Fundavenyc: Un faro de Esperanza para los inmigrantres Nuevo York
Torrealba, el "Niño" de la Magía
Los materiales contenidos en esta publicación han sido preparados por UJU BUSINESS ENTERPRISES INC. están destinados únicamente a fines informativos y generales. La transmisión de la información a traves de esta publicación no tiene como objetivo crear ni su recepción constituye, asesoría financiera, una relación abogado-cliente, profesional ni de otro tipo. Si bien hemos hecho esfuerzos comerciales razonables para que la información de esta publicación sea lo más precisa posible, esta información puede contener errores u omisiones, por los cuales negamos a toda responsabilidad.
De forma que la información aquí contenida no puede considerarse asesoría legal, financiera, tributaria ni profesional.
Esta revista y todo su contenido, incluyendo pero no limitado a textos, imágenes, gráficos, diseño, logotipos y cualquier otro material publicado, están protegidos por las leyes de derechos de autor y propiedad intelectual aplicables. Queda estrictamente prohibida la reproducción, distribución, modificación, transmisión o cualquier otro uso no autorizado del contenido sin el consentimiento previo y por escrito de UJU Business Enterprises Inc.
Algunos materiales incluidos en esta publicación han sido utilizados bajo licencia de uso limitada. Estos materiales siguen estando sujetos a sus respectivas restricciones de derechos de autor y propiedad intelectual, y su uso adicional puede requerir autorización directa del titular de los derechos.
Para solicitudes de permisos o información adicional, comuníquese con UJU BUSINESS ENTERPRISES INC. a uju.contact@gmail.com .
This magazine and all its contents, including but not limited to texts, images, graphics, design, logos and any other published material, are protected by applicable copyright and intellectual property laws. The reproduction, distribution, modification, transmission or any other unauthorized use of the content is strictly prohibited without the prior written consent of UJU Business Enterprises Inc.
Some materials included in this publication have been used under a limited use license. These materials remain subject to their respective copyright and intellectual property restrictions, and their additional use may require direct authorization from the copyright owner.
For requests for permits or additional information, please contact UJU BUSINESS ENTERPRISES INC. at uju.contact@gmail.com
Descubre, Inspírate y Crece con UJU Latín
Giselle Ayala
UJU Enterprises Inc. CEO
En un mundo lleno de desafíos y oportunidades, en UJU Latín nos apasiona compartir historias que inspiran y guían. Como equipo comprometido con la comunidad empresarial y creativa latina, buscamos resaltar el talento, la perseverancia y la importancia de proteger el arte y la cultura
En esta edición, exploramos la magia de Torrealba, conocido como el "Niño" de la Magia, y reflexionamos sobre el valor de la caricatura como una forma de arte y propiedad intelectual. También nos adentramos en la misión de Fundavenyc, un faro de esperanza para los migrantes en Nueva York, y destacamos la labor de Carlos Calzadilla, un defensor incansable de los sueños de los inmigrantes. Además, abordamos la importancia del presupuesto como piedra angular de la planificación financiera para cualquier nuevo negocio.
Estas historias no solo inspiran, sino que ofrecen herramientas y perspectivas clave para navegar el complejo paisaje de la vida moderna.
¡Esperamos que disfrutes esta publicación!
Giselle Ayala Editora
TORREALBA. El nino de la magia.
18
Proteger la Caricatura
Fundavenyc: Un Faro de Esperanza para los Migrantes en Nueva York
EL PRESUPUESTO: Piedra angular de la planificación financiera de un nuevo negocio
CARLOS CALZADILLA
. Defensor de Sueños
El "Niño" de la Magia
Por Giselle Ayala
Recientemente, tuvo la oportunidad de entrevistar a Jorge Torrealba, artista venezolano, admirada por la carrera que ha hecho, lo invite a hacer de la primera edición de UJU Latin. Así, entre risas e historias de vida esto nos contó.
UJU
Jorge Torrealba, conocido como "El Niño", es un ejemplo inspirador de cómo la pasión, la perseverancia y la consistencia pueden transformar sueños en realidades tangibles.
Nacido en Punto Fijo, Venezuela, y ahora radicado en los Estados Unidos, Jorge pasa sus días llevando la alegría a cada lugar a donde llega. Desde parques y ferias, hasta restaurantes y museos, Jorge se destaca por la caricatura en vivo, plasmando en el papel la magia que existe en cada uno de nosotros.
Como muchos artistas, desde sus inicios, Jorge enfrentó numerosos desafíos, algunos relacionados con la percepción de su arte en comunidades donde la caricatura no era común, y otros relacionados con la situación política y económica de su país. En todo caso, estas circunstancias, más que ser obstáculos fueron retos que definieron a la persona que hoy es Jorge.
Jorge dejo Venezuela a causa las circunstancias complejas que enfrentó en su país y decidió migrar a Estados Unidos en busca de oportunidades. Aunque el camino del arte lo empezó desde muy joven, en la escuela primaria dibujando a sus compañeros, en Estados Unidos ese camino se inició en Miami.
Sus inicios en la escuela
El estilo de un artista se define con tiempo. El artista debe empezar por conocerse a sí mismo y por entender como lo perciben otros.
L A T I
En el caso de Jorge, ese proceso se inicio desde muy pequeño en el colegio, en un contexto en donde su arte aun no era entendido por muchos. En la escuela primaria, algunos comentaban que dibujaba de forma “exagerada” Esta percepción en todo caso no lo detuvo.
Jorge nos cuenta que desde niño su tía lo animaba a dibujar, que no dejara de hacerlo si era lo que le apasionada Así, desde los 6 años, Jorge pasaba los días dibujando todo lo que veía. Desde muy joven, Jorge desarrollo una visión única de las personas, en sus palabras “Yo a todos los veo como una caricatura, ahora mismo, te veo como caricatura”.
UJU
L A T I N
Así, aunque al principio algunos se sentía en conflicto con el estilo particular de Jorge, otros quizás ofendidos, con el tiempo el público ha aprendido a entenderlo. Algo que quizás tuvo en impacto fundamental en el proceso de Jorge, de entenderse a sí mismo, fueron las palabras de uno de sus docentes, quien le expresó que no buscara la perfección, “Tu eres un caricaturista. Naciste con ese don, eres diferente y por ello, dibujas diferente”.
Han pasado alrededor de 15 años desde que Jorge tomo la decisión de dedicarse de tiempo completo al arte. Jorge inició dibujando en público, participando en todo tipo de eventos, celebraciones, en centros comerciales y publicando en las redes sociales.
Fotografía de Natalia Tirado
Jorge nos cuenta que desde antes de que plataformas como Facebook o Instagram se hiciera populares, él ya las utilizaba para mostrar su trabajo. Esa exposición a través de los medios digitales “me ayudo mucho a darme a conocer”.
Fotografía de Natalia Tirado
Su Camino en los Estados Unidos
Fotografía de Natalia Tirado
En el año 2015, Jorge participó por primera vez en la Convención Anual organizada por La Sociedad Internacional de Artistas Caricaturistas en Sandusky, Ohio y en 2017 después de mudarse a Miami, fue ganador en el “Legacy Through Art of the World Poker Tour”.
Aunque dejó su amada Venezuela, Jorge jamás ha olvidado de donde viene, tanto es así, que en el año 2020, Jorge fue el ganador de un EMMY, en su versión 44, por el documental que produjo inspirado por los temas de la inmihgración a Estados Unidos, titulado “Hay que intentarlo”.
El documental fue ganador en la categoría “Best Visual Artist of the Year”. El premio fue otorgado por Los Angeles Film Awards.
Otro de los momentos más significativos de su carrera en Estados Unidos, fue cuando diseñó y pintó unas zapatillas para Enes Kanter, jugador de la NBA, con el objetivo de visibilizar la crisis migratoria venezolana. Este proyecto no solo le permitió mostrar su visión artística, sino también su compromiso con causas sociales y su capacidad para usar el arte como una herramienta poderosa de comunicación y cambio. (https://eldiario com)
Se nace y se hace artista
Jorge nos comparte que al inicio no se imaginaba que iba a vivir del arte. De hecho, hizo estudios en ingeniería mecánica, ingeniería civil, diseño de obras civiles y diseño gráfico. Aunque la visión tradicional de muchos es que se hace camino obteniendo un título profesional universitario, Jorge es un ejemplo de que siendo consistente otros caminos también puede llevarnos al éxito profesional.
L A T
En busca de algo por lo que sintiera pasión y que al mismo tiempo le generara ingresos económicos, Jorge empezó a hacer caricaturas en vivo para las personas, una oportunidad única en un país donde tal forma de arte era poco común. “Me decidí, me dije a mismo voy a empezar con esto… y desde entonces, no pare...”.
Como todo en la vida, al principio no fue fácil empezar, había personas que no le pagaban y otras que se quejaban por que no les gustaba el resultado Así, Jorge nos comparte que una parte fundamental del camino del artista se hace educando al publico sobre lo que el artista hace y agregando algo innovador que genere atención. “Algo que me destacó desde el inicio es que se me facilita dibujar a las personas rápido, entonces me enfoque en destacar eso, el hacer la caricatura en vivo en eventos, bazares o centros comerciales”.
“Hacer esto es lo que más me gusta, creo que voy a estar viejito y voy a estar haciendo esto”.
“Me decidí, me dije a mismo voy a empezar con esto… y desde entonces, no pare... ”
El arte y el crear es un proceso, cada proceso es único
Para Jorge, dibujar y hacer caricaturas de las personas y de los lugares que observa es algo mágico. Así como cada artista tiene una visión única de la realidad, Jorge nos comparte que para él cada vez que dibuja a alguien es como crear un personaje muy especial. Además, cada vez que dibuja a alguien de alguna forma aprende más de sí mismo. Jorge nos cuenta “siempre hay una retroalimentación… cuando dibujas a alguien también capturas su esencia…”
El artista debe organizarse para vivir del arte
Aún en el mundo mágico del arte, el artista debe organizarse para vivir de ello. Jorge nos cuenta que cuando se toma la decisión de dedicarse de tiempo completo al arte es trascendental aprender a tratar con el cliente, hacer publicidad, poner un precio al trabajo que hace, entre otros. Básicamente, un artista debe aprender a meterse en el mundo del negocio del arte Por ejemplo, es crucial es definir aquellos aspectos que diferencian a un artista de los demás y que le darán un lugar en la industria.
I N
Con respecto al uso de contratos, el tema puede variar de cliente a cliente Además, algunos clientes se sienten intimidados de firmar un contrato para adquirir una caricatura. Sin embargo, reconociendo su importancia debe encontrarse una manera de maneja el tema Algunos artistas, por ejemplo, comparten con el cliente un documento de guía que les explica que pueden esperar del trabajo del artista, como trabaja, cual es su estilo, tiempos de entrega, entre otros. Jorge nos comparte, “Esta es mi visión, yo quiero que el cliente sepa lo que está comprando”
Fotografía de Natalia Tirado
Fotografía de Jaime Marrero
Fotografía de Jaime Marrero
El rol de la inteligencia artificial en el mundo del arte
Aunque para muchos artistas el tema de la inteligencia artificial es objeto de preocupación y estrés para Jorge el tema debe asumirse con profesionalismo, pues de alguna forma pasa con la inteligencia artificial como en su momento con la fotografía. “El tema es chocante para las personas, sin embargo, los aspectos personales y tradicionales del arte no los puede replicar la inteligencia artificial… a mí me gusta estar a la vanguardia en el mundo del arte… sin embargo, la conexión humana que logro tener con quienes están en contacto con mi arte, eso es algo que le falta a la inteligencia artificial…”.
Un mensaje para los nuevos artistas...
Después de una tarde de risas, historias y experiencias, Jorge nos deja un mensaje muy especial. Si el arte es lo que te apasiona, no guardes tus sueños en un cajón, hay que intentarlo, con consistencia, trabajo y empeño se puede vivir de ello. Por supuesto, hay que organizarse, aprender, y asesorarse, pero es todo eso lo que hace de este camino tan interesante.
under CC BY 2 0
Proteger la Caricatura Proteger la Caricatura
1994 Arby's HannaBarbera Cartoon Collector Cards" by andertoons is licensed
Por Giselle Ayala
En el ámbito del derecho de autor, la protección de las caricaturas y otros personajes animados ha sido un tema de gran interés y relevancia. En Estados Unidos, las caricaturas están protegidas bajo las leyes de copyright, que buscan salvaguardar los derechos de los creadores y permitirles controlar el uso y la distribución de sus obras. Esta protección se ha reforzado a través del precedente judicial.
Marco LEGAL del Copyright en los Estados Unidos
Los tipos de obras que protege el derecho de autor...
Obras literarias, como los Comic Books.
Obras dramáticas, como obras o musicales creados en base a una caricatura
Obras musicales, canciones, letras y partituras creadas para acompañar una caricatura animada.
I N
El “Copyight Act” de 1976 es la ley marco de protección de los derechos de autor en los Estados Unidos (EE.UU). Así, en EE.UU se proteger las obras originales, de creación indepediente, que hayan sido fijadas en un medio tangible, sea virtual o físico. Esta defición de que se considera una obra protegida por el “Copyright” incluye no solo libros y música, sino también caricaturas, personajes y animaciones.
SABIAS????
Obras artísticas, caricaturas, o pinturas, dibujos, fotografías, esculturas, inspiradas en caricaturas.
Programas informáticos, creados para desarrollar una caricatura, como software y bases de datos
Videojuegos, basados en caricaturas.
En 1930, Fiddlesticks un cortometraje que presenta al personaje de Iwerks, Flip the Frog. Es el primer dibujo animado con sonido completo que se fotografía en color
¿Cómo
obtengo la protección del copyright? ¿Necesito hacer el registro
en Estados Unidos
En Estados Unidos, la protección de los derechos de autor es automática desde el momento en que una obra original, como una caricatura, es creada.
Aunque el registro, el cual se realiza ante la Oficina de Copyright de los Estados Unidos, no es obligatorio, el registro ofrece beneficios adicionales.
El registro de la obra sirve de prueba de la titularidad y la fecha de creación la misma. Además, el registro también es un requisito para poder presentar una demanda por infracción de derechos de autor en los tribunales estadounidenses y permite la solicitud de pago de daños y perjuicios, así como honorarios legales en caso de una controversia.
Además, tener un registro formal puede ser útil para la protección de la caricatura en el ámbito internacional.
Caso relevantes en Estados Unidos
Walt Disney Productions v. Air Pirates (1978)
En este caso, los "Air Pirates", un grupo de artistas de cómics underground, fueron demandados por Walt Disney Productions por utilizar personajes de Disney en sus publicaciones, sin previa autorización.
El juez concluyó que las caricaturas no eran parodia, sino que vulneraban el copyright de Disney, pues copiaron más del minimo necesario para hacer parodia.
Steamboat Willie de Disney
Warner Bros. v. American Broadcasting Companies, Inc. (1981)
Este caso se enfocó en los derechos de autor sobre los personajes de "Superman". Warner Bros., que poseía los derechos de los personajes de DC Comics, demandó a ABC por una serie que presentaba personajes similares a Superman. El juez decidió el caso a favor de Warner Bros, afirmando que los personajes de Superman estaban protegidos por copyright.
La versión original de Mickey Mouse del cortometraje animado de 1928 Steamboat Willie pasó al dominio público el 1 de enero de 2024. Sin embargo, Disney aún conserva los derechos de autor de las versiones más nuevas de Mickey Mouse y las marcas registradas del personaje como marca.
Implicaciones para Creadores y Usuarios
Para los creadores de caricaturas, estos casos destacan la importancia de registrar sus obras y personajes para asegurar la protección legal de sus derechos. Aquí, un breve checklist de medidas que los caricaturistas pueden tomar para proteger sus derechos:
1. Registrar sus obras: Completar el registro en la Oficina de Derechos de Autor para obtener protección legal adicional y facilitar la defensa en caso de infracción.
2. Incluir marcas de agua: Agregar marcas de agua o firmas digitales a las caricaturas para desincentivar el uso no autorizado.
3. Usar contratos: Establecer acuerdos por escrito con clientes o publicaciones que especifiquen el uso y la propiedad de las obras
4. Mantener registros: Conservar pruebas de la creación y la fecha de las caricaturas, como bocetos y archivos digitales.
5. Monitorear el uso: Vigilar y hacer cumplir los derechos de autor revisando regularmente el uso de sus caricaturas en línea y en medios impresos.
Giselle Ayala
En 2025, Giselle Ayala Mateus fundó UJU Business Enterprises Inc., una empresa con la misión de empoderar a latinos empresarios, creadores y líderes que desean hacer su camino en los Estados Unidos.
Como emprendedora, abogada e inmigrante, Giselle aporta a UJU una perspectiva legal sólida, una visión estratégica afinada y una amplia gama de experiencias personales que ayudan a los emprendedores a encontrar su camino. A través de UJU, Giselle busca cerrar la brecha entre el conocimiento y el acceso a la información, creando oportunidades de crecimiento, visibilidad y éxito a largo plazo.
Originaria de Bogotá, Colombia, el camino de Giselle se ha definido por la resiliencia, la visión y el servicio. Con raíces en una familia de profesionales del derecho, su compromiso con la justicia y el espíritu empresarial tomó forma muy pronto en su vida. Desde obtener su título en derecho en Colombia hasta completar su Maestría en Derecho en el Brooklyn Law School, el viaje de Giselle refleja determinación y excelencia.
Giselle continúa abogando por los latinos empresarios y creativos, especialmente por voces subrepresentadas, combinando la precisión legal con la pasión por la construcción de comunidad y la innovación.
COMUNIDAD & IMPACTO
En 2016, el fundador Leonardo Uzcategui escapó de la persecución en Venezuela y buscó asilo en Nueva York Gracias a la generosidad de un compatriota venezolano, encontró refugio, necesidades básicas, servicios de salud y empleo. Cuando su padre se unió a él, Leo experimentó la dificultad de encontrar vivienda segura y adecuada. El programa de Vivienda Asequible de NYC cambió su dura realidad.
Fundavenyc surgió de las experiencias compartidas de Leo y nuestros miembros fundadores en 2021. Su trabajo inicial fue clave para nuestra rápida y efectiva respuesta a los migrantes que llegaron desde el 2022. Hoy, la familia de Fundavenyc incluye a más de 200 voluntarios de todo el mundo, y nuestros programas han asistido a miles.
FUNDAV Fundavenyc: Un Faro de Esperanza para los Migrantes en Nueva York
Foto.Copyright.2024.GiselleAyala.
Como parte de la misión de impacto de Fundavenyc, Ludys Muñoz ha desempeñado un papel fundamental al guiar y capacitar a voluntarios, además de contribuir activamente en la planificación y ejecución de programas. Su liderazgo ha sido clave para fortalecer el compromiso y la eficiencia del equipo. Gracias a su dedicación, los programas de Fundavenyc han logrado un impacto positivo y sostenible en la comunidad.
VENYC
Foto Copyright 2024 Giselle Ayala
Respuesta Humanitaria
Proveemos ayuda de emergencia y necesidades básicas junto a socios, además de conectar a las personas con seguros de salud y grupos comunitarios. La colaboración con organizaciones locales nos permite ofrecer un apoyo integral a los recién llegados, asegurando que tengan acceso a los recursos necesarios para comenzar una nueva vida en un entorno seguro.
Desarrollo de la Fuerza
Laboral
Ayudamos a navegar el sistema a través de nuestro programa Immigrant Navigator, asistencia para la solicitud de permisos de trabajo y conexión a entrenamientos gratuitos de OSHA. Estos servicios son esenciales para que los migrantes puedan integrarse exitosamente en el mercado laboral estadounidense, proporcionando las herramientas necesarias para asegurar empleos estables y bien remunerados.
Vivienda Asequible
Asistimos en la obtención de vivienda asequible (pagando un máximo del 30% de sus ingresos mensuales) como Embajadores de Vivienda certificados por HPD. Este programa es vital para garantizar que las familias migrantes puedan establecerse en comunidades seguras y estables, sin la carga financiera de alquileres exorbitantes.
Construcción de Comunidad
Nuestro equipo deportivo, grupos de afinidad, desarrollo profesional y eventos culturales nos unen en la búsqueda de la autorrealización. Estas actividades fomentan un sentido de pertenencia y comunidad, ayudando a los migrantes a construir redes de apoyo y amistades duraderas.
Colaboración con el Abogado
Carlos Calzadilla
En colaboración con el abogado Carlos Calzadilla, Fundavenyc informa a la comunidad migrante sobre sus derechos legales y las opciones disponibles para regularizar su estatus migratorio. Carlos, con su vasta experiencia en leyes de inmigración, ofrece asesoría gratuita y representa a aquellos que enfrentan procesos legales complejos. Esta asociación ha sido crucial para proteger los derechos de los migrantes y asegurar que reciban un trato justo en el sistema legal.
Educación y Capacitación
Además de nuestros programas principales, Fundavenyc se dedica a la educación y capacitación continua de la comunidad migrante. Ofrecemos talleres y seminarios sobre derechos laborales, acceso a servicios de salud y educación financiera. Estos programas están diseñados para empoderar a los migrantes, dándoles el conocimiento necesario para tomar decisiones informadas sobre su futuro.
Impacto y Testimonios
Desde su fundación, Fundavenyc ha tenido un impacto significativo en la vida de miles de migrantes. Historias de éxito abundan, como la de María, una madre soltera que, gracias a nuestro programa de vivienda, pudo encontrar un hogar seguro para sus hijos. O Pedro, quien a través de nuestro programa de desarrollo laboral, obtuvo un empleo en la construcción que le permitió enviar dinero a su familia en Venezuela.
Futuro de Fundavenyc
Mirando hacia el futuro, Fundavenyc planea expandir sus programas y servicios para llegar a más migrantes en necesidad. Estamos trabajando para establecer nuevas alianzas con organizaciones internacionales y aumentar nuestra capacidad de respuesta a emergencias. Nuestro objetivo es convertirnos en un modelo de apoyo comunitario para migrantes en todo el país.
Cómo involucrarse
Invitamos a todos a unirse a nuestra misión. Ya sea como voluntario, donante o socio, hay muchas maneras de apoyar a Fundavenyc. Juntos, podemos continuar siendo un faro de esperanza para aquellos que buscan una nueva vida en Nueva York.
Para más información sobre cómo participar o recibir ayuda, visite nuestro sitio web o contáctenos directamente. Fundavenyc está aquí para servir y apoyar a la comunidad migrante, asegurando que cada individuo tenga la oportunidad de prosperar
Un Modelo de Compromiso para la Comunidad
Latina que busca representación en casos de Derecho
Migratorio
El abogado Carlos Calzadilla es un ejemplo de dedicación y excelencia en el ámbito del derecho migratorio, especialmente para la comunidad latina de la ciudad de Nueva York.
Originario de Venezuela, vivió su infancia y adolescencia entre Caracas y la Isla Margarita y llegó a los Estados Unidos hace más de dos décadas, justo después de concluir sus estudios de derecho en Venezuela. Este cambio temprano en su vida marcó el inicio de una trayectoria profesional y personal enfocada en servir a sus compatriotas y a toda la comunidad hispanoparlante que enfrenta desafíos en su camino hacia una vida mejor en tierras estadounidenses.
La belleza tropical de la Isla Margarita permitió que Carlos experimentara una cultura vibrante y un entorno diverso que moldeó su comprensión de las dificultades y esperanzas de quienes buscan un futuro en el extranjero. Su traslado a los Estados Unidos, inmediatamente después de graduarse como abogado, le permitió enfrentar y superar los retos de adaptarse a un nuevo país mientras perseguía su sueño de profesionalizarse en el ámbito legal estadounidense
A poco de su llegada, Carlos se vinculó laboralmente con una firma de abogados del estado de La Florida, donde encontró mentores que le guiaron en aspectos de vital importancia para consolidar su carrera profesional, comenzando por cursar los estudios requeridos para ello en los Estados Unidos, con un punto de partida en el dominio del idioma inglés. Esta orientación resultó fundamental para que Carlos fuera admitido en la Universidad de Loyola, la Loyola School of Law, en New Orleans, Louisiana, donde completó sus estudios de Derecho con un enfoque renovado y una perspectiva enriquecida por su experiencia personal.
Una vez obtuvo su título, Carlos Calzadilla enfrentó con éxito el riguroso proceso del Bar Exam y fue admitido para ejercer la profesión de abogado en el estado de Nueva York. Su decisión de trasladarse a la vibrante ciudad de Nueva York, a la Gran Manzana, no fue casual; estaba motivado por un profundo deseo de servir a la comunidad latina, convencido de que su experiencia como inmigrante latino, junto con su dominio del idioma español y su comprensión de las culturas latinoamericanas, le conferían una perspectiva única. Así, Carlos eligió el Derecho Migratorio como su especialidad
Con el firme propósito de hacer una diferencia, Carlos ubicó su firma legal en el corazón de Manhattan, a pocas cuadras de Wall Street. Esta ubicación estratégica de sus oficinas simboliza su compromiso con la excelencia y el servicio. Su firma, Calzadilla Law Firm, dedicada exclusivamente al derecho migratorio, ofrece asesoría y representación en una amplia gama de asuntos, desde representación en Corte, Solicitudes de Asilo y TPS, defensa en casos de deportación y muchas otras solicitudes ante USCIS. Carlos Calzadilla no solo es un abogado destacado, sino también un modelo de compromiso con los derechos de los migrantes. Su involucramiento en la comunidad va más allá de su práctica profesional. Carlos participa activamente en eventos culturales de la comunidad latina en Nueva York, especialmente aquellos promovidos por la colonia venezolana. Además, Carlos es generoso dedicando tiempo como voluntario en eventos que ofrecen asesoría legal gratuita a migrantes hispanoparlantes, reflejando su compromiso con la justicia social y el bienestar de los más necesitados
En su enfoque profesional, Carlos Calzadilla se distingue por tratar cada caso con la atención personalizada que merece, porque reconoce que cada situación migratoria es única y debe abordarse con una meticulosa consideración de sus particularidades. Este enfoque, combinado con su profundo entendimiento de la cultura y los desafíos de los inmigrantes latinos, le permite ofrecer una representación legal que no solo es competente sino también empática.
Carlos Calzadilla es un modelo de compromiso para aquellos que buscan navegar el complejo mundo del derecho migratorio en Estados Unidos. Su trayectoria, marcada por el compromiso, la empatía y la excelencia, lo convierten en una figura destacada en su campo y un recurso invaluable para la comunidad latina.
El Presupuesto: Piedra angular de la planificación financiera de un nuevo negocio
Cuando se trata de iniciar un nuevo negocio, uno de los elementos más importantes para asegurar su viabilidad y éxito a largo plazo es la creación de un presupuesto. Ahora, ¿qué es exactamente un presupuesto y por qué es tan importante?
