
4 minute read
PREVENCIÓN EFICAZ DEL CONTAGIO POR LA COVID-19
8 de julio de 2020, 9:54
COMUNICADOS
Convocatoria laboral vigente en Unisimón - 071 I Anuncio de la Dirección de Talento Humano
La Dirección de Talento Humano informa a la comunidad universitaria que se encuentra disponible la siguiente vacante laboral en la Universidad Simón Bolívar.
Convocatoria No. 071
Cargo: director programa académico Maestría en Familia.
Educación: profesional en las áreas de Ciencias Jurídicas y Sociales, con maestría en Familias o afines.
Formación: estudios de una lengua extranjera en nivel B1.
Experiencia: en la profesión mínimo de cinco (5) años y en el área de la Educación Superior mínimo de tres (3) años.
Objetivo del Cargo: liderar las actividades académicas, administrativas y sistemas conducentes a la prestación de un servicio educativo de posgrado de alta calidad, atendiendo las demandas del contexto, la complejidad interna y los requerimientos de proyección del programa. Tipo de convocatoria: interna. Importante: las hojas de vida deben ser enviadas al correo seleccion@unisimonbolivar.edu.co, indicando en el asunto el número de la convocatoria.
Fecha límite de aplicación a la vacante: 24 de julio de 2020.
Nota: Los candidatos internos favor diligenciar y firmar el formato de Inscripción Convocatoria Interna adjunto.
Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia

LIVE: PREVENCIÓN EFICAZ DEL CONTAGIO POR LA COVID-19. EVITAR QUE EL VIRUS LLEGUE A NUESTROS HOGARES SÍ ES POSIBLE. VÍA INSTAGRAM LIVE – 8 DE JULIO DE 2020 Link: https://www.instagram.com/tv/CCZgWZKJCt1/

Escuchar consejos y recomendaciones de especialistas que nos brindan seguridad en la información es fundamental en medio de la cuarentena por el Covid-19. Por esta razón, la Universidad Simón Bolívar, a través de Instagram Live y con el liderazgo del ingeniero Heriberto Miranda, especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo y magíster en Sistemas Integrado de Gestión HSEQ, abrió un espacio de diálogo coordinado por la Dirección de Talento Humano con el fin de ofrecer consejos efectivos para la prevención de este virus tan contagioso.
Una buena ventilación, evitar lugares cerrados y concurridos, mantener identificado identificar quiénes y cuántos son nuestros contactos estrechos, hacen parte de este gran salvavidas contra el coronavirus.
El ingeniero Miranda empezó su charla hablando de que, pese a que el coronavirus es una patología, una enfermedad que ha cambiado el orden normal de las cosas de manera significativa en todo el mundo, es una enfermedad que es prevenible a pesar de ser un virus nuevo que nos pone en alerta porque ignorábamos mucho sobre este. Resulta importante que siempre se esté viendo información actualizada y verídica sobre los avances científicos que se tienen sobre la Covid-19 o cualquier virus emergente.
Para lograr una prevención eficaz en el hogar hay que entender que esta enfermedad es más un conjunto de condiciones de salud que se desencadenan por la presencia del virus en el cuerpo, que puede ir desde síntomas leves comúnmente asociados a cuadros gripales hasta otros síntomas como pérdida de olfato y de gusto repentino. En ese sentido, la Covid-19 es un virus producido por la SARS-CoV-2, en el pasado ya se había generado el virus del SARS, y al ser un virus respiratorio aprovecha muchísimo las gotas de saliva para poder propagarse. Se han podido identificar dos formas de transmisión, una es la expulsión de gotas de saliva que hay cuando tosemos, estornudamos e inclusive cuando hablamos en voz alta que si estamos muy cerca de otra persona y esta inhala esas gotas de saliva se habla de una transmisión directa de contagio; y también está la transmisión indirecta, que es esa transmisión en que las gotas de saliva han caído sobre una superficie u objeto y por condiciones ambientales se quedan ahí un tiempo suficiente para que el virus pueda propagarse.
Hay que tener en cuenta en la forma de transmisión indirecta que las gotas de saliva no son muy grandes y reciben el nombre de gotas de Flügge, que pueden caer en ciertas superficies y quedar ahí, pero luego estas gotas también pueden evaporarse o volverse más pequeñas y flotar en el aire, lo que se conoce como núcleos de Wells, quedan suspendidas en el aire y el tiempo que duren suspendidas en el aire dependerá de muchos factores como la cantidad de ventilación que hay en el área o circulación del aire.
Pero hay que tener claro que la principal vía de contagio es la inhalatoria, y sobre esto hay que tener claros tres factores que aumentan significativamente el riesgo de contagio: el primero es concurrir lugares cerrados como supermercados o bancos; el segundo, que haya multitud de personas, y el tercero que haya un contacto estrecho, a menos de dos metros de una persona por al menos 15 minutos, y si esa persona con la que se tuvo contacto estrecho sale positiva por Covid19, entonces se debe entrar en aislamiento porque puede que se haya contagiado o no, pero de manera preventiva hay que hacerlo por al menos 14 días. Mientras todo el núcleo familiar permanezca en casa, sin salir a ningún lado, el riesgo de contagio es casi nulo, pero siempre hay que salir a conseguir alimentos, a hacer transacciones y esto puede suponer algún riesgo de contagio. De igual forma, si debe movilizarse en transporte público trate de mantener abiertas las ventanas para que pueda ventilar y ayude a disminuir la concentración de partículas contaminantes que pueda haber en el aire.