
1 minute read
Definición de psicopedagogía
Según la FAP (Federación Argentina de Psicopedagogos) ser y definida de diversas formas, lo que puede generar cierta flexibilidad en su comprensión.
“Es una disciplina científica, transversal, que se ocupa del aprendizaje humano en cada contexto y en cada una de las franjas etarias donde éste se desarrolla sistemática o asistemáticamente”.
Advertisement

La psicopedagogía “se ocupa de las características del aprendizaje humano: cómo se aprende, cómo ese aprendizaje varía evolutivamente y está condicionado por diferentes factores; cómo y por qué se producen las alteraciones del aprendizaje, cómo reconocerlas y tratarlas, qué hacer para prevenirlas y para promover procesos de aprendizaje que tengan sentido para los participantes” (Müller, M., 2013:13)

2

Objeto de estudio
El objeto de estudio de la psicopedagogía es el sujeto en situación de aprendizaje o el sujeto aprendiente. Este aprendizaje se da en diferentes contextos, franjas etarias, según las características individuales y el entorno en el que se desarrolla.

El ser humano es un sujeto aprendiente, la mayor parte de los comportamientos lo adquieren a través del aprendizaje y con la ayuda de otro más conocedor.
“El ámbito de actuación de la psicopedagogía se enmarca en torno a los procesos de aprendizaje. Éste, que no queda circunscripto a una etapa de la vida, ni a un ámbito particular y que debe ser entendido, en un sentido extenso, como un proceso multidimensional de apropiación cultural de carácter experiencial, que de manera inescindible entrelaza afectividad, cognición y acción”. (Mónica Valle, 2012)

