12 minute read

VI. SALUD

La UTC impulsa diferentes acciones enfocadas en la formación integral de cada estudiante, propiciando un ambiente sano frente a los múltiples factores de riesgo que se enfrentan los jóvenes día a día. Al regreso a las actividades presenciales de tiempo completo, era trascendental retomar los esfuerzos para erradicar el sedentarismo entre la juventud.

De esta manera, se implementan estrategias, tales como incentivar la realización de ejercicio durante 1 hora, con metas graduales, iniciando 2 veces a la semana, y, paulatinamente, incrementarlo un día más hasta llegar a hacerlo 5 veces por semana.

Advertisement

La buena alimentación inicia por promover la hidratación óptima para mantener una buena salud, aunado al consumo diario de 5 raciones de verduras y frutas, como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud. Otro paso en el cuidado de la salud es trabajar sobre conductas de riesgo, como el hábito de fumar, ingerir alcohol, comer en exceso, así como procurar la salud mental y emocional con el apoyo de los Servicios de Salud del Estado de Querétaro (SESEQ), a través de la Dirección Estatal de la Promoción de la Salud.

En este año, se ha realizado actividades con instituciones como: Instituto Queretano de las Mujeres (IQM), Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro (DDHQ), Servicios de Salud en el Estado de Querétaro (SESEQ), Instituto Mexicano de Oftalmología, y el Centro de Atención Primaria de Adicciones (CAPA), quienes han impartido capacitaciones sobre prevención de la violencia, sexualidad, promoción del respeto e igual- dad entre mujeres y hombres, así como talleres para la prevención de adicciones, detección factores de riesgo para depresión, suicidio, ansiedad o alguna otra patología de salud mental.

Se contó con la presencia del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la SESEQ para promover programas para prevención y detección de factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares, con el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), con la finalidad de realizar acciones de detección y tratamiento con acciones como pruebas de Papanicolaou, exploraciones mamarias, enfermedades crónico degenerativas, así como detectar a través de pruebas rápidas enfermedades de transmisión sexual, además, se llevaron a cabo jornadas de vacunación contra influenza, hepatitis y SARS COV-2 para COVID–19.

Una acción relevante que llevamos a cabo en 2022, en coordinación con el Consejo Estatal Contra las Adicciones (CECA), fue el inicio de la campaña “La oscuridad de la adicción; la consumes, te consume”, con el fin de brindar atención oportuna, en concordancia con el Programa Estatal de Prevención y Tratamiento Integral de Adicciones, que tiene por objetivo la prevención como una estrategia prioritaria, por medio de mensajes y acciones que faciliten adoptar actitudes y conductas que tiendan hacia la salud, generando estilos de vida libres de los peligros de las drogas.

Finalmente, se llevaron a cabo los siguientes servicios:

• 518 atenciones no médicas o de enfermería.

• 258 atenciones psicológicas por psicólogas externas.

• 430 historias clínicas realizadas.

• 32 aplicaciones de inyecciones con receta médica.

• 84 curaciones de heridas menores.

• 3 suturas a heridas.

• 36 atenciones a lesiones.

• 5 atenciones de quemaduras.

• 50 atenciones y asesorías sobre métodos de planificación familiar.

• 1,500 piezas entregadas de preservativos.

VII. ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

En cumplimiento a los ordenamientos que establece la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, la rendición de cuentas se constituye como un mecanismo que permite mostrar los resultados en el ejercicio de los recursos y la gestión administrativa, permitiendo el actuar con transparencia hacia nuestra comunidad educativa y social, valorando el accionar de los servidores públicos.

Se informa que, durante este periodo, se tuvo un Presupuesto autorizado por un importe de $32,020,181.00 (Treinta y dos millones veinte mil ciento ochenta y un pesos 00/100 M.M.), el cual, incluye recursos estatales, federales y propios.

