
2 minute read
Diferencia entre luminaria y lampara


Advertisement
¿Cuál es la diferencia entre luminaria y lámpara?
Se denomina luminaria al aparato que aloja una o varias lámparas y los equipos auxiliares. Se utiliza para reflejar y dirigir la luz, además de tener una función de protección a la lámpara. Los equipos auxiliares son accesorios para utilizar en combinación con las lámparas.
Pero entonces, ¿qué debe tener una luminaria?
Las luminarias deben estar protegidas contra las descargas eléctricas tanto en funcionamiento normal como durante su mantenimiento y servicio. Del mismo modo que las características mecánicas y térmicas, las luminarias deben garantizar protección y seguridad a los usuarios de las mismas.
Pero también, ¿cuál es la función de las luminarias?
Las luminarias son aparatos que sirven de soporte y conexión a la red eléctrica a las lámparas. Como esto no basta para que cumplan eficientemente su función, es necesario que cumplan una serie de características ópticas, mecánicas y eléctricas entre otras.
Lo que hace preguntarse, ¿qué significado tiene la lámpara?
Una lámpara es un aparato que actúa como soporte de una o más luces artificiales. Puede tratarse de un objeto colgante o sostenido sobre una base o un pie. ... Cumplen, de todas formas, con otras funciones, ya que distribuyen la luz emitida por la bombilla (evitando el deslumbramiento) y sirven como decoración.
No se ve, pero la luz es, quizá, uno de los elementos más importantes en interiorismo. La iluminación juega con nuestras percepciones, crea sensaciones y experiencias únicas y puede cambiar por completo un diseño.
“La luz tiene esa capacidad de crear atmósferas mucho más allá de un mobiliario o un accesorio; recrea sensaciones y experiencias únicas”. Cathy Figueiredo, socia del estudio WannaOne, tiene claro que “la luz es parte integral del interiorismo y se tiene que trabajar desde el inicio de un proyecto”. Si no se ha trabajado correctamente se percibe en seguida. Y es que podemos encontrarnos ante el espacio más bonito del mundo, pero si no se ha dedicado el tiempo suficiente a estudiar y diseñar su iluminación nuestra experiencia como usuario no será satisfactoria.
Para proyectar un espacio es fundamental definir la experiencia que queremos crear. Una luz tenue e indirecta crea un espacio más íntimo que invita a la relajación; mientras que una luz blanca y directa activa nuestro cerebro y nos permite ver detalles más pequeños. “En nuestro caso, elegimos un tipo de luz u otra dependiendo del concepto creativo en el que estamos trabajando y la estancia de que se trata. Todos y cada uno de los elementos que incorporamos en nuestros espacios responden a una funcionalidad y la esencia del propio proyecto” y la iluminación es un elemento más.
