
1 minute read
Receta del kak’ik
receta del kakꞌik
Es común que en los distintos restaurantes nacionales o en las ventas de comida típica puedas degustar de un buen Kak’ik. Se trata de una receta que se ha transmitido de generación en generación. Muchas familias guatemaltecas tienen la tradición de cocinar esta delicia todos juntos con ingredientes locales y frescos.
Advertisement
F o t o g r a f í a : C i ó n L a b
INGREDIENTES Sal. Achiote. Tallos de cebolla. 1 cebolla mediana. 1 chile pasa grande. 4 ramas de cilantro 1 onza de pepitoria. 4 onzas de miltomate.
Fotografía: Ción Lab Media libra de tomate M edia onza de ajonjolí. 2 chiles guaques grandes. 6 dientes de ajo grandes. 4 a 5 granos de pimienta. 10 ramas de hierbabuena. 1 chile pimiento rojo grande. 2 libras de pavo cortado en pedazos grandes. 4 granos de pimienta gorda o pimienta de chapa.

PREPARACIÓN Primero, cocer el pavo con un poco de sal y un ramo hecho con tallos de cebolla, hierbabuena y cilantro en suficiente agua. Asegurarse de que el agua cubra la carne ya que habrá de hervir y una parte se consumirá. Para hacer el recado, primero dorar la pepitoria, el ajonjolí y los granos de pimienta. Asar el chile pimiento, los chiles, ajo, cebolla, el tomate y el miltomate. Luego, licuar en seco el recado y colarlo. Retirar el ramo con el que se cocinó el pavo y agregar el recado. Hervir durante 10 minutos y sazonar con un poco de sal, achiote y chile cobanero al gusto. Cuidar que el pavo no se recueza. Finalmente, servir en pedazos grandes con un poco de arroz, tortillas o tamalitos al gusto.
Por: Leslie Chacón
