5 minute read

Las escuelas y liceos de todo el territorio nacional recibieron ayer al estudiantado para dar inicio al segundo momento pedagógico del año escolar

Inspeccionan trabajos en ambulatorio Niño Jesús Instalan tubería de agua en Carapita

El jefe de Gobierno de Distrito Capital, Nahúm Fernández, informó en twitter sobre la inspección que realizó a los trabajos que se llevan a cabo en el ambulatorio Niño Jesús, situado en la parroquia Sucre. Personal del Acueducto Metropolitano de Caracas lleva a cabo la instalación de 15 metros de tubería para el beneficio de 70 familias de la calle Las Delicias, en el sector El Mamón de la parroquia Carapita.

educación w pRESIDEnTE MADuRo InSTó A SEguIR TRABAjAnDo DESDE TRInchERAS

Las escuelas comenzaron segundo período educativo

Más de 8.000.000 de estudiantes asistieron a clases

e. gonzáLez / corresponsaLes

Caracas. Las escuelas y liceos de todo el territorio nacional reabrieron ayer para recibir al estudiantado y así dar inicio al segundo momento pedagógico del año escolar 2022-2023.

La ministra de Educación, Yelitze Santaella, informó que realizó un recorrido por diferentes centros escolares de cinco parroquias caraqueñas para dar la bienvenida al nuevo periodo educativo.

Agregó que se encontró con las escuelas “todas activas al 100%, dándole ese entusiasmo a los niños, niñas y jóvenes de esta patria”, dijo desde la Unidad Educativa Nacional Judith Lindo, situada en El Valle.

Reconoció la labor de los maestros que acudieron a las aulas. Asimismo, felicitó a los estudiantes y representantes “que han asistido con mucha fe a sus instituciones”, expresó.

Por su parte, en twitter, el presidente Nicolás Maduro saludó el retorno a las actividades escolares. Asimismo, pidió “que la bendición de nuestro Dios nos acompañe siempre y nos dé la fuerza necesaria para seguir en batalla, trabajando cada quien desde su trinchera, por la construcción de la Venezuela que nos merecemos”.

Entretanto, desde la escuela Bernardo O’Higgins de La Pastora, la vicepresidenta de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez, informó que más de 8.000.000 de estudiantes se incorporaron a las aulas.

“Vamos al cien por ciento de la inclusión educativa nacional”, afirmó Jiménez, quien destacó el papel de las brigadas comunitarias militares (bricomiles) en la preparación de los centros escolares del país con Ministra Santaella recorrió centros educativos de la capital.

En las regiones las clases iniciaron con normalidad.

labores de rehabilitación.

En San Bernardino, la alcaldesa del municipio Libertador, Carmen Meléndez, visitó las instalaciones de la Unidad Educativa de Educación Especial Maquiritare, la cual fue rehabilitada para brindar una mejor formación a 47 niños.

Mientras, desde la Unidad Educativa Nacional Ramón Isidro Montes, en Pérez Bonalde de la parroquia Sucre, el jefe de Gobierno del Distrito Capital, Nahúm Fernández, apuntó “hemos logrado la recuperación de este plantel educativo en materia de infraestructura y servicios, garantizando una educación de calidad para el futuro de la patria”. Regiones. Con más de 70% de asistencia de estudiantes de educación media y básica, La Guaira dio inicio al segundo momento pedagógico, indicó la autoridad única de Educación de la entidad, Daniel González.

Durante la apertura en la Unidad Educativa Comandante Eterno, ubicada en el urbanismo Hugo Chávez de la parroquia Urimare, junto al gobernador José Alejandro Terán, González comunicó que el reinicio de las actividades académicas se dio en los 322 centros educativos del litoral.

En tanto, la gobernadora de Delta Amacuro, Lizeta Hernández y Fanny Granadillo, jefa de la Zona Educativa en la entidad, informaron del retorno a clases desde el Centro de Educación Inicial Tarsicia de Romero, en Tucupita.

Hernández felicitó a los docentes “porque se mantienen de pie en medio de las adversidades, de las sanciones, de la pandemia”, elogió.

Mientras que, en el estado Sucre, al menos 1.118 centros de educación inicial, primaria y media diversificada se encuentran activos. El gobernador, Gilberto Pinto, acompañado de la directora estadal de la Zona Educativa, Karenlys Sánchez, personal docente, obrero y administrativo recibieron a los estudiantes.

En Sucre, bajo el lema Enero Virtuoso, un total de 1.263 planteles comenzaron las clases. En ese sentido, la autoridad regional única de Educación, Mireya Molero, manifestó que, de los 322.597 inscritos, la afluencia del estudiantado fue de un 60% en los planteles de los 21 municipios. Además, agregó que 90% de los docentes acudieron a sus puestos de trabajo.

En Lara, los 220 circuitos educativos se reincorporaron a sus aulas en las 2.057 instituciones públicas y privadas, comunicó Eleamer Elkatrib, secretario para la Educación, Cultura, Deporte y Recreación regional.

A su vez, en Guárico, la autoridad única en Educación, Jilberto Rivero, anunció que este año reinaugurarán siete planteles gracias al empuje de las Bricomiles de Educación.

Marchas en varios estados. Este lunes se reportaron en diferentes estados del país manifestaciones de docentes que reclaman por aumentos de salarios y por un nuevo contrato colectivo. Las movilizaciones fueron convocadas por las organizaciones sindicales para coincidir con la reanudación de las clases.

En Caracas, los docentes se concentraron frente al Ministerio de Educación donde manifestaron pacíficamente. l

VoLVAMoS AL caMpo

Zaid Álvarez @zaidalvarez7

Ocumo chino oriental

En los estados orientales, y casi que en toda Venezuela, cuando se realiza alguna sopa o sancocho, generalmente va acompañado con una serie de vegetales: yuca, auyama, ñame, ocumo y ocumo chino. Sin embargo, muy pocas personas saben cómo se cultiva este último vegetal llamado ocumo chino y todo lo que implica su proceso de crecimiento y cosecha. Lo primero a resaltar es que es una planta tropical que se usa como verdura. Este tubérculo se cultiva en zonas pantanosas o inundables, porque es una planta que necesita mucha agua para mantenerse viva durante todo el ciclo de crecimiento. La siembra se realiza de forma manual a una profundidad que va de 20 a 30 centímetros. La semilla se obtiene de la misma planta, es decir, a medida que se va desarrollando van creciendo, junto a ella, los “hijos”, los cuales son trasplantados directamente en el terreno ya preparado para su cultivo. La distancia entre plantas debe ser de un metro. Cabe destacar que entre las hileras de las plantas muchos productores abren zanjas, lo que permite que el agua corra y mantenga el terreno húmedo. Un dato interesante es que a estas plantas se les aplica muy poco fertilizante, o en muchos casos no se le aplica. El tiempo de cosecha es de siete a ochos meses. ¡A sembrar se ha dicho! l

This article is from: