
1 minute read
Casas pintadas en Tiébélé, Burkina Faso
CARACTERÍSTICAS
FORMA
Advertisement
La aldea está formada por casas de adobe de varios pisos. Se construían verticalmente, de forma que la azotea de algunas servía como el porche del vecino de arriba.
Las casas generalmente constan de dos habitaciones, una de las cuales es para vivir y dormir y la segunda es para cocinar, comer y almacenar, por ello cuentan con dos ventanas, una a cada lado.
¿AUN SE CONSTRUYE SIGUIENDO LAS CARACTERÍSTICAS DEL CASO DE ESTUDIO ASIGNADO?

APORTES PARA CONSIDERAR EN TÉRMINOS DE SOSTENIBILIDAD
Las constucciones en adobe ya no son frecuentes, anque algunas comunidades indigenas tradicionales las siguen realizando. En la actualidad los nuevos materiales han remplazado al adobe, ayudando a que las edificaciones sean más duraderas y acorde a las normas constructivas, como también ya no se requiere la protección. Algunas entidades han contribuido a que la construcción en adobe se siga dando pero de forma más técnica.
La arquitectura vérnacula es ventajosa en cuneto a que se reducen costos y tiempos en transporte y procesos, puesto a que todo se extrae del mismo sitio y se contribuye a la cultura del lugar y se adapta al clima del mismo. La producción de los bloques de adobe no son industruales por tanto tiene menos impacto ambiental y tampoco requere adicionale químicos. Al ser de gran espesor ayuda a islar las temperaturas y a absorverlas para liberarlas en temperaturas opuestas
Se utilizan bloques de adobe para las viviendas y se les da una capa de barro como acabado final con funciones térmicas

Gama, J., Cruz, T., Pi-Puig, T., Alcalá, R., Cabadas, H., Jasso, C., Díaz, J., Sánchez, S., López, F., & Vilanova, R. (2012, agosto). Arquitectura de tierra: el adobe como material de construcción en la época prehispánica. Scielo. Recuperado 19 de febrero de 2022
VALORACIÓN COMO PATRIMONIO
Las casas apiladas del pueblo de Taos fue nombrado como patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1992, Pueblo de taos. (1992). UNESCO. https://whc.unesco.org/es/list/492 "Emplaza do en el valle de un pequeño afluente del Río Grande, este asentamiento humano construido en adobe comprende un conjunto de viviendas y edificios ceremoniales representativo de la cultura de los indios pueblo de Arizona y Nuevo México" 12