1 minute read

EL PHILLIPS 6.6:

Next Article
MESA REDONDA:

MESA REDONDA:

Esta técnica de trabajo en grupo, llamada algunas veces "Técnica de Fraccionamiento", consiste en un intercambio de ideas, en pequeños grupos de seis personas, durante seis minutos de un tema escogido de antemano. Cada grupo elige su líder o relator, quien además de tomar nota de las conclusiones, se encarga también de conceder la palabra y controlar el tiempo de las intervenciones de sus compañeros. La denominación se deriva de la idea de seis personas que discuten un tema durante seis minutos.

Características:

Advertisement

• Debe haber un coordinador general y uno en cada grupo.

• Atmósfera informal por grande que sea el grupo, y participación de todos los presentes.

• Alienta la división del trabajo y la responsabilidad.

• Asegura la identificación individual con el problema que se trata.

• Ayuda a liberar a los individuos de sus inhibiciones para participar, mediante la identificación de sus ideas con un grupo pequeño.

• El tiempo de discusión va de 6 a 15 minutos.

ASAMBLEA:

Una fusión de experiencia y opiniones entre un grupo de personas muy calificadas en un determinado campo o entre gentes capaces de analizar problemas específicos basándose en la información proporcionada por otros individuos competentes. Características

• Se tratan temas muy específicos y disciplinarios.

• Los participantes se designan por representación

• Es necesario dividir el trabajo de discusión en dos etapas.

• Labor previa de comisiones y sesiones plenarias.

COMISIÓN:

Cuando un grupo numeroso decide hacer una distribución de tareas, o cuando se considera que un tema o problema requiere un estudio más detenido a cargo de personas especialmente capacitadas, se utiliza la técnica de la Comisión. La Comisión es un grupo pequeño (por lo común de tres a cinco miembros) que actúa por delegación del grupo grande. Su objetivo es debatir un tema, proyecto o problema con el objeto de elevar las conclusiones o sugerencias al grupo que la ha designado.

En otros casos tiene carácter permanente para ocuparse y proponer decisiones acerca de cuestiones de determinada índole. Así puede haber en una asociación una comisión de deportes, de cultura, de administración, etc.

Los integrantes de una Comisión se eligen tomando en cuenta sus dotes para tratar los problemas correspondientes. Suelen ser propuestos por el facilitador del grupo, por su líder formal o bien por los propios miembros del grupo, y son aceptados o no por el grupo total. La Comisión se reúne fuera del grupo total, con horarios según su conveniencia y posteriormente pasa sus conclusiones al grupo grande.

This article is from: