
5 minute read
7. Acróstico autoestima
ACTITUD HACIA UNO MISMO EN QUERERSE Y RESPETARSE,
UN VALOR MUY IMPORTANTE DE ESTA PALABRA ES EL AMOR CONSEGUIR QUERERNOS
Advertisement
TAL Y COMO SOMOS Y ESTO NOS LLEVA A QUE LOGREMOS NUESTROS
OBJETIVOS YA QUE ESTO HACE QUE NOS SINTAMOS MAS SEGUROS Y
ESTEMOS MAS FELICES DE NUESTRO CUERPO Y NUESTRA FORMA DE SER SIENDO ESTO UNA VIRTUD AL ESTAR CÓMODOS CON LOS QUE SOMOS Y TAMBIÉN ESTO NO AYUDA A RESPETAR A LAS DEMÁS PERSONAS YA QUE TODOS
INDEPENDIENTEMENTE TENEMOS DEFECTOS Y COSAS BUENAS QUE SON
MUY IMPORTANTES PARA QUE SEAMOS BUENAS PERSONAS Y AMARNOS Y RESPETARNOS A UNO MISMO Y A LAS DEMÁS.
Valentina Garzón Julio 9C


Teorías científicas de la evolución

Darwinismo: teoría biológica que explica el origen de las especies naturales mediante el concepto de evolución o transformación de unas en otras a través de variaciones en las características hereditarias que producen por selección natural y adaptación al medio. Que es
Abordado por la teoría de la evolución por el cambio e interacciones en los seres vivos de donde estos proceden
Se dividen en
Formas de evolución
Mutación: El cambio al azar en la organización del ADN de un ser vivo que produce un cambio en las características de este y que no necesariamente se transmite a la descendencia.

Los mecanismos de la evolución

Selección natural: proceso por el cual las mutaciones genéticas que mejoran la capacidad productiva se vuelven y permanecen cada vez más frecuentes en las sucesivas generaciones de una población.
Neodarwinismo: teoría renovadora que solo reconoce la selección natural y las mutaciones genéticas como factores que causan la aparición y expansión de nuevas formas animales y vegetales


Recombinación genética: el proceso mediante el cual la información genética se retribuye por transposición de fragmentos de ADN entre dos cromosomas durante la meiosis y más raramente en la mitosis.

Flujo genético: intercambio de genes entre poblaciones, usualmente de la misma especie.

Síntesis evolutiva moderna: en general es la integración de la teoría de evolución de las especies por la selección natural de charles Darwin, la teoría genética de Gregor Mendel como base de la herencia genética, la mutación aleatoria como fuente de variación y la genética de poblaciones.

Nombres: Julieth valentina calderón cordero y valentina garzón julio

Grado:9C
Web grafía: https://es.wikipedia.org/wiki/Evoluci%C3%B3n_biol%C3%B3gica

https://es.slideshare.net/DavidGonzalez37/origen-y-evolucin-de-las-especies
Colegio de la Presentación Ubaté Bachillerato Académico
Resolución de Aprobación 001642 del 25 de noviembre de 1998
R.A.E Resumen Analítico Educativo
TITULO: Crónica de una muerte anunciada
AUTOR: Gabriel García Márquez (6 de marzo de 1927, Aracataca - 17 de abril de 2014, Ciudad de México, México) fue un escritor, guionista, editor y periodista colombiano. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura.
EDICIÓN O EDITORIAL: Crónica de una muerte anunciada (1987) | Cine Latinoamericano | Director: Francesco Rosi
FECHA DE ELABORACION DEL R.A.E: 30 de agosto de 2020
PALABRAS CLAVES: Crónica, pueblo, anunciada, narración, muerte, amor, honor, casamiento, obispo, día.
DESCRIPCIÓN: La historia trata de la muerte de Santiago Nasar, que fue asesinado por los hermanos de Ángela Vicario que el día de su boda el esposo se entera que no es virgen culpando a Santiago y siendo una muerte anunciada.
FUENTES:
https://www.youtube.com/watch?v=QC5NCdesD-4
CONTENIDOS: Vuelve a su pueblo después de 27 años el doctor que el nadador en donde cuenta la historia de Santiago Nasar su amigo, el doctor va al cementerio a ver la tumba de Santiago empezando a averiguar con diferentes personas que fue en realidad lo que le paso. La historia comienza el día en que el obispo va a visitar al pueblo, Santiago Nasar se arregla y sale en la mañana de la casa para ir a verlo, lo que no se da cuenta es que en la puerta le dejaron una carta que decía que lo iban a matar y por la razón de que el marido de Ángela Vicario descubrió que ella no era virgen y los dos hermanos de Ángela que son gemelos lo culpan a Santiago por ello y por eso lo querían matar, en esa tarde una mujer le iba a advertir a la mama de Santiago que lo iban a matar, pero no llego a tiempo. El narrador se devuelve seis
meses antes de lo sucedido cuenta que al pueblo llega Bayardo San Román un hombre que va en pueblo en pueblo buscando una mujer con quien casarse, al ver a Ángela vicario se enamora, pero ella no siente lo mismo, sus dos familias se van haciendo más unidas y al finar se resultan casando, pero Bayardo San Román al descubrir que Ángela no era virgen la devolvió a su casa y ahí le preguntan que cual hombre fue y ella dice el nombre de Santiago Nasar, sus hermanos al saber eso se dirigen a escoger unos cuchillos y a afilarlos, todo el pueblo resulta sabiendo que van a matar a Santiago, el único que no se entera es el y su madre. Después sucede la llegada del obispo que el narrador amigo de Santiago esta con el pero después lo pierde de vista y ahí es cuando lo matan. Volviendo al presente Ángela no le dejaba de escribir cartas a Bayardo ya que él se había ido del pueblo, el doctor se empieza a encontrar con las personas cercanas a Santiago, al final Ángela y Bayardo se reencuentran. Desde lo sucedido no se ha dejado de hablar de la muerte anunciada.
METODOLOGÍA: El RAE lo realice viendo la película de Crónica de una muerte anunciada (1987).
CONCLUSIONES: La película me pareció interesante ya que la historia tiene una temática romántica y a la vez dramática.
ELABORADO POR: Valentina Garzón Julio GRADO: 9C