2 minute read

¿Qué es el ciber-robo?

Consiste en estafas, robos de datos personales, de información comercial estratégica, suplantación de identidad, fraudes informáticos, ataques como cyberbulling, grooming, phishing cometidos por ciberdelincuentes que actúan en grupos o trabajan solos.

La mayor parte del cibercrimen está cometido por cibercriminales o hackers que desean ganar dinero. Sin embargo, a veces el objetivo del cibercrimen es dañar computadoras o redes por motivos distintos a la obtención de dinero. Pueden ser motivos personales o políticos.

Advertisement

Los cibercriminales por lo general realizan ambos ataques a la vez. Pueden dirigirse a computadoras con virus primero y, luego, usarlas para propagar el malware a otras máquinas o a través de una red. Algunas jurisdicciones reconocen una tercera categoría de cibercrimen, en la que una computadora se utiliza como un accesorio para cometer un delito. Por ejemplo, cuando se usa una computadora para almacenar datos robados.

Tipos de Fraude

•Fraude por correo electrónico e Internet.

•Fraude de identidad (en caso de robo y uso de información personal).

•Robo de datos financieros o de pagos con tarjetas.

•Robo y venta de datos corporativos.

•Ciberextorsión (exigir dinero para evitar un ataque bajo amenaza).

•Ataques de ransomware (un tipo de ciberextorsión).

•Cryptojacking (por medio del cual los hackers realizan la minería de criptomonedas usando recursos que no son propios).

•Ciberespionaje (en el que los hackers acceden a los datos gubernamentales o empresariales).

•Interferencia con sistemas de manera que se compromete una red.

•Infracción de derechos de autor.

•Apuestas ilegales.

•Venta de artículos ilegales en línea.

•Solicitud, producción o posesión de pornografía infantil.

•La actividad criminal dirigida a computadoras mediante virus y otros tipos de programas malignos.

•La actividad criminal en la que se usan computadoras para cometer otros crímenes.

Aumento del ciber-robo

Según datos del Ministerio Público, en el 2021 recibieron 18 mil 596 denuncias de casos de cibercrimen, lo que representa un incremento porcentual de 92,9% en comparación con el 2020. La Policía Nacional del Perú (PNP) registró 14 mil 671 denuncias por delitos informáticos durante el año 2021. Esto representa un aumento de 65% de casos más que el año anterior (8 897 denuncias en 2020).

Lima encabeza la lista de regiones con la mayor cantidad de denuncias por este tipo de actos ilícitos desde el 2019 hasta el 2021, año en que se registraron 7 mil 324 casos. Le siguen las regiones Arequipa (877), La Libertad (835) y la provincia constitucional del Callao (774).

El fraude informático es el tipo más frecuente de cibercrimen. La PNP ha llegado a contabilizar 10 mil 924 casos el año pasado. Esto significa que 3 de cada 4 ciberdelitos en el Perú están categorizados dentro de esta modalidad, la modalidad de suplantación de identidad.

De acuerdo con la tipificación de la Fiscalía, los ilícitos contra el patrimonio realizados mediante el uso de las TIC y/o medios virtuales registraron un aumento importante pasando de 896 casos en el 2017 a 11 mil 768, en el 2021. En el último año, se presentó un incremento del 117.1% respecto al año anterior.

This article is from: