
2 minute read
REDES SOCIALES
from Redes Sociales
by ursulaneoc
Comprender y dominar las nuevas herramientas de comunicaión
Las redes sociales son estructuras formadas en Internet por personas u organizaciones que se conectan a partir de intereses o valores comunes. A través de ellas, se crean relaciones entre individuos o empresas de forma rápida, sin jerarquía o límites físicos.
Advertisement
¿Qué son las redes sociales?
Las redes sociales, en el mundo virtual, son sitios y aplicaciones que operan en niveles diversos – como el profesional, de relación, entre otros – pero siempre permitiendo el intercambio de información entre personas y/o empresas. Cuando hablamos de red social, lo que viene a la mente en primer lugar son sitios como Facebook, Twitter y LinkedIn o aplicaciones como Snapchat e Instagram, típicos de la actualidad. Pero la idea, sin embargo, es mucho más antigua: en la sociología, por ejemplo, el concepto de red social se utiliza para analizar interacciones entre individuos, grupos, organizaciones o hasta sociedades enteras desde el final del siglo XIX. En Internet, las redes sociales han suscitado discusiones como la de falta de privacidad, pero también han servido como medio de convocatoria para manifestaciones públicas en protestas. Estas plataformas crearon, también, una nueva forma de relación entre empresas y clientes, abriendo caminos tanto para la interacción, como para el anuncio de productos o servicios.

Las redes sociales se utilizan tanto para fines sociales, como laborales o de ocio. Se basan en el acceso a Internet y han permitido desarrollar una nueva concepción de los espacios públicos. En otras palabras, son un punto de encuentro para millones de usuarios procedentes de todo el mundo. ¿Qué otras características tienen?
La utilización de las redes sociales por parte de organizaciones de diferentes sectores va en aumento, dado el potencial que tienen para interactuar con los usuarios.
¿Qué es y cómo funciona Twitter en el aspecto comercial?
El impacto de Twitter en la cultura
Las empresas utilizan Twitter para conectarse con la cultura y lo que está pasando. Debido a que las personas están predispuestas a descubrir cosas nuevas cuando están en Twitter, es más posible que dejes una impresión duradera. La cultura de identificación con la marca tiene una especial importancia para los clientes de entre 18 y 35 años. Además, si comparamos a quienes están en Twitter con el público general, los primeros son más apasionados, están mejor informados y tienen opiniones más marcadas en cuanto a las marcas alineadas con la cultura.
Cuando las marcas se conectan con lo que está pasando en Twitter, pueden observar mejoras en el embudo de marketing:
18 % más de asociación del mensaje 8 % más de reconocimiento de la marca 7 % más de preferencia de la marca 3 % más de intención de compra