Presupuesto Autorizado 2022

$32,020,181.00

Mismo que fue ejercido para lograr los objetivos de esta casa de estudios, a través de los capítulos de gasto:

Servicios Personales, que representa el 69.24%, Materiales y Suministros 4.73%, Servicios Generales 18.17%, Transferencias, Asignaciones 6.13% y Bienes Muebles el 1.73%.

Aunado a ello, la UTC fue favorecida para recibir recursos adicionales a los autorizados, como el:

Programa Estatal para el Desarrollo de Innovación y Tecnología (PEDETI) de Secretaría de Desarrollo Sustentable de Querétaro (SEDESU).

·Programa “NUEVOS TALENTOS 2022” por parte del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (CONCyTEQ).

Becas Embajadores Querétaro. Venta de Servicios Tecnológicos.

En materia de Rendición de Cuentas, se ha dado cumplimiento a la presentación Financiera y Administrativa ante las instancias correspondientes.

Cuenta Pública

Esta Universidad Tecnológica de Corregidora está en proceso de revisión del Informe Anual de la gestión financiera que en términos de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y los acuerdos de armonización contable (CONAC), Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios; misma que se presenta para su consolidación a través de la Secretaría de Planeación y Finanzas del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro para su entrega ante la Entidad Superior de Fiscalización del Estado de Querétaro (ESFE).

Sistema de Alertas

Se dio cumplimiento a los informes establecidos en la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, con la finalidad de que se tengan Financiamientos u Obligaciones inscritas dentro del Registro Público Único, de acuerdo a su nivel de endeudamiento.

Sistema Nacional de Transparencia

Se dio cumplimiento en la presentación financiera y administrativa de la información Pública con un compromiso de transparencia y rendición de cuentas; a la generación de información de calidad; a la gestión de la información; al procesamiento de la misma como un medio para facilitar el conocimiento y evaluación de la gestión pública; así como a la promoción del derecho de acceso a la información y a la difusión de una cultura de la transparencia, misma que funciona en ambiente web.

Sistema de Recursos Federales Transferidos (SRFT)

En términos de los artículos 85 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, 48 de la Ley de Coordinación Fiscal, y 80 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, se dio cumplimiento a la obligación de informar a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público; sobre el ejercicio, destino y resultados obtenidos respecto de los recursos públicos federales que nos fueron transferidos.

Auditorías internas y externas

Como cada año, esta casa de estudios fue auditada de forma externa con Estados Financieros Dictaminados. Adicional se atendieron 4 auditorías efectuadas por la Auditoría Superior de la Federación, Secretaría de la Contraloría, Entidad Superior de Fiscalización del Estado, y 6 auditorías internas efectuadas por el Órgano Interno de Control.

Tecnologías de Información

Se complementó el sistema SGC-UTC con los módulos de Calidad (publicación de formatos y procedimientos del Sistema de Gestión de Calidad de la UTC), control de correspondencia de Rectoría, Administración y Finanzas (registro de oficios entrantes, consecutivo de números de oficio).

Renovación de licenciamiento Creative Cloud Adobe 2021 para las carreras de Tecnológicas de la Información, personal docente y Departamento de Prensa, Difusión y Actividades Culturales.

Se cumplió el plan de mantenimiento anual de equipo de cómputo y servicios de TI de la UTC.

En materia de Activo Fijo

Se realizaron dos levantamientos físicos de inventario mismo que son publicados en la página web en cumplimiento a la normativa establecida. Se implementó el control de bienes muebles en el sistema Oracle y la generación de Resguardos de Activos de cada empleado de la Universidad en el sistema Oracle.

Capital Humano

Al cierre del ejercicio 2022, cuenta la administración con un capital humano de 79 personas, de las cuales 36 son docentes (incluyendo honorarios), es decir el 46%, mientras que 43 están vinculadas a tareas de carácter administrativo, que representan el 54%.

