
2 minute read
Camillo Boito
Roma, 30 de octubre de 1836 Milán, 28 de junio de 1914
Fue un arquitecto, crítico de arte y escritor de narrativa italiano. Hermano mayor de Arrigo, literato y músico, Camillo estudia en Padua y en la Academia de Venecia, donde en 1856 es nombrado profesor adjunto de arquitectura.
Advertisement
Sus aportaciones al mundo de la conservación y la restauración, como parte del mantenimiento del patrimonio se basan en varios estilos según el inmueble sobre el que se pretende actuar:
Restauración arqueológica, en las ruinas y monumentos de la antigüedad, con claro valor arqueológico. Aquí se impondrá a conservación técnica y obligada, siempre con carácter mínimo y una gran diferenciación con los elementos y materiales nuevos incorporados
Restauración arquitectónica, en edificios clásicos (renacentistas, barrocos y más recientes). En ellos se aconseja una unidad estilística más cercana a los principios de Eugène Viollet-le-Duc, que asegure la belleza arquitectónica del inmueble
Participa en el movimiento literario de la Scapigliatura, el equivalente milanés de la Bohème parisina, debutando con Storielle vane (1876), seguidas en 1883 por Senso e altre storielle vane (conocido también como Senso, nuove storielle vane).
Para boito "la restauracion era el ultimo recurso del restaurador y apostaba por una intervencion restrictiva, lo que venia ser: consolidar antes que reparar y reparar antes que restaurar con el objetivo de conservar a la medida de lo posible, el aspecto original y la peculiaridad de los bienes intervenidos." : PRINCIPIOS DE LA INTERVENCION MODERNA.
La carta de Atenas su causa importante fue la Primera Guerra Mundia Grac as a esto surgieron los 8 https://patrimoniointeligente.com/ocho-puntos-deboito/#:~:text=Para%20Boito%2C%20la%20restauraci%C3%B3n%20era,peculiaridad%20de%20los%20bi enes%20intervenidos. sa=i&url=https%3A%2F%2Fes wikipedia org%2Fwiki%2FLuca Be trami
Diferencia del estilo entre lo antiguo y lo nuevo.
Diferenciar los materiales usados en la obra. Supresión de elementos ornamentales de la parte restaurada.
Exposición de restos o piezas que se hayan prescindido o eliminado en el proceso de restauración.
Incisión en cada fragmento renovado con un signo que indique la fecha y que se trata de una pieza nueva.
Colocación de un epígrafe descriptivo de la actuación realizada y expuesto en el propio bien. Exposición de fotos, planos y documentos donde se observe el proceso de la obra y publicación de las obras de restauración.
Notoriedad destacando el valor de lo auténtico y resaltando el trabajo realizado.
&psig=AOvVaw1WDJfAAUpGKAStOwmmPR7a&ust=16759012188380
00&source=images&cd=vfe&ved=0CBAQjRxqFwoTCMiJld3QhP0CFQA
Luca Beltrami nació en Milán el 13 de noviembre de 1854 y murió el 8 de agosto de 1933, fue un arquitecto e historiador del arte italiano. Luca asistió a la Academia de Bellas Artes de Brer, donde fue el principal estudioso de Camilo Boito.

Se forma como restaurador en París bajo la influencia de las teoría de Viollet le Duc, pero adoptando todas las fases constructivas, respetando un aditamento que ha dado forma e historia al monumento.
Es reconocido en el ámbito de la Restauración, basó su trabajo en este campo en la fidelidad a los datos históricos y fue uno de los pocos artistas que se preocupaba por el contexto del monumento.
Propone intervenir activamente en los monumentos, a la vez que condiciona la misma a una interpretación arqueologísta e histórica del material disponible -más que a la voluntad estilística de Viollet-le-Duc
Acepta la reconstrucción, por lo que su teoría es denominada también “restauración reconstructiva”, aunque abandona la práctica de innovar elementos por analogía. Considera en su método cada restauración como individual y concreta. Propone también que los estudios sean interdisciplinarios, y que partan de la confrontación de diversos puntos de vista.
TEORIA SOBRE INTERVENCIÓN:
Se busca la realidad histórica y original del monumento.
Conocimiento documental, ya que la investigación debe estar fundamentada en los mismos, y basarse en pruebas objetivas, teniendo en cuenta todas las fuentes.
Análisis profundo del edificio, considerando que el monumento en sí mismo es un documento. Cuando se trata de edificios de gran significado, justifica la eliminación de añadidos a épocas posteriores a su construcción.
Recuperación del Valor Patrimonial, como el significado artístico, simbólico, documental, urbano, cultural, arquitectónico, referencial.
https://www.italianartsociety.org/2017/11/architect-luca-beltrami-was-born-on-13-november-1854-in-milan/