3 minute read

Jóvenes, actores clave en la transformación digital de Querétaro

Advertisement

Gustavo Leal*

El Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro trabaja y apuesta por la tecnología para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. En este esfuerzo, las y los jóvenes que ven en la tecnología el camino para un futuro de oportunidades representan una pieza clave en la digitalización del Estado.

Estamos trabajando de manera decidida para contar con un Gobierno cada día más Digital; sin embargo, nuestra meta no termina en digitalizar a la administración pública, también buscamos incluir a la sociedad y a las empresas.

Desde el gobierno impulsamos el desarrollo económico de Querétaro mediante plataformas digitales diseñadas con el fin de que todas las personas que vivimos en este Estado contemos con mejores oportunidades en todos los sentidos, desde el aspecto académico, profesional y personal.

Es evidente que el gobierno no podrá llevar a cabo este esfuerzo solo, se requiere la colaboración de todas y todos, en ese sentido, los jóvenes representan una pieza clave en este engranaje.

Como embajadores de Querétaro Digital, toda la comunidad de la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ) y especialmente las y los estudiantes de carreras relacionadas con tecnología están invitados a participar en este gran proyecto con su conocimiento y creatividad.

Para ello, contamos con un espacio dedicado al registro de ideas o proyectos al que es posible tener acceso a través del siguiente código QR:

El gobierno de Querétaro busca que la comunidad de la UPQ se involucre directamente en proyectos, con el acompañamiento del equipo de especialistas de la Subsecretaría de Tecnologías de Información.

Sabemos que no tenemos el monopolio de las buenas ideas, por ello estamos ávidos de escuchar las propuestas innovadoras de jóvenes entusiastas como tú, que buscan un cambio, y que ven en la tecnología el puente para que el Estado avance hacia un Querétaro más Digital.

Nuestro objetivo es que este tipo de iniciativas aporten y te permitan aprender aún más, que genere valor y sean relevantes para tu trayectoria profesional.

Somos constructores de oportunidades para que la gente viva mejor, te esperamos con la confianza de que la combinación de entusiasmo, conocimiento y experiencia nos llevarán a construir hoy el Querétaro del mañana.

Juntos, adelante.

Estudiante de MISPI genera ahorros a Plastiglas de México

Salvador Jaramillo diseñó e implementó procesos de recuperación, reúso y reciclaje de aserrín acrílico.

Cristian Felipe Ramírez Gutiérrez

PTC Ing. En Redes y Telecomunicaciones

La compañía Plastiglas de México, de la cual forma parte Salvador Alejandro Jaramillo Romero, egresado de la Maestría en Sistemas Productivos e Industria 4.0 de la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ), ganó el premio a la mejor práctica de responsabilidad integral en la categoría de “Gestión integral de Residuos” en la convocatoria de 2023.

El premio fue otorgado por la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ) en su LXIV asamblea general ordinaria de asociados.

El galardón se otorgó gracias al diseño e implementación de procesos de recuperación, reúso y reciclaje de aserrín de polimetilmetacrilato (PMMA), también conocido como aserrín de acrílico, entre un grupo de 300 empresas químicas participantes.

Este proyecto se llevó a cabo en colaboración con la UPQ, donde Salvador realizó su tesis de maestría titulada “Diseño, fabricación y caracterización de productos basados en acrílico reciclado”, bajo la dirección del Dr. Cristian Felipe Ramírez Gutiérrez, profesor de Tiempo Completo de la Universidad y el Dr. Edgar Adrián Franco Urquiza, del Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI).

El proyecto tiene como objetivo dar un valor agregado al residuo generado en el proceso de fabricación de lámina acrílica, es decir, el aserrín acrílico y fragmentos de lámina que se producen por el corte y adecuación final del producto. Se evaluaron diversas propuestas de reincorporación o reúso del material, así como su factibilidad técnica y económica. Se implementó el proceso de acopio de residuos de PMMA, que posteriormente se someten a un proceso pirolítico que recupera el monómero y permite fabricar nuevo PMMA. Con este proceso, se ha logrado reutilizar un promedio de 13 toneladas por mes de aserrín acrílico.

Se ha logrado una eficiencia de recuperación de monómero de metilmetracrilato (MMA) del 80%, lo que ha reducido en un 30% la generación de residuos sólidos urbanos (RSU) que produce la compañía.

Este proyecto es un ejemplo de cómo la gestión integral de residuos puede ayudar a reducir los costos de producción, minimizar el impacto ambiental y generar un valor agregado para la empresa. Plastiglas de México ha demostrado su compromiso con la responsabilidad social empresarial y ha sido reconocida por ello con este importante premio.

Las asignaturas de la maestría claves para la realización del proyecto fueron: Metodologías de Investigación Aplicadas al Desarrollo Tecnológico; Tecnologías de Industria 4.0; Calidad y Productividad en Sistemas Productivos; Metodologías de la Innovación; Metodología de Diseño; Manufactura Sustentable y Emprendimiento Tecnológico.

This article is from: