6 minute read

INAUGURACIÓN DE EXPO CANAME

Usecnetwork medio de apoyo de CANAME Felícita a este organismo por el arranque de este evento de gran relevancia para la cámara nacional de manufacturas eléctricas y agradece al pódium de honor:

Salvador Portillo Arellano, Presidente de CANAME

Luis Abel Romero López, Subsecretario de Industria y Comercio, Secretaría de Economía

José Abugaber Andonie, Presidente CONCAMIN

César Alejandro Hernández Mendoza, Director Corporativo de Negocios Comerciales de la CFE

César Fuentes Estrada, Presidente IEEE Sección México

Fadlala Akabani Hneide, Secretario de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de México

Norma Leticia Campos, Comisionada de la CRE

Claudia Ávila Connelly, Directora General de Atención Aduanera y Asuntos Internacionales de la ANAM

Arquímedes Ruiz Orozco, Director del CENAM

Juan Manuel Rosales, Presidente de ANCE

Ronny Rodríguez Chaves, Viceministro de Energía, Ministerio de Ambiente y Energía, Costa Rica

El Reto De La Seguridad En La Frontera M S Visitada Del Mundo

LIC. JOSÉ FERNANDO SÁNCHEZ GONZÁLEZ

SECRETARIO SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA DE TIJUANA

¿Quién es el Lic. José Fernando Sánchez González?

Es Licenciado en Derecho egresado de la Universidad Autónoma de Baja, actual Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Municipio de Tijuana, B. C., anteriormente fue Delegado Mexicano de la Comisión de Acreditación para Agencias que aplican la Ley desarrollando actividades como Secretario de Acuerdos en las Agencias del Ministerio Público de la Federación (P.G.R.) de las Mesas de Averiguación Previa en Tijuana y Mexicali, así como en la Agencia adscrita al aeropuerto Internacional de la Ciudad de Tijuana, fungió como Perito en Criminalística de campo adscrito a la Jefatura de Servicios Periciales Zona Tijuana, ocupando en tres ocasiones la Coordinación del área de Investigación Criminalística Zona Tijuana y una ocasión la Coordinación Estatal en el mismo rubro. Ocupó el cargo de Jefe de Servicios Periciales Zona Mexicali, Subdirector Académico de la Dirección de Seguridad Pública Municipal en Mexicali, también fue Subdirector del Centro de Formación y Capacitación Policial de la Academia de Seguridad Pública del Estado en Tecate, Baja California y Director de la Academia de Seguridad Pública del Estado de Baja California.

Fue designado Secretario Técnico del Consejo Académico de la Región Noroeste, y Subsecretario del Sistema Estatal de Seguridad Pública. Secretario de Seguridad Pública del Estado de Baja California en 2019. Anteriormente Director del Instituto Estatal de Investigación y Formación Interdisciplinaria de la Fiscalía General del Estado, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Municipio de Ti- juana, Baja California. Ha sido responsable del programa de fortalecimiento de las instituciones estatales de Seguridad Pública para Baja California, bajo el Modelo de Policía Acreditable. Responsable de la acreditación en CALEA de la Academia de Seguridad Pública del Estado de Baja California en el año 2013 y hasta el 2020.

El Secretario de Tijuana apuesta por la educación, se ha ocupado de brindar a los policías la Licenciatura en investigación policial y construye una maestría en Ciencias Forenses que desarrollan mitad en Tijuana y mitad en la universidad de San Diego. Es un buen tema de formación policial entre muchos otros destacados y con bases muy sólidas e institucionales.

Anteriormente trabajó con la actual alcaldesa de Tijuana Licenciada Monserrat Caballero Ramírez, a quien conoce por más de 20 años y eso brinda agilidad para el desarrollo y acciones a seguir.

El Secretario busca trabajar de la mano con la sociedad, considera que es y así debe ser, porque la sociedad es un contrapeso del gobierno, con autoridad para estar revisando los programas, haciendo cuestionamientos, verificando si está funcionando los esfuerzos, y lo más importante de esta colaboración, es tener ese entendimiento y buscar la coincidencia para poder trabajar correctamente en equipo.

El Secretario de seguridad en Tijuana visita las colonias, se sienta con las personas, está convencido de que no podemos resolver los temas de seguridad sin participación, es necesario entender las necesidades, cuáles son sus problemas y también informar a la ciudadanía cuáles son sus tareas.

En Tijuana se busca tener empatía ante la violencia familiar, se está trabajando en la construcción de un buen ciudadano.

Prevenci N De La Mujer Y Perspectiva De G Nero En Tijuana

¿Cómo se trabaja la prevención con perspectiva de género?

