
4 minute read
¿Diariocon LaMont?
Amplia sonrisa 2024 Córdova Vianello y Moreno Cárdenas
¿A Va por México?: El Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, ha repetido muchas veces que una reforma constitucional en materia electoral se debe llevar a cabo después de una elección presidencial y siempre consultando y dialogando con las autoridades electorales, en concreto, consultando a los consejeros electorales y a los magistrados del TEPJF.


El distraído Lorenzo Córdova olvidó una regla en política, "el poder se conquista y no se comparte, hasta que otro llegue y lo conquiste". Debía saberlo, pues él prologó un libro sobre la vida y obra de Nicolás Maquiavelo. Andrés Manuel López Obrador fue víctima de un fraude electoral organizado por el Instituto Federal Electoral (IFE) en 2006 para beneficiar a Felipe Calderón Hinojosa y en 2012 nuevamente lo hizo víctima de fraude electoral,ahora para beneficiar a Enrique Peña Nieto,dosexpresidentesqueahora tienennacionalidadespañola y residen en España. En 2018"López Obrador conquistó el poder presidencial y no lo va a compartir",de ahí que es mucha la ingenuidad de Lorenzo Córdova cuando dice que "la reforma electoral debió haber sido consensada y construida de la mano de la autoridad electoral".
Origen: El fraude electoral en México fue la lacra que obligó a realizar muchas reformas a la constitución federal en materia electoral. Por eso, en 1994 fue necesario crear una Fiscalía Electoral y una legislación especial para combatir los fraudes electorales y en 2014 se publicó en el DOF la Ley General en Materia de Delitos Electorales.La razón de llevar a la práctica el fraude electoral,fue porque el poder presidencial,acompañado por la Secretaría de Gobernación,organizó y perpetuó la práctica del fraude electoral,apoyándose en las estructuras políticas de cada sexenio. Así fue desde que Miguel Alemán Valdés asumió la Presidencia de México en diciembre de 1946.En el escenario actual,después deltriunfo inobjetable de López Obrador en 2018, todos esperábamos queenviaraalacámaradediputadosunainiciativade reforma constitucional en materia electoral,para apoderarse del INE, en el marco del nuevo contexto político y teniendo la mayoría para alcanzar una votación por mayoría calificada.
¿Por qué no lo hizo? Es la duda de este columnista, ya necesitaba el voto de las dos terceras partes de los diputados presentes,para que aprueben las reformas o adiciones,y que éstas sean aprobadas en el senado y por la mayoría de las legislaturas de los Estados y de la Ciudad de México.
López Obrador debió enviar al Congreso su iniciativa de reforma constitucional en materia electoral durante la LXIV
Legislatura, entre el 1° de septiembre de 2018 y el 31 de agosto de 2021, pero no lo hizo. Prefirió esperar a la LXV Legislatura,pero en ella ya no tiene mayoría calificada y tal vez esté arrepentido del mal cálculo,por eso vemos y escuchamos a un Lorenzo Córdova engallado, porque en repetidas ocasiones declaró ante los medios que "el Presidente López Obrador en 1989 apenas logró pasar su licenciatura de Ciencias Políticas y Administración Pública en la UNAM ynosabenadadeDerecho,encambioyotengolicenciatura,soyDoctor en Derecho, investigador y académico,soy muy superior en conocimientos"
La suspensión definitiva, que una jueza de apellido Lobo, otorgó a Edmundo Jacobo para que sea reinstalado en la secretaría ejecutiva del INE, "es el primer de revés jurídico que sufrirá el Plan B",afirmó el todavía consejero presidente, Lorenzo CórdovaVianello,a 17 días de que concluya su nombramiento y se vaya del INE,muy lejos,pero con los bolsillos llenos de dinero.En la sesión del consejo general del INE de estelunes, Lorenzo Córdova yamigosqueloacompañan,recibieron con aplausos el regreso de Edmundo Jacobo como secretario ejecutivo del INE,como un héroe.Ya veremos cómo le va después del 3 de abril con la nueva presidencia del INE, "a ver si como ronca duerme"
Aliado: Lorenzo Córdova volvió a respaldar la labor de su amigo Edmundo, porque "se trata de un funcionario probo, honesto y comprometido,al que el sistema electoral y la democracia le deben muchísimo, por lo que la suspensión definitiva del cese que le impuso el Plan B significó su reinstalación". Aseguróqueconeliniciodevigenciadel PlanB iniciólabatalla jurídica para defender al INE ante tribunales.

Dijo que la reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador vulnerólos cincopilaresdelsistemaelectoralmexicano, que son la autonomía e independencia de las autoridades electorales,el Servicio Profesional Electoral Nacional,la estructura permanente del INE en todo México, la integridad del padrón electoral y las condiciones de equidad en la competenciaque impidena los gobiernosy losfuncionariospúblicos intervenir en las campañas electorales.
Y a propósito del Plan B, este columnista se enteró que el TEPJF, que preside el magistrado Reyes Rodríguez,comenzó a recibir al menos 60 juicios que trabajadores del INE que interpusieron para evitar sus despidos, pues Lorenzo Córdova les aconsejó que no dudaran en acudir a las instancias jurisdiccionales para defenderse. Mientras, en la Cámara de Diputados inició la cuenta regresiva para determinar quién sustituirá a Lorenzo Córdova, este jueves comienza la etapa de entrevistas a los 240 aspirantes que siguen en la competencia e iniciar la integración de quintetas, que deben votarse antes de que termine marzo.
MagistradoReyes
Calidad,inclusiónymérito, metasdelPoderJudicialde CdMx:RafaelGuerra

Asíloseñalóelpresidentedelainstitución enlainauguracióndelXXXIIICiclode ConferenciasdeActualizaciónJudicial
Durante la inauguración del XXXIII Ciclo de Conferencias de Actualización Judicial,el presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX),magistrado presidente,Rafael Guerra Álvarez, afirmó que en la institución se trabaja para ser sinónimo de servicio,vanguardia,calidad,inclusión y mérito,y en cuya disertación inaugural la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ana Margarita Ríos Farjat, destacó la relevancia de la justicia abierta a la sociedad,con jueces que difundan sus sentencias,que sean entendibles y las comuniquen, frente a otras "narrativas imperantes" y "calumniadores".
En el auditorioBenito Juárez,yconla presenciade consejerosdela Judicatura,magistrados,jueces,personal de apoyojudicial y administrativo, Guerra Álvarez subrayó el privilegio de consolidar la unidad entreelPoderJudicialdelaFederaciónyeldelaCiudaddeMéxico, a la luz del conocimiento y pericia técnica de los ponentes, especialistas forenses,académicos y estudiosos del derecho que tomarán parte en el ciclo.
Al dictar la conferencia Acceso a la Justicia con Perspectiva de Género, laministraalertó anteimpartidores de justicia del órgano judicial local que es difícil que la sociedad sienta que se está impartiendo unajusticiacorrecta,sobretodoporque "haymuchoruido", enuncontexto en que se puederesolver algo,pero "no se sabe,se tergiversa".
"Además somos árbitros, entonces siempre habrá calumniadores de nuestra función.Pues esto es lo que hace que nuestra labor sea noble y elevada.No nos detengamos en eso,sigamos con la vista hacia arriba y compartiendo", advirtió.
Apeló a una justicia abierta, que los jueces "debemos entender como el deber que tenemos como impartidores de justicia de que la sociedad sienta que se está impartiendo una justicia correcta".
"Para incentivar la justicia abierta, hay que ser considerados con los justiciables y en general con la sociedad;procurar que sean las sentencias claras, cortas y comunicarlas en los foros que sean; no guardarlas para nosotros y para las partes, porque la labor de la justicia no nada más es con las partes,sino satisfacer un anhelo humano de la sociedad entera", precisó la ministra,en la conferencia moderada por la magistrada de la Tercera Sala Familiar, Adriana Canales Pérez, en su disertación,la ministra,quien hizo un recuento de sentencias emblemáticas emitidas por el máximo tribunal del país en las que se resolvieron aspectos relevantes de género,también habló de la importancia de las cuotas de género y de que las mujeres se empoderen en puestos de alta decisión por igualdad, aunque enfatizó que "no se trata de nosotras sobre alguien,sino armonizar con una visión distinta".