7 minute read

CÓDIGO HUMANITAS

1. Vivo y actúo con respeto.

2. Soy congruente en pensamiento, acción y palabra.

3. Todas mis actividades las realizo con orgullo, pasión y responsabilidad.

4. Encuentro mi camino hacia la superación en la educación.

5. Los obstáculos me permiten caminar cada vez más firme.

6. Lo imposible lo convierto en posible.

7. Sé que mis acciones de hoy determinarán el mañana.

8. Llegar al éxito y concretar mis sueños depende de mi actitud.

Spiralis

derecho humanos, méxico en La uLtramodernidad por e duardo a ndrés g ómez p alaC ios imágenes de s te Faan d e C roo C k ciencias políticas

La onu: más aLLá de Las maLas noticias por m aría C ristina r osas imágenes de V anessa B arragão contabilidad

Los estados financieros y La necesidad de comunicación entre Las áreas por d aniel z aVala e strada imágenes de J ean V erV ille educación sembrando empatía: dispositivos pedaGóGicos y narrativa por n orma n élida r eséndiz m elgar imágenes de m isha m iloVanoV i C h a dministración empatía y administración emocionaL por J uan l uis B e C erril r eynoso i mágenes de a dam g psicología

La empatía y su importancia en La formación de La personaLidad, así como su reLación con eL desarroLLo de La inteLiGencia emocionaL deL niño en su núcLeo famiLiar por r odrigo C ara B aza g onzález imágenes de k anako a B e

Columnas

La historia: La empatía a partir de La diferencia por p erla C hin C hilla p awling imágenes de F ran C is Co V alV erde eL derecho y La empatía por m aría del C armen r odríguez s erV ín imágenes de m iguel á ngel C ordera

OTRAS MIRADAS, OTROS ÁMBITOS

arquitectura soñar con escueLas: diébédo francis Kéré por J orge V ázquez á ngeles diseño eL diseño como método para proveer cuidados por m ariana l oaiza perfiles del arte entrevista a ana eLena maLLet, curadora especiaLizada en diseño moderno y contemporáneo por C arlos o n oriega entrevista a amanda de La Garza, directora GeneraL de artes visuaLes de La unam y deL muac por C arlos o n oriega intersecciones no one is an isLand ¿qué somos? por a na C ristina o rtego dossier mona Kuhn retrato y empatía en Venecia por a B igail p asillas arte yayoi Kusama: conectando mundos por m ariana p érez empatía con Lo que comes: La aLimentación consciente por r aquel p érez de l eón imágenes de Ş akir g ökçe B ağ deporte empatía en eL deporte por V í C tor h ugo B ustamante V allín imágenes de t ania y akunoVa salud de La empatía cLínica a La preocupación empática por g uillermo C árdenas g uzmán imágenes de V anesa C horny dos teorías para expLicar Los efectos benéficos de La empatía por g uillermo C árdenas g uzmán cómic por a ngel m anrique

P Gina De Contacto De Nuestros Campus

TIJUANA

Paseo del Cucapah 16301, fraccionamiento Lago sur, Cerro colorado, C.P. 22210, Tijuana, Baja California.

Teléfono:

664-634-3864 infotijuana@humanitas.edu.mx

HÍBRIDO / VIRTUAL

Teléfonos:

55 -5292-2214 ext. 1150 veronica.gomez@humanitas.edu.mx

55 -5292-2214 ext. 1107 sandra.gonzalez@humanitas.edu.mx

Presa Mad N

Guadalajara

Av. Vallarta No. 3298, Edificio O, Piso 1, Col. Vallarta San Lucas, Torre de oficinas Espacio Minerva. Guadalajara, Jalisco. C.P. 44690.

Teléfono: 33-3615-8806 informesgdl@humanitas.edu.mx

Camino Viejo a Madín 38-b, Col. Viejo Madín, C.P. 52989, Cd. López Mateos, Méx.

Teléfono: 55-4774-8990 infomadin@humanitas.edu.mx humanitas.edu.mx

@universidadhumanitas

@universidadhumanitas

@UHumanitas

Universidad Humanitas

CUERNAVACA

Antinea 7, Delicias, C.P. 62330, Cuernavaca, Morelos.

Teléfono: 777-100-2627 infocuernavaca@humanitas.edu.mx

Teatro Humanitas

Teléfono: 55-4774-8990 teatrohumanitas.mx teatro@humanitas.edu.mx

Quer Taro

Fraccionamiento de la Parcela No. 126 Zona 6, Paseo de la República, Jurica, Santa Rosa Jáuregui, C.P. 76226, Querétaro, Querétaro.

