
4 minute read
LEGUMINOSASYALIMENTOS
from Capitel. Educación
Cereales Leguminosasyalimentos
Una de las herramientas que presenta es el Plato del bien comer, representación gráfica de los grupos de alimentos y cómo deben distribuirse en cada tiempo de comida. Éste, a su vez, toma en cuenta la dieta correcta, los gustos, la cultura, las costumbres, las necesidades y las posibilidades de cada individuo.
El Plato se creó con la finalidad de orientar a la población mexicana hacia una mejor alimentación, enseñándole los principales grupos de alimentos y cómo combinarlos para obtener todos sus beneficios. Da recomendaciones también para evitar enfermedades como la obesidad, la diabetes, la desnutrición y la hipertensión, entre otras.

Utiliza los colores conocidos de un semáforo (verde, amarillo y rojo) para indicar qué alimentos se pueden comer libremente, cuáles debemos vigilar y cuáles moderar. A su vez los clasifica en tres grandes grupos: verduras y frutas (color verde), cereales y tubérculos (amarillo) y leguminosas y productos de origen animal (rojo). Entre el color amarillo y el rojo (cereales y leguminosas) hay una leyenda que dice “combina”. Se entiende entonces que las frutas y las verduras deben consumirse más que las proteínas y que los cereales se deben combinar con las leguminosas.
Lo interesante es cómo hace la representación gráfica: simulando un plato como el que usamos para comer (contiene cubiertos y todo), y divide las porciones o porcentajes que cada grupo de alimentos debe ocupar. Para representarla utilizaron una gráfica de pastel.
La idea es que, por un lado, se puedan identificar los alimentos por grupos (que obedecen a los nutrientes que aportan) y las combinaciones correctas, y por el otro, enfatizar que en cada tiempo de comida debemos conservar estos porcentajes con el fin de incluir siempre de todo. Así, cada que nos sentemos a comer, estaremos comiendo bien. Todos los grupos son importantes así que deben consumirse como parte de una dieta correcta.
Es importante mencionar que también existe la Jarra del buen beber, por si la quieren consultar. Son imágenes muy sencillas y amigables para todos.
Aquí te compartimos el Plato del bien comer y la descripción de algunos alimentos que conforman cada grupo:
Verduras y frutas: aportan vitaminas, minerales, fibra y agua a la dieta. Ayudan a la buena digestión y al desarrollo del cuerpo (crecimiento, desarrollo y buen estado de salud). Deben consumirse de temporada, enteros (sin pelar) pero siempre lavados y desinfectados.
Cereales y tubérculos: son la principal fuente de energía y si se consumen integrales aportan fibra. Son fundamentales para llevar a cabo la actividad física e intelectual.
Leguminosas y alimentos de origen animal: son fuente de proteína que ayudan al sistema inmune y a los músculos, reparan tejidos y los ayudan a crecer. Deben consumirse sin grasa.
Así pues, por medio de esquemas como éstos, vamos avanzando en la educación y promoción de la salud, luego de ampliar el acceso a la información y a herramientas cada día más sencillas para fomentar un estilo de vida saludable y una alimentación correcta siempre y para todos.
A continuación, se presenta un ejemplo de menú de un día (habrá que adaptar las cantidades a cada persona) para acompañar con agua simple. Se recomienda también hacer ejercicio por lo menos 30 minutos por día.
Grupo Desayuno Comida Cena Colación 1 Colación 2
Sol Sigal es Licenciada en comunicación y en nutrición. Cree en la orientación alimentaria y su filosofía es “que sea la última vez que vuelves a empezar”. Deportista, mamá y profesionista intensa. Bloguera, podcastera y generadora de contenidos. Síguela en Twitter como @solsigal o en solsigal.com
Educaci N Gen Tica
escritos y fotografías de Sofía Emiána
¿Es posible desafiar la biología y reeducar nuestras células? Estudios recientes sobre la conexión entre cuerpo y mente demuestran que una programación adecuada de nuestro cerebro puede ayudarnos a lograrlo.
“Los genes por sí solos no marcan nuestro destino. Influencias dentro del medio ambiente, nutrición, estrés y las emociones, pueden modificar nuestra genética.”
Bruce H. Lipton
Durante décadas se pensaba que la genética determinaba nuestra manera de ser, así como posibles enfermedades físicas y mentales. La ciencia afirmaba, y en ocasiones lo sigue haciendo, que era inevitable que organismos con cierto tipo de información hereditaria se enfermen. Sin embargo, nuevos estudios afirman que no es el caso.
En su libro La biología de la creencia, Bruce H. Lipton, mediante un punto de vista científico, demuestra cómo agentes externos, creencias y pensamientos son capaces de educar nuestra genética y modificarla para bien o para mal.
“El cerebro, no nuestros genes, es el órgano responsable de controlar y coordinar la fisiología y la conducta de un organismo.”
Bruce H. Lipton
Una buena alimentación y el cuidado del cuerpo son una pequeña parte de lo necesario para reeducar nuestras células. En su libro resalta que el cerebro es lo más importante, ya que es ahí donde surge la posibilidad de un gran cambio.
Aunque la medicina ha intentado separar el cuerpo de la mente, ahora sabemos que no es así. Es decir, nuestros pensamientos y creencias determinarán si nuestro cuerpo enferma y lo que logremos en esta vida.
Somos maestros de nuestro propio destino, futuro y de nuestro cuerpo en cuanto a salud y estética superficial, así como en la memoria celular y genética.
“Cuando proveemos a nuestras células de un ambiente sano, prosperan. Mientras que, dentro de un ambiente tóxico e inadecuado, ellas desfallecen.”
Bruce H. Lipton
Esto suena bastante lógico, tal vez la mayoría ya lo sabemos, pero ¿realmente lo llevamos a la práctica? Enseñar nuevos caminos a nuestras células parece ser algo simple. Olvidarnos por completo de la idea de que nuestra genética es tan determinante y limitante parece liberador, ahora podemos tomar el control de nuestra vida y ser responsables de lo que ocurre en ella.
“En lugar de ser ‘víctimas’ seremos co-creadores de nuestro propio destino.”
Bruce H. Lipton
Educar
Dame tu mano que te acompaño. El espejo que cargo refleja todo lo que ERES. Poco a poco descubrirás tus dones y talentos.
Por esta vía encontrarás grandes retos que serán t u ap rendizaje. Es éste tu proceso evolutivo.
Confiarás en ti y aprenderás a vivir; juegos y trabajos serán para ti lo mismo.