internacionales que dan acceso fácil y seguro a turistas nacionales y extranjeros. Como resultado al esfuerzo turístico, México obtuvo el 7º lugar como sitio turístico más visitado en el mundo durante

CUENTA Opequimar con una grúa Travelift para embarcaciones de hasta 100 toneladas.

ASÍ LUCÍA el área de lo que ahora es Marina Vallarta.

CON UN equipo profesional realizan en Opequimar los trabajos para las embarcaciones con una grúa Travelift para bajarlas y subirlas.

PRESENTACIÓN del proyecto Opequimar hace 35 años.

MIEMBROS del consejo directivo y de administración de Opequimar.

HERMOSA vista panorámica de la Marina Vallarta en donde se encuentra enclavada la empresa de Operaciones y Equipo Marino OPEQUIMAR.

México cuenta con casi 3,000 muelles ubicados entre el mar de Cortés y la costa del Pacifico, que, comparado con otras partes del mundo, el mercado nacional aun es pequeño, se estima que en 1995 habían alrededor de 500 yates en las marinas de Acapulco, Vallarta y Zihuatanejo, ocupando apenas el 16 por ciento de los muelles disponibles.

Actualmente se sirve al mercado nacional turístico, este mercado que viene creciendo a pasos agigantados junto con la ocupación hotelera, ya que este turista, día a día en forma cotidiana utiliza las embarcaciones de recreo, de esquí, paracaidismo, pesca, buceo y paseos en catamarán. Todas ellas clientes asiduos de Opequimar por supuesto.

Los dos grandes objetivos de Opequimar son atraer el mercado norteamericano, el cual viene creciendo exponencialmente conforme se vienen dando a conocer los servicios e infraestructura existente, y el otro es el nuevo mercado nacional, que está naciendo y promocionándose junto con la nueva legislación y los desarrollos turísticos marinos; desarrollos llenos de hoteles, casas, villas, y condominios con campos de golf, marina y muelles. Estos desarrollos

OPEQUIMAR S.A. DE C.V.

P RESTA LOS SI G UIE NT ES SERVICIOS

ESTACIÓN de combustible son un mercado potencial para la venta de embarcaciones nuevas y usadas, para la asistencia y el servicio a las embarcaciones.

Pemex para embarcaciones a Diesel y Gasolina.

TIENDA de refacciones, accesorios y equipo marino.

MUELLES para reparación a flote.

GRÚA Travelift con capacidad para embarcaciones de 80 y 100 toneladas.

RAMPA para varado y botado de embarcaciones menores.

Un mercado de gente con mucho potencial económico reprimido durante muchos años, deseosos de gozar las maravillas del mar y la costa.

Remontándose al pasado, cabe

PATIO de talleres, mecánica diesel y gasolina, electrónica e instalaciones en general, fibra de vidrio, carpintería, pintura en general, toldos y tapicería, reparación de velas, etc.

MARINA seca con una superficie aproximada a los 24,000 m2.

SERVICIOS de radio VHF ch-68, teléfono y fax.

RESTAURANTE destacar que Opequimar, “Operaciones y Equipo Marino”, tuvo un difícil inicio como el primer astillero en México, ya que había demasiados intereses, no se contaba con la experiencia y la legislación estaba retrasada, no obstante, se empezaban a dar cambios legislativos, a construir las primeras marinas y se gestaba un gran impulso y desarrollo a la vida marina en México, de ahí la importancia de la creación de la empresa Opequimar.

VENTA de embarcaciones nuevas y usadas.

Actualmente, a 35 años de su fundación, Opequimar presta servicios de astillero, servicio completo para mantenimiento preventivo y correctivo a embarcaciones de hasta 100 toneladas de peso, marina seca o pensión en sombra o patio para más de 200 embarcaciones, muelles de servicio, talleres con contratistas especializados y autorizados en pintura, fibra de vidrio, carpintería, soldadura, mecánica diesel y gasolina, electrónica, entre muchas opciones más que hace de esta empresa un opción de seguridad para sus clientes nacionales e internacionales.

Opequimar cuenta con un gran equipo de colaboradores, capitanes y contratistas, con una amplia experiencia de más de 30 años de operación, quienes desempeñan el día a día sus actividades con responsabilidad y compromiso reduciendo los riesgos al mínimo.

La empresa Opequimar opera actualmente con 50 colaboradores directos y más de 100 colaboradores indirectos entre capitanes, marineros, contratistas y ayudantes de contratistas. Hoy en día Puerto Vallarta se ha consolidado dentro del industria Náutica no solo como un destino turístico sino como un centro de servicio completo a embarcaciones, esto gracias a los servicios complementarios que prestan entre otras Marina Vallarta, Ferretería Zaragoza y Opequimar. La operación de estos años de servicio ha sido llevada de la mano del Lic. Eduardo Legorreta Chauvet, presidente del Consejo de Administración; del Lic. Carlos Verjan, director general, del gran equipo de capital humano y del Consejo de Administración, que actualmente se encuentra integrado por: Lic. Eduardo Legorreta Chauvet, Lic. Eduardo Legorreta Mestre, Lic. Jorge Caso, Lic. Miguel Mestre, Lic, Andrés Holzer, Sra. Carolyn Maher, Capitán Enrique Tron Berenguer, Lic. Guillermo Stein, Lic. José Manuel Alejandre Escanes y el Lic. Jair Sánchez. Además, Opequimar siempre está presente, apoya y participa en diferentes eventos como los torneos de pesca, regatas internacionales, investigación y cuidado de ballenas, limpieza de la bahía y algunas otras asociaciones de labor social,

This article is from: