
9 minute read
Acompañamiento a instancias que promueven la gestión académica
FACULTAD DE INGENIERÍA
• Convocatoria y reunión de análisis de inicio de cuatrimestres, retroalimentación de agendas de reunión con docentes.
Advertisement
• Revisión de programas y procesos de la Cátedra de Humanidades. • Revisión de informes de gestión de coordinaciones. Retroalimentación del informe de avance del sondeo Logro de Competencias IEESL enero - abril, 2021. • Interlocución de continuidad de desarrollo de los Manuales de Práctica y Laboratorios.
• Desarrollo de dos consejos disciplinarios a estudiantes.
• Seguimiento con la Dirección de la Facultad a la participación de docentes en las comisiones de procesos académicos, desarrollo y desafíos. • Retroalimentación del Proyecto Internacionalización IEESL en el Diplomado de Internacionalización del MESCYT.
• Congreso de Ingeniería Loyola (COIL): participación en Rueda de Prensa, inauguración, dos mesas de trabajo y clausura. • Revisión del informe de egresados de Ingeniería Agroempresarial.
POSTGRADO Y FORMACIÓN PROFESIONAL
• Inducción y acompañamiento a la nueva Dirección. Coordinación del traspaso del Centro de Formación y Actualización Docente (CEFADO) y vinculación con el área de Procesos Académicos.
• Comité de Postgrado, orientaciones para proyectos pedagógicos en la especialidad en Habilitación Docente.
• Revisión y retroalimentación de propuestas de diplomados, desarrollos e informes al Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM). • Participación en Coloquio Internacional Recreando Voces y Vínculos con la presentación “Observatorio de Violencia Escolar”.
EDUCACIÓN CONTINUADA
• Concertar ajustes al informe de consultoría para la mejora de lo Cursos Generales de los programas de Educación Continuada, revisión y aval del informe final.
• Empalme, inducción y acompañamiento a la nueva Dirección. Retroalimentación del Plan de Contingencia e informes al Consejo Académico y Pedagógico, plan piloto, reacticación de la oferta presencial y los Centros Comunitarios de Informática (CCI).
• Análisis de procesos, retroalimentación e inducción de docentes, minutas de reuniones. Coordinación con la Dirección de Procesos Académicos.
• Coordinación de capacitación en Educación Continuada: nuevos cursos del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP).

Acompañamiento a instancias que promueven la gestión académica
DIRECCIÓN DE PROCESOS ACADÉMICOS
• Interlocución al inicio y consolidación del equipo conformado desde octubre de 2020: selección, inducción y acompañamiento a coordinaciones y asistente para proyectar el sentido y los horizontes de su trabajo en sus funciones como aporte a la calidad académica. • Coordinación con la Dirección para alinear desarrollos y propuestas por nivel, procesos, comisiones; criterios y procedimientos. Análisis del organigrama de la Dirección y retroalimentación de descriptivos de puestos. • Retroalimentación del trabajo de las comisiones de procesos académicos: planificación curricular, evaluación educativa e innovación; concepción de trabajo, inducción y desarrollo por niveles, documento de orientaciones y presentación de su sentido en el IPL. • Aportes para consolidar orientaciones para el Comité de Recursos para el Aprendizaje. • Evaluación: retroalimentación de trayectos, procesos y formatos de evaluación por competencias, intercambio con Gestión Humana para afianzar el sistema y cultura de la evaluación profesoral continua al Sistema Integrado de Información Institucional (INSII). Retroalimentación de informes para socializar los resultados de la Evaluación del Año Escolar 2020-2021.
• Formación, capacitación y actualización docente: acompañamiento a consolidar el programa y cronograma de formación, convocatorias de cursos, inducción de docentes, alineación de propuestas, participantes y documentación institucional y externa. • Planificación curricular: orientación sobre ciclo y políticas curriculares en el marco del Proyecto Educativo y Proyectos Curriculares, documentos históricos, análisis del acompañamiento a docentes del IEESL, interlocución al desarrollo piloto con docentes de Ingeniería
Agroempresarial.
• Innovación Educativa: retroalimentación del Plan de Innovación Educativa. • Coordinación de consultorías para afianzar los procesos académicos: “Evaluación Profesoral” y “Desarrollo de Programas Académicos para el Centro de Idiomas”. • Revisión y retroalimentación de documentación, discusiones, informes y propuestas como aporte a la sistematización de los procesos académicos.
