7 minute read

la leyenda “Viva Zapata”

VERENICE TÉLLEZ HERNÁNDEZ LATARDEMX@YAHOO.COM.MX

Ayer domingo, se llevó a cabo la consul-

ta para revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.La Lista Nominal para este ejercicio democrático considera a 92 millones 805 mil 424 mexicanas y mexicanos,de acuerdo con cifras del Instituto Nacional Electoral (INE).

A efecto de que este ejercicio de participación ciudadana sea vinculante se requiere el

40 por ciento de los ciudadanos registrados en la lista nominal de electores emita su voto,es decir,se deben participar 37 millones 122 mil 169 personas.

El presidente López Obrador acudió ayer domingo a ejercer su voto en la consulta de revocación de mandato en la casilla instalada en el Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP),también conocido como Antiguo Palacio del Arzobis-

pado.

Acompañado de su esposa,la escritora e historiadora, Beatriz Gutiérrez Müeller, el jefe del Ejecutivo Federal ofreció unas palabras a los ciudadanos que se encontraban en las inmediaciones.

En las inmediaciones de la casilla,un centenar de hombres y mujeres e integrantes de las Fuerzas Armadas,vestidos de civil que aparentaban primero caminar por la calle de Moneda y después estuvieron atentos a la seguridad del primer mandatario.

Cuatro ciudadanos emitieron su voto antes que el Presidente,los funcionarios de casilla y otros electores saludaron al mandatario,se tomaron selfies y platicaron.

Tras una búsqueda en el listado,un funcionario de casilla dijo: "Señor,no existe,no,no lo pusieron", para después pedirle una selfie. "Viva Zapata", escribió el presidente Andrés Manuel López Obrador en la boleta de la primera consulta de revocación de mandato.

Antes de introducir la boleta en la urna,el primer mandatario confirmó lo que había adelantado en la conferencia de prensa matutina.

Después de que el martes 5 de abril que el jefe del Ejecutivo adelantó cómo sería su voto: "Tengo que ir a votar,un demócrata tiene que participar siempre,cuando se trata de tomar decisiones.Pero como es mi caso,es como cuando voté para presidente,pues votaba por (Carlos) Monsiváis,por Elenita Poniatowska, por Checa (José María) Pérez Gay,por Rodolfo Peña,votaba por ellos,ahora voy a votar,voy a poner en mi boleta 'Viva Emiliano Zapata' porque es el 10 de abril", comentó ese día en la mañanera.

López Obrador participa en consulta y anula su voto con la leyenda “Viva Zapata”

Entre los funcionarios de casilla,un señor lo saludo y le solicitó tomarse una fotografía. "¿Ahorita me regala una foto,señor presidente? Muchísimas gracias,señor presidente… Ahorita lo encontramos… Ah caray,nos ponemos nerviosos,todos nos ponemos nerviosos con el señor presidente, el mejor presidente del mundo,gracias", expresó el funcionario de casilla.

Tras la búsqueda en el listado,encontraron su nombre y le entregaron la boleta.

Al exterior se escuchaba la batucada,las porras y el mariachi.

Después le colocaron tinta indeleble en el pulgar y le regresaron su credencial de elector.

Mostró la boleta con la leyenda "Viva Zapata"

Otros ciudadanos le pidieron más selfies y salió de la casilla 13 minutos después. "El sistema político,el mejor sistema político es la democracia,no hay algo mejor y es una forma de vida,tiene que haber democracia por siempre,en la familia,en la escuela,en el trabajo,en los sindicatos,desde luego en la vida pública,y hay que participar,la democracia tiene que convertirse en México en un hábito, eso nos va a ayudar a que nadie,en ningún nivel de la escala se siente absoluto,que nadie olvida que el pueblo es el que manda,que el pueblo pone y el pueblo quita,el pueblo es el soberano", expresó acompañado de su señora esposa. -"¿Va a Puebla?", se le cuestionó al presidente. "Vamos a quedarnos aquí", dijo.

Posteriormente,el presidente y su esposa ingresaron a Palacio Nacional,el centenar de hombres y mujeres,integrantes de las Fuerzas Armadas,vestidos de civiles se retiraron de la calle de La Moneda.

A las 8:20,el Consejo General del Instituto

Nacional Electoral inició la sesión permanente para dar seguimiento al desarrollo de la consulta de revocación de mandato.

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, destacó: "Que la revocación de mandato contribuya a la calidad de la democracia mexicana,depende en gran medida de cómo se desarrolle el día de hoy la jornada revocatoria y de la conducta de los actores políticos de este ejercicio".

Las 57 mil 517 casillas abren a lo largo de todo el territorio nacional.El INE aseguró que se tiene todo listo para llevar a cabo esta jornada democrática histórica.