Sanchez Gonzalez: La equidad de género es muy importante, desde que llegamos hicimos un diagnóstico y nos damos cuenta de que en estado y en todo el país estamos viendo fenómenos lamentables del incremento de la violencia en contra de la mujer solamente por ser mujer, entonces creamos desde el inicio de nuestra administración, un seguimiento puntual de los derechos humanos, con mujeres abogadas y con algunas universidades. Creamos un programa de capacitación para la construcción de una unidad de policía con perspectiva de género, elaboramos ese programa con una visión de derechos humanos con una división obviamente legal del programa del sistema nacional de seguridad pública que nos fue validado, y lo llevamos a la práctica con 31 policías hombres y mujeres que llevan esta unidad de policía con perspectiva de género, son ellos quienes todos los días llevan a cabo esta doble tarea, muy importante, que el día de hoy atiende más de 700 órdenes de protección que emite la fiscalía general del estado para mujeres que ya fueron a la fiscalía y nos piden ayuda como intervención de una autoridad porque tienen un problema serio de violencia. Es nuestro trabajo estar cerca de ellas.

No tenemos mucha gente, el número de personal no es el idóneo para poder cuidar físicamente a todas ellas por lo cual desarrollamos un programa que intenta llevar un acercamiento permanente por lo cual también creamos y fortalecimos nuestras capacidades tecnológicas.

Se crea un aplicativo que se llama Botón Morado en el sistema Android y en el sistema iOS de Apple, validado por ellos, que cumple con todos los requisitos para poder estar ahí en el App store, es gratis y es para el mujeres que viven en Tijuana. Ante una situación de emergencia se aplasta la pantalla en el círculo o botón morado y nosotros identificamos en dónde se encuentra el teléfono celular, con su ubicación exacta, regresamos la llamada para ver si nos puede contestar y decirnos cuál es la emergencia y paralelamente estamos mandando la unidad más cercana a brindar apoyo, nosotros mientras tanto estamos generando el incidente para que quede registrado en el C4. De esta manera hemos salvado muchas vidas, por qué la atención es inmediata, es una manera de colaborar y apoyar, ya son más de 83,000 mujeres que tienen y usan este aplicativo donde todos los días tenemos resultados favorables, esta tecnología se enlaza con información importante del instituto municipal de la mujer, identificando más de 500 puntos naranja en nuestra ciudad que son un comercio o un negocio donde su personal tiene conocimiento de lo que debe de hacer cuando llega una mujer a pedir ayuda y se les pide ayuda para resguardar y preservar la seguridad mientras llega la autoridad.

Para estos procesos hay una serie de protocolos para los que ya fueron debidamente capacitadas las personas que trabajan ahí, para que puedan estar certificados como punto naranja, entonces cuando hay una mujer que se en- cuentra en problemas y sabe o esta viviendo un riesgo latente, entonces revisa cuál es el punto naranja más cercano que aparece en la aplicación y ubica el nombre del negocio al que debe dirigirse y pedir ayuda.

Como parte de las políticas públicas del ayuntamiento de Tijuana, este programa de atención municipal tiene diferentes tareas que son transversales, no solamente en el tema de seguridad, también existe el tema de educación, arte, cultura, iluminación, pavimentación, etc. En este programa lo más importante es la atención inmediata.

Para elaborar este programa sacamos del C4 estadísticas delictivas, determinando cuáles son los 5 polígonos donde tenemos lamentablemente una mayor violencia en la familia, en contra de la mujer, este programa está diseñado para trabajar primero en esos 5 polígonos partiendo de la oficina de la alcaldesa y llevando a cabo acciones enfocadas a atender esos polígonos y de esa manera seguir mejorando en cómo vamos a mejorar el problema que tenemos en estas zonas. Buscamos empoderar a la mujer, educarla en reacción ante el complejo entorno de violencia en la familia, que identifiquen dónde están las autoridades, la atención psicológica, la atención médica, pero sobre todo tenemos mucho que trabajar con el hombre, tenemos que trabajar mucho en educar y reeducar al hombre para entender que debe privilegiar la solución de conflictos de forma sana.

Tenemos comunicación permanente con el gobierno federal que ha pedido a la Alcaldesa les permita compartir este programa en otros municipios donde existe una incidencia alta de delitos con perspectiva de género.

La tecnología es importante para la seguridad de Tijuana: no tenemos suficiente número de elementos, tenemos que ser inteligentes haciendo trabajo de análisis de los mapas de calor en cuanto a la incidencia delictiva, transeúntes, etc. inclusive buscamos atender por medio de nuestras aplicaciones problemas de tránsito, atención de una ambulancia, la cruz roja o directamente a bomberos. Dentro de las pólizas de mantenimiento al programa de comercio seguro hay elementos de policía que hacen tarea de proximidad social al estar cerca de los comercios en donde pusimos una imagen en un código QR, hemos visitado y atendemos rondines monitoreados por sistema para que cuando el elemento llegue lee el código y nos avisa a nuestro aplicativo que ese lugar comercial ya fue visitado por nuestra policía, entonces nosotros el director de la policía y los subdirectores, comandantes regionales, tenemos información fidedigna para toma de decisiones. Es tecnología para hacer patrullajes inteligentes y verificar que se estén cumpliendo también.

Tenemos cerca de 1500 cámaras de video vigilancia en la ciudad monitoreando lo que sucede viendo que sucedan las cosas o es la capacidad de respuesta y acompaña-

This article is from: