Lectura participacion virtual uris rojas

Page 1

Caracas, 27 de febrero 2015 Cuestionario – Guía de la lectura Educación No Formal Sarramona, Vázquez y Colom A partir de la revisión y aprovechamiento de la lectura sugerida sobre el tema de la Educación No Formal, dé respuestas a las siguientes preguntas y planteamientos a los fines de contar con elementos para la participación en la actividad prevista para este lunes 2 de marzo. En tal sentido, y según su criterio personal: 1.- Identifique el origen, nacimiento y desarrollo del concepto de Educación No Formal 2.- Caracterice la Educación No Formal a partir de los criterios de: .- Duración .- Universalidad .- Institución y .- Estructuración 3.- Desarrolle el siguiente planteamiento, expresando su posicionamiento personal al respecto: “El progreso de la Educación No Formal se ha visto negativamente condicionado por: la ingenua consideración sistémica; por su consideración como alternativa a la Educación Formal y por la excesiva vinculación a poblaciones subdesarrolladas” 4.- Según los autores, las consecuencias de asumir que la Educación No Formal carece de una metodología propia y específica, son las siguientes: a.- La necesidad de depurar la metodología de la planificación de programas b.- Necesidad de analizar y evaluar estos programas aplicando métodos de investigación adecuados a la naturaleza de las poblaciones objeto de estudio y acción c.- Necesidad de sistematizar los hallazgos de los estudios y de los programas de intervención d.- Necesidad de asegurar la vinculación entre teoría y práctica ¿Cuál considera Ud. puede ser su aporte teórico, técnico y disciplinar como profesional de la Educación para minimizar estos efectos?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.