Teléfono: 442-212-1296 infoqueretaro@humanitas.edu.mx

CDMX

California 212, Insurgentes San Borja, Benito Juárez, C.P. 03100, Ciudad de México.

Teléfono: 55-5559-3888 informes@humanitas.edu.mx

SANTA FE

Guillermo González Camarena 1900 PH Ala B, Santa Fe, Álvaro Obregón, C.P. 01210, Ciudad de México.

Teléfonos: 55 -5292-2214 ext. 1150 veronica.gomez@humanitas.edu.mx

55 -5292-2214 ext. 1107 sandra.gonzalez@humanitas.edu.mx

LOS REYES

KM. 17.5 Carretera libre México-Puebla No. 51, esquina Mejoramiento Ambiental, Los Reyes Acaquilpan, La Paz, Estado de México.

Teléfono: 55-5858-6600 inforeyes@humanitas.edu.mx

Canc N

Av. Fonatur esq. Almendros, SM. 313

MZA. 18 LTE. 03, Benito Juárez, C.P. 77560, Cancún, Quintana Roo.

Teléfono: 998-802-1090 infocancun@humanitas.edu.mx

M Rida

Calle 31 esq. calle 70, Colonia Alcalá Martín, Cd. Caucel, C.P. 97314 Mérida, Yucatán.

Teléfono: 998-802-1090 infocancun@humanitas.edu.mx

Universidad Humanitas

Director General

Andrés Johnson Islas

REVISTA CAPITEL

Director General

Andrés Johnson Islas

Director Editorial

Carlos O. Noriega

Coordinación Editorial

Andrea Bravo Echenique

Diseño

Mila Ojeda

Corrección de Estilo

Carlos Azar Manzur

Agradecimientos:

5th Istanbul Design Biennial, Adam G, Alonso Salomón / Librería El Desastre, Amanda de la Garza / MUAC, Ana Elena Mallet, Andreas Angelidakis, Ángel Manrique, Bárbara Torres / El Péndulo, Claudia Patricia Reyes / Grupo Herdez, Centro Cultural Tijuana, Daniel Zavala Estrada, documenta 15, Editorial Planeta, Eduardo Andrés Gómez Palacios, Eduardo Paniagua, Francisco Domínguez / MUAC, Francisco Valverde / NM Contemporáneo, Gran Museo del Mundo Maya, Iñigo Bujedo Aguirre, Iván Ramírez, Jean Verville, Jeppe Hein / Galería RGR, Jesús Domínguez Téllez, Jordi Larroch, Jorge de la Torriente, Justin Barton, Kanako Abe, La Tallera, Libros del Asteroide, Los Angeles County Museum of Art, Luz María Avila, Manolo Gamboa Naon - Manoloide, María del Carmen Rodríguez Servín, Maricela Rojas / CENAPRED, Martha Escobar / Cambridge University, Mary Chamberlain, Mi valedor / Arturo Soto, Miguel Ángel Cordera, Misha Milovanovich, Mona Kuhn, Museo de Arte de Querétaro, Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara, Museo del Palacio de Bellas Artes, Museum für Moderne Kunst, Museum of Modern Art, Museo Memoria y Tolerancia, Museo Nacional de Arte, MUTI, Nelly Alonzo / Dirección General de Museos y Patrimonio, Penguin Random House Grupo Editorial, Pritzker Prize, Random International, Richard Brocken / Saatchi Art, Rodrigo Carabaza González, Şakir Gökçebağ, Selene Pérez / Hotel Hacienda Jurica by Brisas, SFER IK Museion, Stefaan De Croock, Tabakalera - Donostia/San Sebastián, Tania Yakunova, Vanessa Barragão, Vanesa Chorny, Yayoi Kusama / David Zwirner y Yuri Amado / Tienda Tamayo.

Agradecimientos especiales a Eduardo A. Johnson Okhuysen (In memoriam) y Margarita Islas.

Revista Capitel, Año 7, No. 29, julio-septiembre 2022, es una publicación trimestral editada por Colegio Superior de Ciencias Jurídicas SC, calle California, 212, Col. Del Valle, Delegación Benito Juárez, C.P. 03100, Tel. (0155) 5559-3888, www.humanitas.edu.mx, capitel.humanitas.edu.mx. Editor responsable: Andrés Johnson Islas. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 052411175200-20 ISSN: (En trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del editor. Impreso y distribuido en México por Servicios Profesionales de Impresión S.A. de C.V.

