
6 minute read
CÓDIGO HUMANITAS
1. Vivo y actúo con respeto.
2. Soy congruente en pensamiento, acción y palabra.
3. Todas mis actividades las realizo con orgullo, pasión y responsabilidad.
4. Encuentro mi camino hacia la superación en la educación.
5. Los obstáculos me permiten caminar cada vez más firme.
6. Lo imposible lo convierto en posible.
7. Sé que mis acciones de hoy determinarán el mañana.
8. Llegar al éxito y concretar mis sueños depende de mi actitud.
¿cómo presentar Las pruebas digitaLes en un Juicio y cuáL es su vaLor probatorio? por mAnueL Jiménez y pAredeS
La formación de capitaL humano en La administración púbLica por enoeL pérez
La contabiLidad para La innovación por mAríA deL roSArio náJerA mArtínez
La inteLigencia artificiaL LLegó a Las auLas por eLiSA nAvArro chinchiLLA eL teLetrabaJo y eL fin deL centro de empLeo por JoSé Suárez centro nacionaL de Las artes; innovación como capacidad creativa para mirar desde distintos ánguLos por AndreA brAvo materiaL: tecnoLogía, bioLogía y cuLtura en eL diseño por eLenA tudeLA rivAdeneyrA

MANDALA nutrición
innovación en nutrición: dietas de moda por rAqueL pérez de León deporte un paseo histórico sobre dos ruedas: deL veLocípedo a La bicicLeta eLéctrica por JoSé ángeL gonzáLez ArAuJo salud eL ‘netfLix’ de La cirugía por núriA JAr reaLidad virtuaL para tratar La anorexia por núriA JAr cómic guion y reALizAción de ángeL mAnrique y AndréS JohnSon
Licenciaturas
licenciatura en derecho licenciatura en contabilidad licenciatura en administración de empresas licenciatura en ciencias políticas y administración pública licenciatura en educación
Maestr As
maestría en derecho penal maestría en derecho fiscal maestría en derecho corporativo maestría en justicia penal y seguridad pública maestría en alta dirección corporativa
Educaci N Cont Nua
diplomado en bases de administración diplomado en criminología diplomado en juicios orales seminario de introducción al psicoanálisis seminario de introducción a la psicoterapia psicoanalítica en los niños
CURSOS DE IDIOMAS licenciatura en psicología english kingdom maestría en contabilidad e impuestos maestría en psicoterapia con un enfoque psicoanalítico seminario de reflexiones psicoanalíticas sobre el cuerpo, la anorexia y la obesidad sistemas de estudio escolarizado , ejecutivo y online
PÁGINA
Tijuana
Paseo del Cucapah 16301, fraccionamiento Lago sur, Cerro colorado, C.P. 22210, Tijuana, Baja California.
Teléfono:
664-634-3864 . infotijuana@humanitas.edu.mx
HÍBRIDO / VIRTUAL
Teléfonos:
55-52922214 .
Admisiones.
55-52922214 .
Atención administrativa y soporte.
800-990-0084 .
Del interior de la República. soportevirtual@humanitas.edu . mx
Guadalajara
Av. Hidalgo 1788, entre Luis Pérez Verdía y Av. Américas, Ladrón de Guevara, C.P. 44600, Guadalajara, Jalisco.
Teléfono: 33-3615-8806. jorgeantonio.villanueva@humanitas.edu.mx humanitas.edu.mx
@universidadhumanitas
@universidadhumanitas
@UHumanitas
Universidad Humanitas
Cuernavaca
Antinea 7, Delicias, C.P. 62330, Cuernavaca, Morelos.
Teléfono: 777-100-2627. infocuernavaca@humanitas.edu.mx
Presa Mad N
Camino Viejo a Madín 38-b, Col. Viejo Madín, C.P. 52989, Cd. López Mateos, Méx.
Teléfono: 55-4774-8990.
Quer Taro
Hidalgo 9, Col. Centro, C.P. 76000, Querétaro Q uerétaro.
Teléfono: 442-212-1296. gfernandez@humanitas.edu.mx
Ciudad De M Xico
California 212, Insurgentes San Borja, Benito Juárez, C.P. 03100, Ciudad de México.
Teléfono: 55-5559-3888 . mperez@humanitas.edu.mx
SANTA FE
Guillermo González Camarena 1900 PH Ala B, Santa Fe, Álvaro Obregón, C.P. 01210, Ciudad de México.
Teléfono: 55-5292-2214 . paola.gonzalez@humanitas.edu.mx
LOS REYES
KM. 17.5 Carretera libre México-Puebla No. 51, esquina Mejoramiento ambiental, Los Reyes Acaquilpan, La Paz, Estado de México.
Teléfono: 55-5858-6600. dulce.esparza@humanitas.edu.mx
Canc N
Av. Fonatur esq. Almendros, SM. 313 MZA. 18 LTE. 03, Benito Juárez, C.P. 77560, Cancún, Quintana Roo.
Teléfono: 998-802-1090. infocancun@humanitas.edu.mx
M Rida
Av. Campo Deportivo 248-A, Martín Alcalá, C.P. 97050, Mérida, Yucatán.
Teléfono: 999-920-2656. sabina.blanco@humanitas.edu.mx
Teatro Humanitas
Teléfono: 55-4774-8990. teatrohumanitas.mx teatro@humanitas.edu.mx
Universidad Humanitas
Rector Honorario
Doctor Juan Luis González Alcántara Carrancá
Director General
Andrés Johnson Islas
Revista Capitel
Director General
Andrés Johnson Islas
Director Editorial
Carlos O. Noriega
Coordinación Editorial
Andrea Bravo Echenique
Diseño
Mila Ojeda
Corrección de Estilo
Carlos Azar Manzur
Directora de Relaciones Públicas
Georgina Mondragón georgina.mondragon@humanitas.edu.mx
Agradecimientos:
Airan Kang / Gallery Simmon, Alicia Araujo / COFECE, Ana González Urdaneta, Anagrama, Andrea Galvani Studio, Ángeles Castro / CENART, Ariadna Reyes / Lunario - Auditorio Nacional, Casa de Cultura Cancún, Centro Cultural Tijuana, Charis Tsevis, Chiara Ghigliazza, Cortesía de Corita Art Center - Immaculate Heart Community, Dario Moschetta / Saatchi Art, Editorial Planeta, Edwin Monsalve / El Museo Galería, Elias Crespin / Galería RGR, Emilio Payán / Museo Nacional de la Estampa, Enoel Pérez, Erika Andrade, Estela Cano / Museo Nacional de la Estampa, Fabián Ugalde / Ricardo Reyes-Arte Contemporáneo, Felipe Pantone / Galería RGR, Fernando Echevarría / COFECE, Fidel Manjarrez / Lunario - Auditorio Nacional, Francisco Serrano / Lunario - Auditorio Nacional, Gabriel Carrillo, Galería Curro, García Cumini Studio, Gill Hobson, Irma Ortega / CENART, J.MAYER.H., Jean Catrip Murillo, John Stezaker / Saatchi Gallery, Juana Gómez, Katia Vázquez, Kim Asendorf, Luis Armando Zesatti / Galería Interart, Madar Farms, Manuel Jiménez y Paredes, Marcos Bernardes, María del Carmen Rodríguez Servín, María del Rosario Nájera Martínez, María José Contreras / COFECE, Mario Kroes / Saatchi Art, Marisela Rojas / CENAPRED, Museo Universitario Arte Contemporáneo, Museo de Arte de Querétaro, Museo de Arte de Zapopan, Museo Palacio Cantón, Museo Tamayo, Natalia Yañez-Stiel, Neal Peterson, Neri Oxman / MIT Media Lab, Paola Estrada / CENAPRED, Paulo Abrantes, Pedro Friedeberg / MAIA Contemporary, Penguin Random House, Proyecto Siqueiros: Sala de Arte Público Siqueiros - La Tallera, Sandra Weisenthal / Galería Interart, Théo Mercier / Proyectos Monclova y Yadira Flores / COFECE.
Agradecimientos especiales a Eduardo A. Johnson Okhuysen (In memoriam) y Margarita Islas.
Revista Capitel, Año 4, No. 20, abril-junio 2020, es una publicación trimestral editada por Colegio Superior de Ciencias Jurídicas SC, calle California, 212, Col. Del Valle, Delegación Benito Juárez, C.P. 03100, Tel. (0155) 55593888, www.humanitas.edu.mx, capitel@humanitas.edu.mx. Editor responsable: Andrés Johnson Islas. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 052411175200-20 ISSN: (En trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del editor. Impreso y distribuido en México por Servicios Profesionales de Impresión S.A. de C.V.
Ewelina Karpowiak / Klawe Rzeczy, Imagination (Imaginación), 2019. behance.net/klawerzeczy | Instagram @klawerzeczy
Innovar
“Innovar o morir” es una frase utilizada en el mundo de los negocios. La innovación es una característica y una gran habilidad del ser humano, no hay década en la que no se ven reflejadas innovaciones importantes de la tecnología, la ciencia, la salud, el arte y muchas otras ramas que están en continua evolución.
Considero que la innovación debe estar apegada al bien de la naturaleza y la humanidad. Cuando no es así, las consecuencias de innovar sin conciencia son catastróficas, por ejemplo, la fórmula de la bomba atómica, el uso excesivo y nocivo que le hemos dado al plástico, los métodos abusivos en las granjas de reproducción animal y las fábricas que se apegan al desarrollo descarnado sin controles ambientales.
Nuestros hábitos consumistas deben ser conscientes del impacto ambiental que conllevan, ya que debemos responsabilizarnos de la demanda generada respecto de las facilidades del consumismo actual. Es necesario innovar nuestros hábitos desde cómo tomar el agua, qué alimentos comer, aprender a reciclar y reducir el consumismo en general.
De 1996 hemos visto un avance sorprendente en el tema tecnológico que ha modificado nuestros hábitos y las formas de ver la vida laboral, social y académica. Hoy enfrentamos el gran problema del calentamiento global, un tema que discuten los líderes mundiales y lo vemos todos los días en las redes y en las noticias.
De las necesidades surgen innovaciones como la que está haciendo BlueNalu que crea filetes de pescado por medio de células; Beyond Meat sustituye la carne por vegetales sin perder su sabor; Tesla genera autos eléctricos y paneles solares y muchas empresas más están en el proceso de cambiar, con el objetivo de reducir la huella de carbono, el sufrimiento del animal, el daño a la atmósfera y al océano.
Los invito a reflexionar, innovar sus hábitos y el consumo en general.
Andrés Johnson Islas Director General Universidad Humanitas • Revista Capitel
Estimados viajeros y queridas viajeras:
Estamos por emprender una aventura hacia la innovación, el tema central de la presente edición de Capitel, revista trimestral de Universidad Humanitas.
Recorreremos distancias con la fuerza de la imaginación y de los contenidos editoriales, con la misión de descifrar el código, el esquema alfanumérico que representa esa fuerza creadora.
Con esta expedición celebramos el aniversario 41 de Universidad Humanitas, que ha sido pionera en distintos ámbitos de la educación.
Nuestra travesía inicia en una misteriosa galaxia de intersecciones, cuya premisa es dialogar en torno a la relación entre el tema central y las diversas disciplinas impartidas en nuestra institución académica.
Después exploraremos constelaciones arquitectónicas, organismos artísticos creados por los avances de la tecnología de punta y lograremos adentrarnos en el halo del diseño, entre otras expresiones creativas.
Desde la cabina de Capitel y a nombre de su equipo, damos las gracias a cada uno de los colaboradores, cuyo conocimiento, reflexión, capacidad crítica y experiencia materializaron la presente edición. Cada mínimo elemento, cada átomo, cada componente tecnológico elaborado consolidaron temáticamente este nuevo número.
La capacidad de asombro puede ser un combustible de creaciones e innovaciones.
Muchas felicidades Universidad Humanitas por un nuevo ciclo.
Bienvenidos, aquí comienza Innovación.
Carlos O. Noriega Director Editorial
Revista Capitel