¿Qué es un Presupuesto?
Un presupuesto es una estimación detallada de los ingresos esperados y los gastos proyectados para un período determinado. Es un plan financiero que sirve como una hoja de ruta para la gestión de las finanzas de una empresa. En esencia, el presupuesto permite a los empresarios tomar decisiones informadas sobre cómo pueden operar su negocio teniendo en cuenta los recursos financieros con los que se cuenta.
La Importancia del Presupuesto
Control financiero: Un presupuesto ayudarte a mantener el control sobre las finanzas, pues permite saber cuánto dinero se tiene, cuánto se puede gastar y cuánto se necesita ganar.
Priorización de gastos: Al comenzar, los recursos suelen ser limitados. Un presupuesto ayuda a priorizar gastos, enfocándose en lo que es esencial para el crecimiento y la supervivencia del negocio.
Establecimiento de objetivos: Un buen presupuesto refleja los objetivos del negocio y establece parámetros para medir el rendimiento
Planificación y previsión: Ayuda en la planificación y previsión financiera. Los empresarios pueden anticipar problemas de flujo de efectivo y buscar soluciones antes de que se conviertan en crisis.
Atracción de inversiones: Un presupuesto bien elaborado es fundamental para atraer inversores o conseguir préstamos. Demuestra que el negocio tiene una estrategia financiera y puede generar rentabilidad.
Evaluación del rendimiento: El presupuesto sirve como una herramienta de evaluación del rendimiento, para comparar los números reales con los presupuestados, así entender dónde se está desempeñando bien el negocio y dónde hay espacio para mejorar.
La base para tomar decisiones inteligentes. Un presupuesto no es simplemente un ejercicio contable, es una herramienta de gestión vital que ayuda a los nuevos empresarios a tomar decisiones inteligentes, basadas en datos. Sin un presupuesto, un nuevo negocio navega a ciegas, corriendo el riesgo de gastar demasiado, ganar muy poco y, en última instancia, fracasar
Crear un presupuesto
La creación de un presupuesto es una tarea fundamental para cualquier emprendedor que desee llevar su negocio al éxito. ¿Cómo se crea un presupuesto y qué elementos deben incluirse?
Paso a Paso para Crear un Presupuesto
Establecer objetivos claros: Antes de sumergirse en los números, define qué quieres lograr con tu negocio en el próximo año. Estos objetivos guiarán la estructura de tu presupuesto.
Revisar datos históricos: Si tienes datos financieros previos, úsalos como referencia. Analiza tendencias de ingresos y gastos pasados para hacer proyecciones más precisas.
Estimar ingresos: Evalúa realistamente cuánto dinero generará tu negocio. Considera factores como el ciclo de ventas, la estacionalidad y el crecimiento del mercado. Identificar gastos fijos y variables: Enumera todos los gastos fijos (alquiler, salarios, seguros) y variables (materiales, comisiones, marketing) No olvides incluir gastos inesperados mediante un fondo de contingencia
Proyectar flujo de efectivo: El flujo de efectivo es el movimiento de dinero entrante y saliente. Asegúrate de tener suficiente efectivo para cubrir gastos.
Elementos Cruciales para Incluir en tu Presupuesto
1. Ingresos proyectados: Ventas esperadas basadas en análisis de mercado y capacidad productiva.
2. Costos de producción o adquisición: Todo lo que cuesta producir tu producto o adquirirlo para su reventa.
3. Gastos operativos: Costos necesarios para mantener tu negocio en funcionamiento, como renta, servicios públicos, nómina y suministros de oficina.
4. Marketing y publicidad: Presupuesto destinado a promocionar tu negocio y atraer clientes.
5. Investigación y desarrollo: Fondos para innovar y mejorar tus productos o servicios
6. Capital y equipamiento: Compras importantes como maquinaria, tecnología o renovaciones
7. Deuda y financiamiento: Pagos de préstamos e intereses, si los hay.
8. Impuestos: Estimaciones de lo que deberá pagar en impuestos durante el año.
9. Fondo de emergencia: Reserva de dinero para enfrentar gastos inesperados o fluctuaciones en el flujo de efectivo.
Contabilidad y Rentabilidad
Todo emprendedor espera que su negocio sea rentable y que le sirva de medio para crear riqueza que pueda conservar, hacer crecer y convertir en bienestar para el mismo y su entorno más cercano. Es tan importante que un negocio pueda crear una rentabilidad de manera sostenida en el tiempo, que de ello dependerá tanto la propia existencia del negocio como la estabilidad financiera y emocional del emprendedor, su familia y su equipo
Así, por ser la rentabilidad uno de los aspectos más cruciales de todo negocio, es necesario tener en cuenta varios aspectos clave en relación con ella.
¿Qué es la contabilidad?
La contabilidad es un sistema que nos ayuda a mantener un registro de todas las transacciones financieras en un negocio. Es como llevar el score en un juego, pero en vez de puntos, se cuentan los ingresos y gastos Esto permite saber cuánto dinero entra y sale, y así tomar mejores decisiones para el futuro del negocio
Contabilidad de Causación (Accrual Method)
El “Accrual Method” o contabilidad de causación es aquella contabilidad en la que los hechos económicos se registran en el momento en que suceden, sin importar si hay una salida o un ingreso de dinero inmediato como consecuencia de la realización del hecho económico
Así, la causación contable es el procedimiento mediante el cual se reconoce en la contabilidad un hecho económico, como una venta, una compra, un ajuste, etc. El fin es el registro cronológico de los hechos económicos que ocurren en la empresa, y un hecho se registra cuando se ha causado.
