1 minute read

¿POR QUÉ SE HUNDIÓ EL TITANIC?

Se ha especulado mucho sobre las causas del accidente, cómo se podría haber evitado y si se podrían haber salvado más vidas durante la evacuación. Algunos hechos no dejan lugar a dudas sobre ciertos aspectos del salvamento, como el hecho de que el Titanic llevara botes insuficientes para todos los pasajeros (aunque sí cumplía con el número establecido por las regulaciones de transporte marítimo de la época). También es cierto que los vigías no disponían de binoculares lo bastante adecuados para una noche como la de la tragedia, sin luna ni oleaje que indicara la presencia de icebergs.

Sin embargo, no es cierto como a veces se ha apuntado, que no se prestara suficiente atención al diseño del barco y a los materiales de construcción: las técnicas empleadas estaban a la vanguardia de la época y, sobre el papel, el Titanic era realmente más seguro que casi cualquier barco del momento. Uno de los pocos errores de diseño que se han identificado y que influyó de forma decisiva en la tragedia fue no tener en cuenta la escala del timón, demasiado pequeño para un barco de tal magnitud. También es cierto que el acero del casco tenía una proporción demasiado alta de azufre y fósforo, lo cual lo exponía a una mayor fragilidad en aguas frías y que provocó que los remaches saltaran con más facilidad.

Advertisement

Por otra parte, a posteriori se ha afirmado que la maniobra de viraje que ordenó Murdoch fue un error y que, de haber chocado de frente a la velocidad a la que navegaba el Titanic, los daños habrían sido menores. Pero a este respecto deben considerarse dos aspectos: el primero es que intentar esquivar el iceberg era un reflejo natural ante un riesgo inminente; y el segundo es que realmente no había manera de saber hasta dónde se extendía el hielo por debajo de la línea del agua, de manera que Murdoch podría haber pensado legítimamente que podrían esquivar el iceberg con un giro brusco de timón.

Aunque parezca mentira, los pasajeros apenas sintieron el choque que terminó con el Titanic en el fondo del mar. Según parece, algunos pasajeros sintieron una ligera vibración mientras que otros contemplaron, con curiosidad como el barco pasaba junto a su verdugo helado, del cual incluso se desprendieron varios fragmentos que acabaron en la cubierta y con los que incluso algunos estuvieron haciendo bromas. El extraño sonido que se produjo mientras el hielo rajaba el casco unos cinco metros por debajo de su línea de flotación inicialmente no provocó ninguna inquietud, ni siquiera en parte de la tripulación, quienes pensaron que quizá se debía a la rotura de alguna aspa de las tres gigantescas hélices de la nave.

Dato Interesante

This article is from: