3 minute read

EJE HIPOTALAMO-HIPOFISIS- GONADA MASCULINA

Hipotálamo: Parvocelular

Núcleo: Arqueado y área pre-óptica

Advertisement

GnRH: Hormona liberadora de gonadotropinas

Tipo celular: Receptor acoplado a proteína G.

Hipófisis anterior: LH FSH

Testosterona Inhibina

Oxitocina Antimuleriana Proteína similar a la insulina 3 Proteínafijadora de andrógenos

Función de las testosteronas en:

Feto: Migración testicular por el acortamiento del gubernaculum testis (ligamento).

Adolescencia: Maduración de espermatozoides (Espermatogénesis).

Fisiopatolog A De La Disfunci N Er Ctil

Incapacidad del hombre para desarrollar o mantener una erección de suficiente rigidez para un coito satisfactorio.

El tono del músculo liso del cuerpo cavernoso humano está regulado por la síntesis y la liberación de óxido nítrico, el cual eleva la [GMPc] en las células del músculo liso vascular, relajando por tanto al músculo liso y dando lugar a vasodilatación y erección.

La degradación del GMPc por una fosfodiesterasa de tipo 5 específica de la GMPc limita el grado de vasodilatación y, en el caso del pene, limita la erección.

Fisiolog A

Antes Del Embarazo Y Hormonas Femeninas

Gónadas femeninas: Ovarios: Son glándulas endocrinas con forma y tamaño de almendra que producen hormonas reproductoras y/o células germinales.

ANATOMÍA FUNCIONAL DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO

Órganos genitales internos

Ovarios Estructuras pares blanco rosadas con forma de almendra, que miden unos 3 cm de longitud, 1,5 cm de ancho y 1 cm de espesor

Tubas uterinas Proporcionan una ruta para el transporte de los ovocitos desde el ovario hasta el útero Útero Órgano muscular en el que se desarrollan el embrión y el feto.

Vagina Sirve como conducto para el flujo vagina y forma la parte inferior del canal del parto.

Monte del pubis Eminencia redondeada sobre la sínfisis del pubis

Órganos genitales externos

Labios mayores y menores Pliegues cutáneos pares

Clítoris Órgano eréctil que equivale al pene

Vestíbulo vaginal Hendidura entre los labios menores que contiene los orificios externos de la uretra y vagina

Orificio vaginal Abertura en el extremo inferior de la vagina

Glándulas mamarias Son estructuras accesorias para la reproducción

Ciclo Menstrual

Ciclo ovárico: Consta de cuatro acontecimientos cruciales:

1) foliculogénesis;

2) ovulación;

3) formación del cuerpo lúteo

4) muerte (atresia) del cuerpo lúteo. Consta temporalmente de dos fases: fase folicular y fase lútea.

Ciclo endometrial: Consta de tres acontecimientos claves:

1) menstruación;

2) crecimiento y proliferación endometrial, y

3) diferenciación del epitelio endometrial en un fenotipo secretor glandular.

El eje hipotalámico-hipofisario-ovárico impulsa el ciclo menstrual.

Neuronas del hipotálamo: Parvocelulares: Sintetizan, almacenan y liberan hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) en forma pulsátil.

• Núcleo: Arcuato a. Receptor: Acoplado a proteína G. b. Hormonas que sintetiza: Hormona luteinizante (LH) y hormona folículo estimulante (FSH).

Tipo celular de la adenohipófisis:Células gonadotropas.

La FSH y la LH estimulan los siguientes procesos en el ovario: a. Esteroidogénesis en el folículo ovárico y el cuerpo amarillo. b. Desarrollo folicular más allá de la fase antral. c. Ovulación. d. Luteinización.

Glándula diana: Ovario

• Células de la teca: Reciben LH

• Células de la granulosa: Reciben FSH.

• Receptores: Acoplados a proteína Gαs

Control por retroalimentación negativa y positiva: estrógenos y progesterona.

• Las células de la granulosa secretan inhibina, que inhibe la secreción de FSH.

• Las células de la granulosa secretan activina, que estimula la secreción de FSH.

FUNCIONES DEL OVARIO Ovogénesis

Formación de células germinales femeninas.

Derivan de las oogonias, que proceden de células progenitoras que aparecen en el saco vitelino cerca del extremo caudal del embrión alrededor de la 3ª semana de gestación. Estas células migran hasta alcanzar la cresta genital, donde se dividen activamente y dan lugar a las oogonias en la 5ª semana de gestación. Las divisiones persisten y, en el 5° meses de embarazo, los ovarios contienen alrededor de 6 millones de oogonias. A partir del 2do mes de vida fetal algunas oogonias interrumpen sus mitosis y entran en la profase de su primera división meiótica, dando lugar a los oocitos primarios, que quedan bloqueados hasta el momento de la ovulación, en que se reanuda la meiosis.

Esteroidogénesis. Producción de esteroides.

Los dos tipos de hormonas sexuales ováricas son los estrógenos y los gestágenos. El estrógeno más importante es la hormona estradiol y el gestágeno más importante es, la progesterona. Los estrógenos promueven principalmente la proliferación y el crecimiento de células específicas del cuerpo que son responsables del desarrollo de la mayoría de los caracteres sexuales secundarios de la mujer. La función principal de los gestágenos consiste en preparar al útero para la gestación y a las mamas para la lactancia.

Hormona Órgano diana Efecto

Útero

Trompas de Falopio

Transforman el epitelio vaginal de cúbico a estratificado

Proliferación del estroma endometrial

Inducen la proliferación de los tejidos glandulares

Facilitan la actividad de los cilios

Desarrollo de los tejidos del estroma mamario

Estrógenos

Progesterona

Mamas

Esqueleto

Piel

Útero

Trompas de Falopio

Mamas

Estimulan el crecimiento de un extenso sistema de conductos

Inducen el depósito de grasa en las mamas

Inhiben la actividad osteoclástica

Estimulan el crecimiento óseo

Promueve una textura blanda y tersa

Aumentan su vascularización

Promueve la capacidad secretora del endometrio uterino

Reduce la frecuencia e intensidad de las contracciones uterinas

Promueve la secreción en el revestimiento mucoso

Hace que las células alveolares proliferen, aumenten de tamaño y adquiera un carácter secretor.

Fisiolog A De La Poliquistosis Ov Rica

Cuando se asocia con oligomenorrea, es decir, menstruaciones escasas, el término clínico que se utiliza es Síndrome de Stein-Leventhal. La mujer es infértil debido a la falta de ovulación. Desde el punto de vista morfológico, los ovarios se parecen a pequeños globos blancos llenos de canicas muy juntas. Los ovarios afectados, que suelen compararse con ostras, presentan una superficie lisa perlada sin cicatrices porque no han ocurrido ovulaciones.

This article is from: