1 minute read

Leyenda colombiana

Ubicado en la Vereda El Tabor, lugar de gran importancia cultural e histórica. Es una colina que tiene 380 metros de altura aproximadamente, en este lugar se llevó a cabo la muerte colectiva de los indígenas U’wa durante la conquista. Desde este lugar se puede observar la panorámica de la Sierra Nevada de Güicán, Cocuy y Chita en su costado occidental.

Los indios Tunebos de Giiicán tuvieron el acto heroico más grandioso en la historia de la resistencia indígena americana. Ellos recibieron el impacto de la búsqueda de oro por la hueste hispánica del conquistador Hernán Pérez de Quesada, que buscaba «La Casa del Sob» o nuevo Dorado. La Casa del Sol era un gran bohío sagrado, en el cual los indígenas depositaban a sus caciques principales, una vez que les practicaban el procedimiento de la única e infatigable modificación. Es el lugar más representativo del municipio ya que en este lugar se llevó a cabo la muerte colectiva de los U’was, en aquella roca alta de color negro donde se marcó un hecho histórico a la hora de la llegada de los españoles.

Advertisement

A las tierras de los Tunebos llegaron los indios Sátivas que con los caciques Lupachoque y Ocavita lucharon contra las huestes españolas.

Ellos se refugiaron en las tierras aledañas a la Sierra Nevada de Giticán. Los españoles continuaron la persecución a los indios Tunebos y los buscaron hasta en sus escondites en las peñas, cañadas y al pie de los barrancos. Los indios al ver que se aproximaban los crueles conquistadores a sus bohíos, resolvieron sacrificar sus vidas antes que caer en manos de sus enemigos. Cerca de Gúicán existe un gran peñón que se eleva a 390 metros de altura.

En la profundidad del peñón corre el río Nevado, que desciende de la Cordillera Oriental de los Andes y lleva sus aguas al Chicamocha.

Los indios Tunebos, desesperados ante los ataques de los españoles, ascendieron al Peñón y resolvieron suicidarse tirándose por el peñón al río uno por uno, mujeres y niños fue un suicidio colectivo de los aborígenes por el terror a las crueldades de los conquistadores españoles y como una protesta multitudinaria a los invasores con “fiebre de oro”

This article is from: