
7 minute read
SEGURIDAD EN LA INDUSTRIA MINERA
from Edición 59
Fernando Marco Ma As
(UCIE) del Cuerpo Nacional de Policía del Reino de España en diferentes foros internacionales: Unión Europea, Interpol, Miembro del Grupo Kalkan en cooperación contra el terrorismo internacional. Como directivo de la Fundación Athena Intelligence en foros de ámbito académico a nivel internacional.
Advertisement
• Director de Control de Riesgos Endeavour. (México) Actualidad
• Director de Seguridad y Emergencias Repsol Mexico (Base en CDMX)
• Director Regional de Seguridad Repsol Rusia-Asia (Base en Kuala Lumpur Malasia)
• Director de Seguridad Corporativa Repsol Libia. (Base en Trípoli)

• Gerente Departamento de Investigación y Análisis. Repsol España.
• Asesor del CEO de Canal de Isabel II España.
• Inspector J. del Cuerpo Nacional de Policía del Reino de España.
• División Formación y Perfeccionamiento. Terrorismo Islámico, Inteligencia Policial, Prospectiva Estratégica, Globalización, Crimen Organizado.
• Unidad Central Información Exterior (UCIE). Comisaría General Información.
• Brigada Terrorismo Internacional. Sección Magreb. - Investigación antiterrorismo internacional (GSPC, GICM, AL-QAIDA, ANSAR AL ISLAM, RED ZARQAWI)
• Doctor en Ciencia Política y Administración. Universidad de Granada. TESIS: “Evolución del yihadismo internacional. Análisis de la estructura del yihadismo en España.”
• Máster en Sostenibilidad por la Escuela de Negocio EUSEM
• Certificación en Ciberseguridad por Universidad de Harvard (Online)
• “Counter-Terrorism Studies Executive Certificate Pro-
¿Quién es Fernando Marco Mañas?
Profesional de la seguridad con dilatada experiencia en Inteligencia Empresarial y Seguridad Corporativa (Análisis de Riesgos, Planificación Operativa, Planes de Seguridad y Protección, Gestión de Crisis, Continuidad de Negocio, Seguridad en Viajes y Protección Ejecutiva, Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo). Experiencia en Seguridad Pública, en áreas específicas de Inteligencia y Seguridad Nacional, Antiterrorismo y Crimen Organizado.
Experiencia internacional como directivo especializado en Inteligencia y Seguridad Corporativa de empresas internacionales a lo largo de más de 17 países. Representación internacional de la Comisaría General de Información gram”. International Institute for Counter-Terrorism (ICT). Centro Interdisciplinario de la Universidad de Herzliya (Israel).
• Diplomado de Estudios Avanzados de Tercer Ciclo (DEA). Universidad de Granada.
• Licenciatura en Ciencias Policiales y de Seguridad Universidad de Salamanca.
• Diplomado Universitario en la Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Zaragoza
• Profesor Curso de Postrado de “Análisis del Terrorismo Yihadista”. Universidad de Granada.
• Profesor Máster “Gestión de Crisis y Amenazas Emergentes”. Universidad San Pablo CEU.
• Profesor Máster “Ciencias Forenses y de Seguridad” Universidad Autónoma de Madrid.
• Miembro fundador e investigador de la Fundación Athena Intelligence.
• Director España de Trasnacional Crisis Project.
• Conferencista en el Centro de Amenazas Asimétricas. Ministerio de Defensa Suecia (Center for Asymmetric Threat Studies (CATS)
• Miembro del equipo español integrado en el Proyecto Europeo de Análisis sobre Radicalización, Movimientos Yihadista y “Homegrown Terrorism” coordinado por la European Science Foundation (ESF).
• Diversos artículos de difusión científico-académica relacionados con la inteligencia, terrorismo y seguridad.
• Profesor del Curso Movimientos Radicales y Violentos Islámicos coordinados por la División de Formación del CNP.
• Profesor Curso de especialización de la DGP: Unidad de Protección Presidencia de Gobierno y Unidades de Intervención Policial

USECNETWORK agradece la oportunidad de platicar con Fernando Marcos Mañas quien entra al mundo de la seguridad en el ámbito público, fundamentalmente sistemas de anti terror tanto interior como exterior. La seguridad de la industria petroquímica, energética y minera es un acierto en la evolución de su carrera y sus capacidades.
Fernando Marcos mañas realizó un sinfín de análisis y desarrollo tesis estudiando cómo evolucionan las organizaciones terroristas y cómo son capaces de ir mutando y desarrollando una jerarquía con estructura matriz de muchos tipos de riesgos y afectaciones.
Este periodo de trabajo fue una época muy interesante y muy intensa, luego doy el salto a la empresa privada con la posibilidad de encargarse de organismos descentralizados, y de infraestructuras estratégicas o críticas.
En aquella época eran los inicios del Data maining, analíticos de inteligencia y manejo de datos para desarrollar inteligencia, en un entorno de dinámicas sociales complicadas, caos, donde el día a día era emergente y diferente, su trabajo en Libia fue sumamente complicado y con riesgos latentes, es un ambiente donde no existen instituciones y eso siempre eleva los riesgos. Es muy diferente un entorno controlado a un entorno caótico donde hay que adaptarse constantemente y tomar decisiones.
Cuando comienza a trabajar en la industria de Repsol en el sureste asiático con base en Malasia, conoce un abanico de riesgos diferentes que abarca desde Rusia y obliga a hacer labores de inteligencia en un ambiente peligroso y violento donde el espionaje era un tema de supervivencia, dentro de territorios agrestes y difíciles sin duda.
Hoy en día Marcos Mañas dirige la seguridad en Minas en los estados de Guanajuato, Durango, Jalisco, Coahuila y otras sedes con grandes retos.
Las minas generan desde diferentes tipos de minerales hasta cobre, oro y plata, con una visión transversal de la seguridad y aunque el trabajo es muy distinto a otro tipo de industrias la visión es muy parecida en cuanto a la planeación de estrategia para desarrollar tácticas inteligentes en entornos lejanos y complicados.
Para Marcos es un gran tema responder a la confianza y la responsabilidad que ponen en sus manos, el trabajo exige un entorno empresarial seguro para el desarrollo y crecimiento de la industria minera en México, en un país donde la movilidad y logística están muy complicadas y tienen alto riesgo y poco acompañamiento de autoridades especializadas en el tema.
Básicamente es lograr un equipo multidisciplinario que demuestre que eres capaz de no estar siempre reaccionando, donde realmente estás poniendo valor en lo que estás evitando con estrategia y prevención.

