2 minute read
UTEQ Centro Nacional de Formación y Capacitación en Pensamiento Matemático
by UTEQ
Más de 31,500 docentes en todo el país se prepararon para atender el Nuevo Marco Curricular
La Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) y la Coordinación Sectorial para el Fortalecimiento Académico (COSFAC) definieron cambios en los planes de estudio de los primeros tres semestres de la Educación Media Superior, presentando el Nuevo Marco Curricular Común que brindará movilidad de los estudiantes en los diferentes subsistemas que dependen de dicha subsecretaría.
Con ello, las matemáticas tienen un cambio significativo, poniendo en el centro al estudiante y haciendo hincapié en la importancia del pensamiento matemático en la formación de los jóvenes para coadyuvar al desarrollo del pensamiento crítico.
Derivado de lo anterior, la Universidad Tecnológica de Querétaro respondió a diversas convocatorias de la SEMS, de las que se dictaminó como instancia formadora por cinco años consecutivos, de los profesores en matemáticas dependientes de la subsecretaría.
Al respecto, el rector José Carlos Arredondo Velázquez, explicó que desde el 2020, en la UTEQ se ofrecen una serie de diplomados y cursos virtuales y presenciales, con temas relacionados con la enseñanza y aplicación de las matemáticas, en los que se tuvo 31,530 participantes integrados en más de 700 grupos y con la colaboración de 270 expertos facilitadores.
Agregó que los equipos académicos de diseño instruccional y técnicos de los aspectos informáticos, buscan de una manera amigable promover la reflexión y los aprendizajes necesarios para que sus experiencias, puedan llegar a proponer formas para facilitar la adquisición de las habilidades propias del pensamiento matemático en sus estudiantes.
Dentro de las actividades que realiza la UTEQ para capacitar a los docentes y con el propósito de buscar el diálogo entre maestros, se han presentado a nivel nacional varias videoconferencias sobre las progresiones del Pensamiento Matemático del nuevo Marco Curricular Común de la Educación Media Superior, impartidas por expertos académicos, como el Dr. Alejandro Díaz Barriga Casales, entre otros.
Las conferencias estuvieron dirigidas a docentes de educación media superior a nivel nacional que participan en los diferentes diplomados y cursos, con el objetivo de complementar la formación y los contenidos que les permitan aclarar las dudas respecto a este nuevo modelo educativo.