Desde las 8:00 a las 18:00 horas los ciudadanos pudieron acudir a emitir su voto en la consulta.

El corte final de instalación de casillas registró que operan 99.98 por ciento de las

57,448 aprobadas por los 300 Consejos Distritales.

En reporte final se informó que no fue posible instalar una casilla,lo que equivale al 0.001 por ciento de las que fueron aprobadas. Esa cifra no considera las casillas en las que se suspendió la votación en 10,ocho de ellas por conatos de violencia.

Si INE anula revocación, deberá reponerla con su presupuesto: Jesús Ramírez

Jesús Ramírez, vocero de Presidencia de la República, y Lorenzo Córdova, titular del INE

RAFAEL ORTIZ HABIB

Ante la posibilidad de que pudieran anularse los resultados de la revocación de mandato,el Instituto Nacional Electoral (INE) deberá reponerla con cargo al propio instituto,aseguró el vocero de la Presidencia de la República,Jesús Ramírez.

A través de un tuit,Ramírez Cuevas reprochó los "amagos" del consejo presidente del INE,Lorenzo Córdova,quien dejó abierta esta posibilidad ante eventuales irregularidades previas a la jornada de este domingo. "Frente a los amagos del consejero presidente del @INEMexico @lorenzocordovav de querer anular los resultados de la consulta de revocación por presuntas violaciones a la ley,hay que recordar que si se anula un proceso electoral hay que reponerlo y con cargo al presupuesto del INE", publicó.

La semana pasada,Córdova Vianello dijo que,ante la "sistemática,dolosa, descarada e impune" vinculación,por parte de funcionarios públicos a las reglas que rigen el proceso de revocación de mandato,el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) podría anular este ejercicio.

Incluso,dio a conocer que el INE remitirá a los magistrados su diagnóstico del proceso, incluidas todas las irregularidades detectadas en el organismo y que todas han sido confirmadas por la Sala Superior.

En este mismo concepto cabe aclarar que pasadas las 14 horas,la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales ya había recibido 14 denuncias sobre posibles hechos ilícitos que pudieran quebrantar la jornada democrática de Revocación de mandato.

Como ya es de todos conocido y según lo expuso el consejero presidente en su momento,las irregularidades que han rodeado a la consulta de revocación de mandato,como la violación a las reglas por parte de funcionarios que han motivado hasta 172 quejas ante el Instituto Nacional Electoral (INE) podrían derivar en la anulación del ejercicio si así lo determina la autoridad judicial.

Una vez que concluya la jornada electoral, iniciarán los cómputos distritales,cuyos resultados serán enviados al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF),a fin de que dictamine el ejercicio.

Lorenzo Córdova

RAÚL RAMÍREZ

Poco después de las 13 horas del centro de la CdMx, el presidente del Instituto

Nacional Electoral (INE),Lorenzo Córdova,indicó que con 57 mil 153 cabinas instaladas en todo el país,para el ejercicio de consulta sobre la revocación de mandato,ya se cuenta con 99.96 % de las instalaciones

En México,los muertos ya no votan:Lorenzo Córdova

previstas para esta jornada,que considera como algo "histórico".

"Ya es un día exitoso", subrayó,aunque agregó que hubo lugares donde se decidió suspender la consulta por el riesgo de situaciones violentas. Por ejemplo,

ocho cajas en Texcoco, en

el Estado de México. Por las mismas razones,la jornada también fue interrumpida en dos colegios electorales del municipio de Pátzcuaro,Michoacán.Mientras que en otro que mencionó,ubicado en Veracruz,

simplemente no se pudo realizar el ejercicio porque no se presentó la persona que desempeñaría la función de presidente de la mesa electoral,a quien se le entregó el material electoral.

Córdova también habló de prácticas antidemocráticas en lo que va de la jornada electoral y puntualizó sobre las denuncias de fraude,indicando que actualmente "en México los muertos ya no votan" a diferencia,dijo,de los difuntos "que aparentemente se habían

apuntado a un ejercicio de participación ciu-

dadana". Y es que advirtió que durante esta jornada han observado desde el INE "muchas conductas de engaño" señalando que si bien "el fraude ya está instaurado en México, lamentablemente las conductas fraudulentas no lo están".

Además,en referencia a las declaraciones de los simpatizantes del gobierno contra el electorado, Córdova exigió la cancelación de

las inhabilitaciones contra el INE e invitó,en cambio,a todos los mexicanos que así lo de-

cidieran "a sumarse al partido cívico", y agregó: "Espero que así sea,que sea un día de celebración", finalizó.

This article is from: