5 minute read

Gobiernoatiendecomo prioridadviolencia contramujeres: RosaIcelaRodríguez

Next Article
Esténtorpolítico

Esténtorpolítico

RAFAEL ORTIZ

Previo al inicio de las manifestaciones que se llevaron a cabo enla Ciudad de México,lasecretaria deSeguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que el gobierno ha informado de manera constante sobre las acciones que se han llevado a cabo en contra de la violencia en contra de las mujeres y las niñas.

En ese sentido, la funcionaria federal indicó que tiene una convicción de lo que se hace para reducir la violencia,lo que es trascendental y un ejemplo para que no se sigan cometiendo delitos.

De igual manera, destacó que ella y el subsecretario Luis Rodríguez Bucio se encargan de informar cada 15 días sobre las acciones relevantes en seguridad.También resaltó que las fiscalías,organizacionese inclusivoactivistasparticipantambién en la construcción de esta narrativa que es dispuesta al pueblo de México.

"En la agenda del gobierno federal está la atención de la violencia contra las mujeres".

La funcionaria defendió el trabajo del Estado en todos sus niveles para que haya un respeto a los derechos de este sector. Aseguró que desde que inició este gobierno se comenzaron a contabilizar los asesinatos contra mujeres como feminicidios y dijo que en otros gobiernos solo se lesclasificaba como homicidios.

Dentro de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Poder Judicial de la Federación (PJF) notuvo problemas en reconocer las deudas históricas del sistema de impartición de justicia con las mujeres,por lo que hoy inicia una lucha permanente y prioritaria y constante a favor de este sector de la población,asegurólaministrapresidenta Norma Piña Hernández.

En ese sentido,aldarunmensaje por dicho motivo, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aseguró que solo escuchando a las mujeres se podrán atender los principales problemas que enfrentan para acceder efectivamente a la justicia en México.

"En el Poder Judicial Federal reconocemos las deudas históricas del sistema de justicia con las mujeres, las asumimos de frente a los problemas que persisten en la efectividad de la impartición de justicia. Al mismo tiempo, hoy iniciaremos una escucha permanente y progresiva de forma prioritaria a mujeres en situaciones diversas de vulnerabilidad acrecentada", aseguró la ministra.

Por otra parte, Piña Hernández aseguró que hoy (ayer) marcha con las mujeres, pero en silencio ydesdesutrinchera,queeselPJF.

"En el Poder Judicial Federal nos toca guardar silencio y escuchar a las mujeres que marchan, que gritan en las calles, que dan voz a las que callan y nos recuerdan a las que hablaron por primera vez. Las únicas voces que hoy se deben oír son las de ellas,las de ustedes.Las escucho. El 8 de marzo es día de marcha,salimosa lascalles,ocupamos los espacios públicos, reclamamos,legítimamente,unaltoalas violencias que impiden a millones de mujeres, niñas, adolescentes, adultas mayores, vivir en paz. Que nos impiden a las mexicanas desarrollar nuestro proyecto de vida en igualdad, con tranquilidad, con alegría, con dignidad. Hoy, nos vemos a los ojos,nos fortalecemos, nos acordamos de que somos muchas,de que somos fuertes,de que nos tenemos.Hoy,una vez más,nos reunimos para exigir: ¡Ni una más!", advirtió.

"Enmayode2021,eldelitodefeminicidiotenía112carpetasde investigación.En enero de 2023 se registraron 72.En 21 meses de trabajo se ha logrado una disminución de 35.7 % en el número de víctimas", se lee en la presentación,se destacó en ese sentido.

Rosa Icela Rodríguez añadió que también se labora a favor de la igualdad delos hombres y las mujeres,por lo que se insistirá en que se den a conocer estos datos. Dijo que después de esas acciones comenzaron las detenciones,así como la atención yparticipacióndelas mujeresrevisando lascarpetasde delitos.

También reconoció que delitos como el feminicidio han mostrado una tendencia a la baja,lo cual calificó como un resultado de las políticas públicas en sector.

Al profundizar sobre este tema, la funcionaria resaltó que la tipificación de las muertes violentas en contra del sexo femenino comenzó en 2020 de manera federal, debido a la homologación de este criterio. Por tal razón, dijo, se in-crementó en esta temporada los datos sobre este delito.

Indicó que hay un comité que evalúa constantemente si hay una estrategia de seguridad adecuada para llevar justicia a las víctimas de estos crímenes.

RosaIcelaRodríguez

senmo 5 calo, de ana, se quieasioontra orte de estaudad ameque adas Metro ario, bían cararon xico cia.

"¡Alerta,alerta,alerta feminista,que América Latinaserátodafeminista!" y "¡Señor,señora,no sea indiferente,se mata a las mujeres en la cara delagente!", gritaron las manifestantes que avanzaron hacia al Zócalo capitalino.

El Día Internacional de la Mujer reunió a cientos de miles de mujeres en todo el país y millones en todo el mundo para luchar por la igualdad de género y la no violencia,y en la Ciudad de México no podía ser la excepción,las marchas que se realizaron por el llamado 8M salieron de distintos puntos de la CdMx,rumbo a la Plaza de la Constitución. De acuerdo con reportes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina,se registraron al menos 14 contingentes de colectivos feministas, entre ellos el de madres víctimas de feminicidio y desaparición, salieron del Monumento a la Revolución con destino al Zócalo.

Colectivos que participaron

este 8 de marzo

Colectiva "Bru Rad": salió a las 15:00 horas de la Glorieta de la Mujeres que Luchan al Zócalo de la CdMx; el Frente Nacional contra la Violencia Vicaria: su punto de partida fue el Ángel de la Independencia a los juzgados familiares de la Ciudad de México (Av. Juárez N.º 8). Por su parte, Mujeres Informadas,Mujeres Poderosas Ciudad de México (MIMP): marcharon al filo de las 14:00 horas del Ángel de la Independencia al Zócalo; la Colectiva "Revolución Violeta V6": partió a las 15:30 horas del Monumento a la Revolución al Zócalo; la Colectiva "Politécnicas al Grito de Guerra": caminódelMonumentoalaRevoluciónal Zócalo.En tanto,la Coordinación 8M: partió de la Glorieta de las Mujeres que Luchan,al Zócalo de la capitalino,a las 13:30 horas,inicio de la concentración de los contingentes, de igual forma Madres Víctimas de Feminicidio y Desaparición: se con- centraron en el Monumento a la Revolución para encaminarse al Zócalo, en tanto la Organización de Mujeres Trabajadoras de México (OMTM): partieron del Monumento a "Lázaro Cárdenas" (Dr. Erazo N.º 12, Col. Doctores) al Zócalo, además el Contingente Feministas de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM):SalierondelÁngeldelaIndependenciaal Zócalo, desde las 12:00 horas,inicio de la concentración, en la alcaldía de Xochimilco la Coordinación de Pueblos, Barrios Originarios y Colonias de Xochimilco: se reunieron en el Ahuehuete "El Sabino" (Plazuela San Juan No. 19, Col. Barrio San Juan) al Centro de Xochimilco, desde las 11:00 horas, inicio de la concentración, en la alcaldía Milpa Alta, el Grupo: Colectiva "Mujeres de Maíz Milpa Alta Chicomecoatl": se congregaron en el Monumento a "Luz Jiménez"(Av. Nuevo León y Orizaba s/n., Col. Santa Cruz) a la Estatua de la "Mujer Milpaltense"; asimismo, en la alcaldía Álvaro Obregón, Grupo Colectiva Feminista "RAMÉ": se reunieron en la Parroquia de la Santa Cruz del Pedregal (Blvd.de la Luz y Av. de las Fuentes. Colonia Jardín de las Fuentes) rumbo al Parque Axomiatla (Calz. De las Águilas s/n.,Col.Lomas de Axomiatla).

A pesar del intenso calor que azotó a la mayor parte del país,no fue obstáculo para que el llamado “sexo débil” saliera a manifestarse y tomar las calles, con el firme propósito de ser escuchadas, afortunadamente,no se reportaron daños mayores, ni personas lesionadas,falta esperar elreporte oficial de las autoridades, en las próximas horas del número aproximado de participantes, sobre los daños materiales, las personas atendidas por los cuerpos de emergencia,por diferentes causas,las pérdidas económicas por el cierre de negocios y establecimientos,sobre todo en la zona del Centro Histórico.

This article is from: