
3 minute read
Contenido
Arco Ojival

Advertisement
Está formado por dos tramos de arco simétricos que finalizan en un ángulo central en la clave. Su empleo se basa en que los arcos ojivales proporciona una mayor sensación de altura y verticalidad que el arco de medio punto, característico del estilo Románico.

Bóveda de Crucería
Se genera por la intersección (cruce) de dos bóvedas de cañón dispuestas perpendicularmente en el espacio, de ahí su nombre.
está integrada por dos elementos diferentes: los arcos y los plementos. Los primeros son los que le proporcionan el “esqueleto” , mientras que los segundos se encargan de cubrir el espacio entre arcos. La plementería suele ser de piedra o ladrillo.


Arbotantes y Contrafuertes
Los arbotanes son elementos estructurales con forma de medio arco situados en el exterior del edificio, cuya función es la transmisión del empuje de la bóveda al contrafuerte.
Los contrafuertes son refuerzos verticales en el paramento de un muro, los cuales sirven para aumentar su estabilidad y transmitir las cargas transversales a la cimentación.

Es un remate en forma cónica o piramidal que corona el contrafuerte, cumpliendo una doble función: ornamental y estructural, ya que su peso estabiliza las fuerzas oblicuas procedentes de los arbotantes, centrando la fuerza vertical en los contrafuertes y contrarrestando los empujes laterales.

Pináculos
Ventanas y vidrieras


El peso descansaba sobre las columnas y no sobre los muros, lo que permitió abrir grandes espacios en las paredes dando lugar a grandes vidrieras y rosetones. Mediante el uso de este tipo de cristales, lo que se buscaba era tener un aspecto decorativo similar al que ofrecían las pinturas, pero con la posibilidad de dejar entrar luz natural.


Capiteles
En el románico tenían un importante valor decorativo, en cambio, a medida que el gótico va avanzando los capiteles van perdiendo importancia. Se solían mostrar follajes típicos del país o de la zona donde se encontraba dicha edificación. Se acaba suprimiendo en el siglo XV.
Fachadas y puertas
Durante el gótico sirvieron para mostrar toda la grandiosidad y su concepción teológica. Se multiplican las arquivoltas y se añade una mayor elevación de las líneas con más riqueza escultórica. En ocasiones, las portadas podían contar con esculturas de santos debajo de doseletes entre columnillas.


Planta

Las plantas de los edificios góticos se pueden dividir en dos tipos principalmente: Las plantas de tradición románica y las plantas de Salón, las cuales estaban formadas por 3 naves de igual altura, con un interior más amplio y desahogado.

Conclusión
Aunque fueron muchas las novedades que introdujo este estilo arquitectónico, hay algunas de ellas que sobresalen del resto, y que son las que más llaman la atención del público en general. Muchas de estas de nuevas características las podemos encontrar en algunas de las catedrales más famosos de todo el mundo.
Es por esto que es de gran importancia reconocer lo que el gótico aportó a la arquitectura, el simbolismo que expresaba, tanto para que sea parte de la arquitectura religiosa como para lo imponente que es para el ser humano.