Contabilidad de Caja (Cash Method)
La Contabilidad de caja consiste en reconocer el efectivo solo cuando se recibe y no cuando se gana. Este es un método de contabilidad de realizar el seguimiento de las transacciones financieras de empresas pequeñas y emergentes. El uso del método de contabilidad de caja simplifica la contabilidad general porque todas las transacciones se registran en términos de dinero recibido o pagado. Sin embargo, una desventaja de este método es que puede exagerar la solidez de una empresa, es decir, una empresa puede ser rica en efectivo, pero es posible que tenga una gran cantidad de cuentas por pagar que son más sustanciales que el efectivo disponible.
Periodo contable
El período contable es el período de tiempo durante el cual se registran y se informan las transacciones financieras de una empresa. Este período puede variar según las políticas contables de la empresa y las regulaciones fiscales del país en el que opera. Los períodos contables más comunes son:
1. Anual: Muchas empresas optan por un período contable de un año calendario, que generalmente coincide con el año calendario, desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre. Este período es el más utilizado para la presentación de informes financieros anuales y para el cálculo de impuestos.
2. Trimestral: Algunas empresas eligen dividir su año fiscal en trimestres, que consisten en períodos de tres meses cada uno. Esto puede ayudar a proporcionar actualizaciones financieras más frecuentes y a evaluar el desempeño a lo largo del año.
3. Mensual: En algunos casos, especialmente en empresas con ciclos comerciales cortos o volátiles, se prefiere un período contable mensual. Esto permite un seguimiento detallado de los ingresos y gastos en un período más corto y puede ser útil para la gestión del flujo de efectivo
Independientemente del período contable elegido, es importante que tu empresa mantengan consistencia en su elección y que sigan las regulaciones contables y fiscales aplicables. Esto asegura una presentación de informes financieros precisa y coherente.
El Balance General
El balance general, también conocido como estado de situación financiera, es un documento contable que muestra la situación financiera de una empresa en un momento específico, por lo general al final de un período contable, como un mes, un trimestre o un año. Este documento presenta los activos, pasivos y el patrimonio neto de la empresa.
Los activos representan lo que la empresa posee, los pasivos son las obligaciones financieras y el patrimonio neto es la diferencia entre los activos y los pasivos, que representa la inversión de los propietarios en la empresa. En resumen, el balance general ofrece una imagen completa de los recursos y las obligaciones financieras de una empresa en un momento determinado
El Estado de Resultados
El Estado de Resultados, también conocido como Estado de Pérdidas y Ganancias o Estado de Ingresos y Gastos, es un documento contable que muestra las ganancias o pérdidas de una empresa durante un período específico de tiempo, como un mes, un trimestre o un año. Este estado financiero resume los ingresos generados por la empresa y los gastos en los que ha incurrido durante el período cubierto.
Los ingresos pueden provenir de ventas de productos o servicios, intereses sobre inversiones u otras fuentes. Los gastos incluyen costos de producción, gastos de operación, intereses sobre deudas, impuestos y otros gastos relacionados con la actividad comercial.
La diferencia entre los ingresos totales y los gastos totales determina si la empresa ha obtenido una ganancia o una pérdida durante el período. Una ganancia indica que los ingresos han superado a los gastos, mientras que una pérdida indica lo contrario. El Estado de Resultados es esencial para evaluar la rentabilidad y el desempeño financiero de una empresa en un período específico.
El Flujo de Caja
El Flujo de Caja, también conocido como Estado de Flujo de Efectivo, es un documento financiero que muestra la entrada y salida de efectivo de una empresa durante un período de tiempo específico. Mientras que el Estado de Resultados muestra la rentabilidad de una empresa durante un período determinado, el Flujo de Caja se centra en la liquidez, es decir, en la disponibilidad de efectivo y equivalentes de efectivo para cubrir las obligaciones financieras y operativas.
El Flujo de Caja se divide generalmente en tres categorías principales:
1. Flujo de Efectivo Operativo: Representa el efectivo generado o utilizado por las actividades operativas de la empresa, como la venta de productos o servicios, el cobro de cuentas por cobrar y el pago de proveedores.
2 Flujo de Efectivo de Inversión: Refleja el efectivo utilizado para la compra o venta de activos de largo plazo, como equipos, propiedades o inversiones en otras empresas.
3. Flujo de Efectivo de Financiamiento: Muestra el efectivo generado o utilizado por actividades de financiamiento, como préstamos recibidos, emisión de acciones, pago de dividendos o recompra de acciones.
Al analizar el Flujo de Caja, los inversionistas y los administradores pueden evaluar la salud financiera de una empresa, su capacidad para generar efectivo y su capacidad para cubrir sus obligaciones financieras a corto y largo plazo. Además, puede ayudar a identificar tendencias de flujo de efectivo y áreas donde se pueden realizar mejoras en la gestión financiera.
¿Por qué son importantes estos conceptos de contabilidad?
Por medio de una contabilidad organizada estarás en la capacidad de entender de manera práctica cuestiones como el flujo de ingresos de tu negocio, el esquema de costos asociado con la creación de tus productos o servicios, los costos administrativos y operativos del negocio, la relación entre éstos y los ingresos por ventas, la efectividad del marketing en relación con la inversión asociada al mismo, los distintos tipos de impuestos que será necesario pagar, etc.
Pensar en todo ello puede ser abrumador para un emprendedor no experimentado, y con razón. Sin embargo, entre las herramientas clave y de más fácil acceso y bajo costo para sobrellevar estas tareas con éxito está la contabilidad. La contabilidad no solo es necesaria e imprescindible, sino que juega un rol vital en los nuevos emprendimientos.
Mediante una contabilidad sencilla y bien gestionada el emprendedor podrá hacer un seguimiento metódico a la operación de su negocio. Esto es así porque una contabilidad técnicamente realizada permite contar con registros e informes precisos, confiables y oportunos acerca de la actividad operativa y financiera del negocio, a partir de los cuales crear presupuestos y hacer planificación de gastos futuros, objetivos de ventas e ingresos, y proyecciones de crecimiento.
Dichos registros e informes contables serán, así mismo, la base para el cumplimiento de obligaciones legales y regulatorias, entre ellas las obligaciones con los empleados del negocio, los proveedores, las entidades crediticias (bancos comerciales u otros prestamistas) y por supuesto las obligaciones tributarias, es decir las declaraciones y pago de impuestos. Una contabilidad adecuada garantiza que la empresa cumpla oportunamente sus obligaciones y se evite sanciones y problemas legales.
En general, podemos afirmar que la contabilidad es una herramienta de primer orden para que los nuevos emprendedores puedan contar con información veraz y oportuna para la toma de decisiones informadas que les permitan gestionar eficazmente sus negocios y lograr sus objetivos de crecimiento y la estabilidad financiera propios y de su entorno cercano.
UJU BUSINESS ENTERPRISES INC.
Nuestra misión es informar, conectar, guiar e inspirar. ¡Entra al UJUverso, donde encontrarás las respuestas y los recursos que te ayudaran a elevar tus ideas al siguiente nivel!
En UJU, nos dedicamos a apoyar a los emprendedores en las áreas clave que les ayudarán a despegar:
El conocimiento es poder. Sin la información correcta, los emprendedores pueden tener dificultades para tomar decisiones informadas Proporcionamos información para ayudarles a prosperar
Un espacio dinámico para compartir información sobre emprendimiento, creatividad, negocios e incluso uno que otro chisme para divertirse. ¡Deseamos mantenerte informado e inspirado!
Construir una red es vital. Sin conexiones, los empresarios pueden sentirse aislados y sin apoyo. Estamos aquí para ayudarte a conectar con las personas adecuadas y hacer crecer tu red.
Te educamos sobre temas legales a traves de Cartoons!!
UJU Enterprises Inc. es el resultado de una mezcla única de experiencias, valores y un serio compromiso con el servicio Fundada por Giselle Ayala, una abogada dinámica en los Estados Unidos, UJU se inspiró en la sabiduría colectiva de su familia.
Su madre, Sara Mateus, abogada y ex fiscal en Colombia, siempre le ha proporcionado una perspectiva multidisciplinaria y le ha compartido su experiencia legal de muchos años, y el padre de Giselle, Francisco Ayala, le ha impartido constantemente valiosas lecciones sobre liderazgo y la importancia de servir a los demás.
Con fundamento en el principio de que uno debe servir, transmitido por sus padres, UJU Enterprises Inc. se sustenta en valores de dedicación, justicia y el deseo de hacer impacto positivo en los empresarios y creativos al paso que emprenden su camino de crecimiento
PAUTA CON UJU!
Basic Plan
Plan basico para iniciar!
$49,99/Mes
Escritura profesional de perfil
Una pieza de publicidad en el UJU Post Instagram
Perfil en UJU Connect
Publicidad de un ⅛ en UJU Latin
Advance Plan
Plan premium para crecer!
$150,99/Mes
Escritura profesional de perfil
Una pieza publicitaria en el UJU Post
⅓ pagina de publicidad de la revista UJU Latin
2 posts en UJU Post Instagram
Perfil en UJU Connect
Premium Plan
Plan premium para crecer!
$299,99/Mes (1/2 pagina)
$399,99/Mes (1 pagina)
Escritura profesional de perfil
1 pagina de publicidad en la revista UJU Latin!
3 posts en UJU Post Instgrama
Perfil en UJU Connect
Inclusion en video de fin de año UJU!
Add on
$50 - Articulo mas publicidad en UJUPOST.COM
Tener un artículo en internet que te menciona y que permanece accesible a largo plazo es altamente beneficioso para el SEO porque contribuye a tu autoridad y visibilidad en los motores de búsqueda. Cuando un artículo menciona tu nombre, marca o negocio y contiene enlaces hacia tu sitio web, ayuda a mejorar tu posicionamiento en los resultados de búsqueda mediante backlinks de calidad. Además, el contenido estable y duradero en la web refuerza tu presencia digital, permitiendo que más personas te descubran con el tiempo. A diferencia de publicaciones en redes sociales, que pueden perder relevancia rápidamente, un artículo bien optimizado sigue generando tráfico y credibilidad a largo plazo.
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse, distribuirse o transmitirse de ninguna forma ni por ningún medio, incluidas fotocopias, grabaciones u otros métodos electrónicos o mecánicos, sin el permiso previo por escrito de UJU BUSINESS ENTERPRISES INC., excepto en el caso de citas breves incorporadas. en revisiones críticas y ciertos otros usos no comerciales permitidos por la ley de derechos de autor. Para solicitudes de permiso, escriba al editor, dirigido a "Atención: Solicitud de Permisos", a la dirección que figura a continuación