Hay 3 temas importantes en seguridad corporativa:
• Desarrollar capacidad de inteligencia táctica y estratégica
• Desarrollar protocolos de continuidad de negocio y reacción ante cualquier problema
• La parte de ciberseguridad tomando en cuenta que cada vez está más relacionada con la parte de seguridad física. Ya no se puede pensar en este tema como no esencial. Ya no tiene sentido hacer ninguna investigación sin tomar en cuenta la parte Ciber.
¿Cuáles son los riesgos más importantes para la minería en México?
Evidentemente cumplir la seguridad en zonas aisladas rodeadas de crimen organizado donde los riesgos son elevados y se afectan las operaciones de manera directa o indirecta, hay que tener muy claro las afectaciones y evitar los malos entendidos entre las partes que integran las comunidades colindantes a las minas.
Las relaciones con los sindicatos y las comunidades es un tema crucial, donde el análisis de riesgos, las expectativas de la población y la responsabilidad de inversión social es un tema de planeación física y táctica muy relevante. La logística no es un tema sencillo pero el desarrollo que implica para comunidades generalmente apartadas no es poca cosa, es llevar trabajo a sitios remotos y hacer florecer a las comunidades.
La incertidumbre retrasa las decisiones y eso afecta las inversiones. Hay que resolver rápido, la ventaja para México si juega una posición de equilibrio y de madurez puede ser muy importante.
La minería también es un tema de alta responsabilidad social e impactos positivos, minimizando temas de riesgos corporativos y seguridad de inversiones para la comunidad minera global. Es un tema de estrategia inteligente.
A nivel normativo la seguridad es relevante también porque a nivel jurídico la posibilidad de inversiones y el boom de la industria minera puede ser una auténtica revolución en un mundo minero para México, donde la geopolítica y la gobernanza es global y tiene muchas posibilidades si se logran los estándares propicios que permitan grandes inversiones con impactos positivos que minimizan los impactos medioambientales y se lleven a ser impactos positivos y rentables.
Es un buen reto en la industria minera un correcto análisis de riesgos, otro evidentemente es la relación con los sindicatos, las relaciones respetuosas con las comunidades y cumplir con las expectativas que la empresa genera desde un punto de vista de la responsabilidad social.
Es necesario también desde un punto de vista del análisis de riesgo, hay que tener muy claro que probablemente haya bloqueos de caminos o se pueden generar problemas en el negocio de parte de la comunidad si considera que no has cumplido tu palabra de tener el puesto de trabajo con las condiciones propicias, responsabilidades de cargas sociales, etc.
La inversión extranjera tiene cabida en temas de Minería en México, es cierto que va a haber un punto de análisis y de evaluación del cambio que ha habido a nivel normativo yo creo que ahora en algún momento quizás se han parado proyectos pero sin duda se van a concretar muchas posibilidades a mediano plazo, la línea hacia adelante es clara.
¿Consideras que un trabajador mexicano que tuviera oportunidad de elegir entre trabajar en la minería o cualquier otra industria escogería la minería?
La minería es un sector duro, es un sector que requiere compromiso, pero pagan bien, mejor que en otras actividades económicas sin duda. Además no tienes que desplazarte a otras zonas tomando en cuenta que por lo general el trabajo se ofrece en zonas semi aisladas, las minas dan trabajo a comunidades rurales remotas o aisladas, trabajar en las minas evita la migración y la separación de las familias al dejar de buscar trabajos lejanos.
Hace falta una cierta dirección por parte de organismos públicos que sean líderes, legislar más la relación con las comunidades y el sector, hay iniciativas y es interesante hacer una reflexión para pensar en establecer una secretaría de Minería como un liderazgo más claro para todos los participantes de la industria, debe existir un ente regulador que aglutinará, que facilitara como intermediador entre las partes. Un organismo público que facilitará la comunicación y la relación con otros entes públicos como Semarnat u otras.
Marcos Mañas considera que tienes que ser fiel a ti mismo, tener una filosofía que te permita que en el último día de vida pienses que ha merecido la pena y te sientas pleno y orgulloso.
En el mercado del negocio del sector minero, debe haber una voluntad primero de permanencia, de durabilidad de largo plazo donde la visión debe trascender los cambios políticos, las inversiones son tan grandes, el despliegue es tan importante por todo lo que implica, que no puedes depender de voluntades ajenas que ni siquiera saben lo que están pidiendo. Así entonces, hay que pensar en asegurar la operatividad, que no se pierdan las inversiones en tecnologías, la falta de seguridad y caos sumada a las inversiones de alta gama, realmente dificulta mucho ir creciendo, sin embargo también se ha magnificado la realidad y solo se habla de las cosas malas sin mencionar muchos aciertos y temas inteligentes que también existen y hoy por hoy se trabajan de forma brillante. México es un país con grandes oportunidades para todos.
Lucia Fornelli, Dirección USECNETWORK