Recursos Materiales

En este apartado, se llevaron a cabo durante el ejercicio 2022, cinco sesiones del Comité Estatal de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios, de las cuales, fueron 2 ordinarias y 3 extraordinarias.

VIII. JURÍDICO

Con el propósito de que esta casa de estudios cumpla con su objetivo principal, que es el impartir Educación Superior, de acuerdo al Artículo 4 del Decreto por el que se crea el Organismo Público Descentralizado denominado Universidad Tecnológica de Corregidora, es que el área jurídica cumple con el importante papal del asesoramiento y gestión oportuna, para una mejor toma de decisiones por parte de las unidades administrativas en materia jurídica, y a su vez, puedan desarrollar sus actividades bajo la normatividad aplicable de forma segura, es por ello que, en este informe se dan a conocer las principales y más relevantes actividades del 2022, como son las Sesiones del Consejo Directivo, quien es el Órgano de Gobierno y autoridad máxima de esta casa de estudios.

Revisar el cumplimiento al acuerdos que establece las Disposiciones en Materia de Control Interno para los Sujetos Obligados del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro, para llevar a cabo de manera eficiente las sesiones del Comité de Control y Desempeño Institucional (COCODI); la coordinación para la correcta aplicación de la Encuesta Anual de Clima Laboral, con la finalidad de hacer un plan de acción para erradicar las conductas que afecten el ambiente de trabajo; se lleva a cabo la gestión para que esta casa de estudios cuente con capacitaciones que ayuden a combatir actitudes de corrupción, por medio del curso: “Universidades Anticorrupción”, impartido por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), derivado del convenio de colaboración entre el Sistema Estatal Anticorrupción y las Universidades Públicas del estado.

Asimismo, el área jurídica funge como Titular ante el Portal de Transparencia, por lo cual, vigila y coordina el cumplimiento al Artículo 66 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Querétaro, y el cumplimiento a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, por último y no menos importante, la Universidad Tecnológica de Corregidora participa activamente con la elaboración e integración de Memorias Documentales, de acuerdo al Artículo 2 Fracción IV de los Lineamientos para la Elaboración e Integración de Memorias Documentales de las Dependencias y Entidades del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro, todo lo anterior, descrito como sigue:

1.- SESIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO

Durante el año 2022, se llevaron a cabo 2 Sesiones Ordinarias y 3 Sesiones Extraordinarias del Consejo Directivo de la UTC, teniendo como principales puntos a tratar:

· Presentación del Nombramiento de la M. en F. Ana Eugenia Patiño Correa, como Rectora de la Universidad Tecnológica de Corregidora.

· Aprobación de los Estados Financieros Dictaminados, previo Informe del Comisario.

· Aprobación del Presupuesto de Ingresos y Egresos para el ejercicio 2022.

· Aprobación del Programa Operativo Anual 2022.

· Remoción de cargos y nombramientos de la Dirección de Administración y Finanzas, Dirección de División de Carrera y Dirección de Vinculación.

· Aprobación de la Estructura Salarial de la Universidad Tecnológica de Corregidora.

· Aprobación del Calendario Escolar correspondiente al Ciclo 2022-2023 de la UTC.

· Aprobación de la implementación del Programa de Continuidad de Estudios de la Ingeniería en Entornos Virtuales y Negocios Digitales.

2.- SESIONES COMITÉ DE CONTROL Y DESEMPEÑO INSTITUCIONAL (COCODI)

Se llevaron a cabo 3 Sesiones Ordinarias del Comité de Control y Desempeño Institucional, informando los porcentajes de avances cuatrimestrales, se presentaron los inventarios de Procesos Prioritarios y el Inventario de Riesgos institucionales, así como, el Programa de Trabajo de Administración de Riesgos y Programa de Trabajo de Control Interno para el ejercicio 2023.

