
1 minute read
REALIDAD AUMENTADA: UNA NUEVA EXPERIENCIA QUIRÚRGICA
por Guillermo Cárdenas Guzmán
de Realidad Aumentada (RA) están en camino de revolucionar la experiencia de los cirujanos en el quirófano y de los pacientes en su vida diaria.
Las tecnologías que combinan imágenes del mundo real con información visual, auditiva, táctil e incluso olfativa generada mediante sistemas computarizados harán pronto posible que los médicos observen de manera rutinaria distintas “capas” de información antes y después de las cirugías sin perder de vista al paciente.
Muestra de ello es un dispositivo de RA desarrollado por investigadores del Centro Médico Beth Israel Deaconess en Boston, diseñado para proveer a los cirujanos una experiencia inmersiva e interactiva en la que pueden explorar datos y visualizar al interior del cuerpo humano al mismo tiempo.
El aparato proyecta imágenes en 3D en una pequeña pantalla que el cirujano puede portar en la cabeza como si fuese un visor de natación. Con ello, además de mejorar su visión de las partes anatómicas, puede revisar datos médicos sin necesidad de tocar una tableta o un mouse
Así como los astrónomos arman cuadros más completos de las galaxias al combinar señales de luz visible con rayos X u ondas de radio, los cirujanos podrán usar este aparato para añadir a la visión normal del ojo humano otras imágenes obtenidas mediante resonancia magnética o tomografía computarizada y así mejorar la precisión de sus intervenciones.
El equipo de investigadores médicos, liderados por Jihye Jang, analizó el potencial del dispositivo como herramienta de apoyo a cardiólogos en un estudio piloto con modelos animales para observar la formación de cicatrices en el miocardio al momento de practicar cirugías como la ablación ventricular.
Los expertos, que publicaron sus conclusiones en la revista PLOS ONE , encontraron muchas ventajas asociadas con el uso del dispositivo de RA. “Obtener esta compleja información con realidad aumentada en 3D durante la intervención puede ayudarnos a dirigir el tratamiento y, en última instancia, mejorar la atención al paciente. Los médicos ahora podemos usar la Realidad Aumentada para ver información de resonancia magnética en un ambiente estéril sin necesidad de tocar nada”, expresó Jang.
Aunque este trabajo constituye uno de los primeros esfuerzos para valorar la utilidad de la RA en cirugías cardiovasculares, la tecnología también podría aplicarse en muchos otros tipos de intervenciones quirúrgicas.
Guillermo
Guzmán es periodista especializado en temas de ciencia, tecnología y salud. Ha trabajado en diversos medios de comunicación impresos y digitales en M é xico, como Reforma y El Universal. Fue becario latinoamericano de la American Association for the Advancement of Science en 2009.