• Coordinación con representantes del Instituto Superior “Pedro Francisco Bonó”, y las direcciones de Asuntos Estudiantiles y Procesos Académicos del diplomado “Convivencia Escolar y Manejo de Conflictos” para 25 académicos: revisión de la prueba diagnóstica para los niveles Inicial, Primario y Secundario. Participación en sesiones de socialización, evaluación y proyecciones. • Curso latinoamericano “Formación Virtual en Sistematización de Experiencias 2021. Aportes Metodológicos, Epistemológicos y Teóricos para la Construcción de una Práctica Emancipadora”. Definición de dos experiencias a sistematizar por cuatro docentes. Orientación, tutorías presenciales y virtuales de las sistematizaciones: “Valoración de las convivencias estudiantiles del 3er grado Primer Ciclo del Nivel Secundario, año escolar 2019 -2020” y “Desarrollo y producción de expresiones artísticas a partir del uso de técnicas de pintura del arte moderno, 5to grado de Segundo Ciclo del Nivel Secundario, año escolar 2018-2019, periodo septiembre-diciembre 2019”. Presentación de estas experiencias en la Jornada Profesoral.
• Gestiones para la participación de docentes y académicos en diplomados del MESCyT: “Currículo por Competencias”, “Capacitación como Pares Evaluadores de Instituciones de Educación Superior”.
• Seguimiento a la participación de docentes en el diplomado “Currículo Perspectiva Humanista”, para presentar en la Jornada Profesoral.
• Retroalimentación de una postulación a la Maestría en Gestión Universitaria, España.
Participación institucional en el foro distrital Experiencias Educativas en Clave Colaborativa
• Concertar experiencias a presentar en el foro, acompañar discusión y escritura de experiencias “Discernimiento para el acompañamiento personal y grupal de estudiantes en condiciones desfavorables en el contexto de la educación a distancia, en el Primer Ciclo de Secundaria del IPL, Nivel Secundario, año escolar 2020-2021” para el foro distrital; “Innovación en el modo de proceder para una gestión participativa y sistemática de la Educación Física Integral con base en el currículo dominicano, en el Instituto Politécnico Loyola”, escrito de Educación Física en la formación institucional. Acompañamiento y aval de artículos frutos de la presentación de las experiencias.
• Preparación y presentación de la ponencia inaugural central sobre Sistematización de Experiencias Educativas.
• Retroalimentación de la planeación, revisión de evaluaciones, orientación para el diseño de juegos didácticos sobre el Proyecto Educativo Institucional y los Proyectos Curriculares. Alineación de agenda y logística, seguimiento de avances. • Preparación de presentaciones de: Proyecto Educativo Institucional, Procesos Académicos, Proyectos Curriculares, Políticas Curriculares y de Formación, Capacitación y Actualización Docente.
DIRECCIÓN DE ASUNTOS ESTUDIANTILES (DAE)
• Coordinación y orientación a la Dirección, retroalimentación de informes de la documentación producida y procesos. Apoyo a consolidar el equipo. • Seguimiento y retroalimentación de avances de la Comisión de Comunicación del IEESL. • Integración DAE – Procesos Académicos. • Retroalimentación de estrategia de acompañamiento IPL, Reglamento Estudiantil IEESL. • Evaluación de direcciones transversales, antecedentes, desarrollos y proyecciones; retroalimentación con Gestión Humana.
• Reuniones con la Dirección y Coordinación de Cuidado Integral para promover la sensibilización sobre la formación en la prevención del abuso sexual, contacto con profesionales con experiencia en el tema. Sugerencias sobre modalidad y horizontes de desarrollo.
Coordinación de la Feria Técnica de Creatividad e Innovación Loyola, Ingenium

• Convocatoria, coordinación, desarrollo, documentación y socialización de información sobre el Comité de Feria. Consolidación participativa con las direcciones de niveles, académicas y Cati Loyola, de la programación de la Feria: logística, estrategias didácticas y comunicativas para la modalidad virtual. Desarrollo en la primera semana de junio 2021. Revisión y consolidación de relatorías. Inicio de la planificación participativa de la Feria 2022.
• Revista Ingenium: participación en el diseño y aprobación de la convocatoria a publicar, seguimiento de avances, informaciones, proyectos y artículos. Integración en la estructuración de la revista, acompañamiento para elaborar tres artículos sobre docencia de los proyectos en la Feria para niveles educativos, editorial, coordinación con la posición de Cuidado Editorial para la revista 2021. Participación y aprobación de convocatoria y cronograma e inicio de gestión para la revisión y acompañamiento de artículos para la revista 2022. • Presentación de la Feria y la revista, consolidación de evaluación 2021: aprendizajes y proyecciones. • Promover la vinculación del curso de Investigación Formativa como Apoyo al Desarrollo de Proyectos de la Feria Técnica. • Coordinación de la participación en la Feria Internacional Virtual Copa Tecnociencias Paraguay 2021: 1 proyecto de Primaria, 2 de Secundaria, 3 del IEESL, 7 docentes como evaluadores internacionales, revisión del Convenio y la Carta de Intención. Lograron reconocimiento y acreditación para participar en ferias internacionales 5 proyectos:
Proyecto
Implementación de sistema para la recolección y presentación automatizada a datos generados en la estación anemométrica instalada en el Centro I + D + i Loyola Propuesta de implementación de controles de Bioseguridad sanitaria en el matadero de la Unidad Porcina de la Finca Experimental “André M Vloebergh”, a través dela herramienta HACCP
Efecto de la arcilla caolinita como alternativa de prevención de Anatreepha suspensa en producción de guayaba
Rememask
Reconocimiento y acreditación Área / Nivel Tutores Estudiantes
1 lugar
Primer Simposio Virtual Mecatrónica Jolitepec. México Tecnología e Ingeniería /
Universitario. Jóvenes proyectistas universitarios 19 a 27 años IEESL Carlos Peguero Luis Fernando Muñoz
2 lugar
Acreditación para participar en la Copa Scince de México a realizarse en los Mochis Sinaola, México Tecnología e Ingeniería Subárea: Desarrollo de Procesos /
Jóvenes proyectistas universitarios de 19 a 27 años
2 lugar
Acreditación para participar en la Feria de Ciencia, Arte y Tecnología, Universidad de Guadalajara, México
3 lugar
Acreditación para participar en Feria SER Salta Expo Robótica organizado por Fundación Liga de Robótica Salta, provincia de Salta, Argentina Tecnología e Ingeniería /
Desarrolladores científicos juveniles de 16 a 18 años
Secundaria Dominicano Pérez
IEESL
Ciencias Ambientales
Subárea: Proyecto de Estrategias Sanitarias – Electrotecnia /
Investigadores proyectistas universitarios de 16 a 18 años IEESL Laura de la Cruz
Jorge Mancebo
César Alifonzo Iara Contreras
Martha Yris Pilar Villa, Nayerlin Minoska Henríquez Mirabal
Rosario Catano, Randy Alexander Tejeda García
Proyecto Reconocimiento y acreditación Área / Nivel Tutores Estudiantes
Energetic Ride 2 lugar Acreditación para participar en Feria de Ciencia de Roraima FECIRR. Núcleo de Pesquisa E Estudio en Educao en Ciencias e Matemática NUPECEM. Boavista, Estado de Raraima, Brasil Tecnología e Ingeniería Subárea: Electrónica /
Desarrolladores científicos juveniles de 16 a 18 años Tecnología e Ingeniería Subárea: Electrónica /
Desarrolladores científicos juveniles de 16 a 18 años Jorge Luis Maldonado, Dominicano Pérez Germán Joel Vizcaino, Malissana Pierre, José Manuel García
Apoyo a la investigación educativa en el
IPL
• Aportes de CORD Iniciativa Empresarial para la Educación Técnica en el IPL: revisión e integración de investigación desarrollada por Katherine Báez. Retroalimentación y complemento de información con Pedro Hernández y Katherine, propuesta de cierre de documento como investigación institucional avalada por la Rectoría. • Interlocución a la investigación “Impacto de la Jornada Escolar Extendida – Caracterización Socio Familiar, Inicial – Primaria”. Profesor Santo Octaño, Tesis de Maestría en Estadística, Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
• Intercambio sobre propuesta de tesis “Capacidad de iniciativa empresarial de estudiantes de término y de egresados recientes del IEESL”. Profesor Ramón Abreu, Tesis de Maestría en Docencia y Gestión Universitaria, Universidad Católica de Santo Domingo. • Análisis, respuesta, retroalimentación y canalización interna de solicitud de monográfico “Estrategias de enseñanza y aprendizaje en Informática. Estudiantes de Licenciatura, Universidad “Eugenio María de Hostos” (UNIREMHOS). • Aval para desarrollo de investigación “Relación Esencial entre el Desarrollo de Competencias Informáticas y Matemáticas en un Contexto Educativo Dominicano: el Caso de Estudio del Instituto Politécnico Loyola, 2021”. Estudiantes de Licenciatura, Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.