Cig Harvey, Covered Portrait (Retrato cubierto), Rockport, Maine, 2018. © Cig Harvey. Cortesía de Robert Mann Gallery.

Cig Harvey es una artista y escritora nacida en Gran Bretaña que vive en Maine, Estados Unidos. Su fotografía y poesía, abundante en narrativa, saturada de color y arraigada en el mundo natural, explora la manera en que éste se filtra a la vida cotidiana y las maneras en qué hace aflorar la sensibilidad. En Covered Portrait, Harvey propone una mirada renovadora de la empatía. La mirada firme y curiosa del retrato, no sólo hace al lector sentirse visto, también le invita a mirar a los otros a partir de una comprensión sensible y profunda. Robert Mann Gallery representa su trabajo. www.robertmann.com | www.cigharvey.com

Empat A

Existen momentos en que nos envolvemos en nuestro pequeño mundo y no nos detenemos a pensar o a preguntar lo que le ocurre a otros; hablamos más y escuchamos menos.

Considero que las personas más empáticas son las que hacen mayores reflexiones cada día y eso hace que evolucionen como personas; prácticamente alcanzaron un mayor nivel en la jerarquía de la pirámide de Maslow.

Ejercer la empatía nos ayuda más a nuestra persona de lo que podemos imaginar, al detenernos un momento, ponernos en lugar de otros y ayudarlos, nos da mayor sentido de vida y ampliamos nuestra visión, apreciamos y agradecemos con mayor conciencia.

Si los grandes líderes, desde los de pequeñas empresas, hasta los de las naciones, quisieran progreso, necesitan trabajar la empatía, ya que no todos tienen las mismas oportunidades o sucesos de salud, economía o complicaciones familiares. Es importante brindarle a una comunidad los servicios de agua, luz, parques, educación, seguridad, accesos de transporte y seguro médico. El gran problema que presentan muchos países es la desigualdad social y denota mucho la poca empatía que existe cuando vemos tantas carencias en un país.

Si en una empresa se pone en práctica la empatía con el personal y se crean programas de bienestar y seguimiento, se tendrá un personal agradecido, unido y con buenos resultados.

En Humanitas, fomentamos la empatía por medio de los programas de Humanitas Vive y Fuerza H. Promovemos actividades con diferentes asociaciones, con personas de todas las edades, cuidado de la naturaleza y animales. Los invito a conocer más de nuestros programas para que puedan experimentar y sentir esa gran satisfacción de poder ayudar.

Aprovecho para felicitar a todo el equipo de Capitel, por el aniversario siete, un número relacionado con la perfección, muy apegado a lo que es Capitel.

Gracias a todos los que escriben y a los entrevistados por hacer realidad esta gran revista.

Andrés Johnson Islas Director General Universidad Humanitas + Capitel

Estimado lector y querida lectora:

Te invitamos a rasgar el velo de la más reciente edición de Capitel dedicada a la empatía.

Esta es una edición especial porque celebra los siete años de existencia de nuestra revista.

En la portada una mujer mira de frente. Su mirada busca encontrarse con la de ustedes y de esta manera establecer puentes de comunicación, de empatía por medio de esta fotografía titulada Covered Portrait, de la artista británica Cig Harvey, que consigue plasmar una visión renovadora de la empatía.

¿Qué es la empatía desde la perspectiva de las disciplinas de Universidad Humanitas, por ejemplo, el derecho, la administración, la psicología y las ciencias políticas y qué alianzas estratégicas consolida con las aproximaciones de la arquitectura, el diseño y el arte?

La empatía puede llevarnos muy lejos, como el punto de fuga que parpadea detrás de un cuadro, revelarnos los sentimientos de los otros, sus pensamientos, sus anhelos, el bosque de sus ideas.

Por medio de estas páginas los invitamos a rasgar esos velos que a veces nos separan del mundo, para compenetrarnos con las miradas de los demás, a fin de llegar a ser más firmes en nuestro conocimiento, en nuestra relación con el mundo.

Los invitamos a consolidar alianzas de empatía y complicidades soñando renacer en personas íntegras ante el porvenir.

Muchas gracias a todos los colaboradores que han materializado la trayectoria de Capitel. Gracias a los entrevistados por su conocimiento y a Universidad Humanitas por darle vida al proyecto.

Gracias también al equipo de Capitel por estos años de logros y crecimiento.

Carlos O. Noriega Director editorial Revista Capitel

This article is from: