
2 minute read
jabuticaba: una fruta llena de propiedades.
Los beneficios medicinales que contiene esta fruta son impresionantes.
El árbol guapurú, que se encuentra en las zonas selváticas de Brasil y Paraguay, produce una fruta llamada jabuticaba, de color morado a negro. La característica más típica de este árbol es que crece bajo la sombra de otros árboles más altos y su fruta, de forma redonda, nace directamente del tronco. Las bayas se asemejan en apariencia y sabor a la uva, ya que tienen una pulpa suave y jugosa.
Advertisement
Además de ser una fruta baja en calorías, la jabuticaba es una fuente de vitamina C, cobre, hierro (por lo que es muy beneficiosa para los anémicos) y fósforo.
Sus propiedades antioxidantes y calmantes mejoran la circulación sanguínea, protegen la visión, ayudan a estabilizar los niveles de azúcar en sangre y regulan la actividad intestinal. La jabuticaba esta indicada para diabéticos y puede curar la amigdalitis, el asma, diarreas y disenterías. Asimismo, en las bayas
del árbol guapurú se han encontrado varias propiedades antiinflamatorias. No sólo se consume como cualquier otra fruta fresca, sino que también se utiliza para la elaboración de vinagres caseros, vino, licores, refrescos y mermeladas.
Asimismo, también se incluye la jabuticaba en muchos productos cosméticos, ya que tiene componentes que ayudan a eliminar las toxinas que aceleran el envejecimiento.
Ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares.
Un estudio realizado con ratas obesas concluyó que los alimentos ricos en antocianinas y polifenoles ayudan a reducir las probabilidades de padecer una enfermedad cardiovascular. Dichas sustancias químicas, ayudan a regular nuestro metabolismo lipídico, reduciendo el colesterol y triglicéridos por una parte y aumentando el colesterol bueno (HDL) por otra. La causa de niveles de colesterol elevados puede desembocar en diferentes infartos o incluso embolias. La cáscara es fundamental si queremos conseguir sacar el máximo partido a este beneficio, ya que se trata de la principal fuente de fibra dietética, reduciendo los niveles de LDL y colesterol.

El porcentaje de proteínas en la jabuticaba es muy alto, con un total de 0,08 miligramos por cada 100 gramos comestibles. La jabuticaba presenta altos niveles del calcio, potasio y magnesio. Sin duda alguna, estos minerales ayudan a mejorar la calidad de nuestros huesos y dientes.
Sin ir más lejos, un estudio afirmó que esta planta puede ser usada como una alternativa económica para el control de enfermedades odontológicas. Asimismo, previene la osteoporosis en gran medida y disminuye los síntomas de la artritis. Esta última se ve reducida debido a las diferentes propiedades anti-inflamatorias que posee la jabuticaba. Los beneficios de esta planta para la salud son similares a los de los arándanos o las uvas gracias a su gran parecido. Es importante destacar, que las antocianinas de la jabuticaba se encuentran en mayor concentración en su cáscara, la cual debe consumirse en conjunto con la pulpa de la fruta para obtener más beneficios.