3.- ENCUESTA DE CLIMA LABORAL

En fecha del 17 al 24 de octubre, se llevó a cabo la aplicación de la “Encuesta de Clima Laboral 2022”, a los docentes y administrativos, con la finalidad de evaluar el ambiente laboral y tomar acciones que mejoren el Programa de Trabajo de Control Interno 2023.

4.- SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN

El 05 de diciembre, se llevó a cabo la firma de Convenio de Colaboración con el Sistema Estatal Anticorrupción, teniendo como objeto principal por parte de la SESEA, la generación de material e información necesaria con el fin de capacitar a los servidores públicos, personal administrativo y estudiantes de la UTC en materia de anticorrupción, mediante el programa “UNIVERSIDADES ANTICORRUPCIÓN”. Derivado de lo anterior, se impartió el curso con el mismo tema y se contestó la encuesta correspondiente en línea, entregando un certificado de acreditación a cada uno de los participantes.

5.- PORTAL DE TRANSPARENCIA

Dentro de las actividades del Abogado General, es participar como Titular de la Unidad de Transparencia, llevando a cabo en este año 2022, dos sesiones con los integrantes del Comité de Transparencia de la UTC, se recopilaron los acuses de las áreas administrativas con la información que suben al portal del Sistema del Portal de Transparencia, dando cumplimiento al Artículo 66 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Querétaro.

6.- MEMORIAS DOCUMENTALES

En el mes de junio del 2022, la Dirección de la Gestión y Memoria Documental, hace entrega a la UTC del usuario y contraseña para ingresar al Sistema de Memorias Documentales, así mismo, se participó en la Capacitación del “Sistema de Memorias Documentales”, con el fin de conocer la plataforma de navegación para subir las memorias documentales.

Se cargó en dicho sistema, la información que integra la Memoria Documental de la Universidad Tecnológica de Corregidora, identificada con folio 441- CONACYT 316007, titulada “Proyecto de Investigación para el desarrollo y validación de una serie de actividades agroecológicas y biotecnológicas que favorecen la producción libre de agroquímicos tóxicos en cultivos de vid (Vitis vinífera) de la región Bajío”, misma que tiene como objetivo general, desarrollar y validar una emulsión herbicida, así como evaluar el efecto de AEN en conjunto con un consorcio microbiano de ME para la biorremediación de suelos agrícolas de la región Bajío para producir vid libre de agroquímicos tóxicos.

7.- ESCRITURACIÓN DE TERRENO

Un logro muy importante para esta Universidad, es contar con la formalización de la donación del terreno donde se ubica nuestra casa de estudios, mediante la escritura pública número 18,131 en la cual, se hizo constar el CONTRATO DE DONACIÓN A TÍTULO GRATUITO, que celebran como Donante, EL ESTADO DE QUERÉTARO, representado por la Licenciada María Guadalupe Murguía Gutiérrez, en su carácter de Secretaría de Gobierno del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro y como Donataria la UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CORREGIDORA, representada por la Maestra Ana Eugenia Patiño Correa, Rectora de la Universidad Tecnológica de Corregidora.

8.- CAPACITACIONES, CURSOS, TALLERES Y CHARLAS.

Por último, cabe destacar la participación de esta área jurídica en la gestión para el logro de diversos cursos, talleres y encuestas, que se impartieron dentro en la institución como son:

· Capacitación sobre “VALORES HUMANOS”, impartida por el Lic. Jesús Carlos Hernández, Titular de Ética de la Secretaría de la Contraloría (19/julio/2022).

· Taller de Implementación de “PROTOCOLO ÚNICO DE ATENCIÓN Y ASISTENCIA INTEGRAL A PERSONAS EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO DEL ESTADO DE QUERÉTARO”, con la participación de la Maestra Miriam Graciela González Serrano, Coordinadora General del Centro de Justicia para las Mujeres en el Estado de Querétaro (12/septiembre/2022).

· Charla sobre “TÉRMINOS PARA ENTENDER A LA CIUDADANÍA”, impartida por los Consejeros Electorales Dra. María Pérez Cepeda y el Lic. Daniel Dorantes Guerra, del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (20/septiembre/2022).

· Taller: “UN DIÁLOGO SOBRE EL AGUA Y HUMEDALES: MI ECOTÉCNIA”, impartida por el Geol. Sergio Octavio Beltrán Rodríguez y la Mtra. Brenda Cárdenas Alvarado, ambos de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Autónoma de Querétaro, (30/septiembre/2022).

· Aplicación de “Encuesta de Percepción de Códi- go de Conducta y Código de Ética” al personal Académi.co y Administrativo de la Universidad Tecnológica de Corregidora (26/octubre/2022).

IX. PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN

La planeación, es una actividad que permite a la Universidad llevar un orden en el crecimiento de la misma, además de realizar las proyecciones necesarias para prever su rumbo. La evaluación contempla el seguimiento de los indicadores que se miden para tener una proyección lo más acercada a la realidad, además de ser parte de la valoración que se realiza para la mejora de nuestros procesos.

Como parte de los diversos procesos de planeación, programación, evaluación y gestión de la calidad de la UTC, se generaron los documentos requeridos tanto por la Universidad como por las autoridades Federales y Estatales en términos de Planeación y Evaluación, entre las actividades que destacan son:

· Reportar de manera periódica, avance en el Programa Operativo Anual 2022 que desarrolla la UTC para contribuir a las metas del Subsistema de Universidades Tecnológicas manteniendo el estatus de indicadores solicitados por la DGUTyP.

· Captura de los indicadores del Modelo de Evaluación de la Calidad del subsistema de Universidades Tecnológicas (MECASUT) del ciclo 2021- 2022.

· Elaboración y entrega de la Evaluación Institucional (EVIN 2020-2021).

· Captura de información de la estadística educativa mediante el “Formato 911”, con el objeto de garantizar la confiabilidad y actualización de la información de los alumnos, personal en función docente, directivos, entre otros.

· Seguimiento y reportar, a la Secretaria de Planeación y Participación Ciudadana y la Secretaria de Finanzas, los resultados obtenidos en la Matriz de Indicadores de Resultados (MIR), del ejercicio 2022.

· Se trabajo en conjunto con las áreas que integran la UTC el avance cuatrimestral del PTCI, PTAR y MARI.

Calidad

Con el firme propósito de realizar la actualización en los procesos de operación, que garantizan la calidad del servicio educativo y mejora continua de su aplicación, este año, la Universidad Tecnológica de Corregidora inició con el proceso para la implementación del Sistema de Gestión de Calidad en Instituciones de Educación según la Norma ISO 21001:2018, estableciendo como alcance del Sistema de Gestión Integral los procesos: Estratégico, de negocio, de soporte y de evaluación, participando arduamente en las siguientes actividades:

· Curso de Implementación de la Norma ISO 21001:2018, la cual fue dirigida a todo el personal administrativo y docente de esta casa de estudios.

· Capacitación para elaboración de procesos adecuados a la Norma ISO 21001:2018, el cual fue dirigido para los dueños y jefes inmediatos de los procesos.

· Capacitación para la elaboración de la herramienta FODA de la Universidad Tecnológica de Corregidora, dirigido para los dueños y jefes inmediatos de los procesos.

· Capacitación para la elaboración de la herramienta FODA por procedimiento.

· Revisión de la infraestructura y equipo para el cumplimiento de los requisitos de la Norma.

Todas estas actividades ayudarán a utilizar un mismo lenguaje entre organizaciones educativas del país o de otros países, que se propongan a colaborar entre sí para proporcionar, compartir y trasferir conocimientos a los estudiantes de acuerdo con los requisitos legales y reglamentos aplicables, la UTC pretende lograr la Certificación en la Norma ISO 21001:2018 en el primer cuatrimestre del año 2023, logrando así, cumplir con su objetivo.

This article is from: