5 minute read

El Movimiento del Software Libre

El Movimiento del Software Libre es un movimiento social que tiene como objetivo obtener y garantizar las libertades que permiten a los usuarios de software tener control sobre sus dispositivos y programas . A continuación, se presentan algunos puntos clave sobre el movimiento:

El movimiento del software libre defiende cuatro libertades fundamentales para los usuarios de software : la libertad de usar el software con cualquier propósito, la libertad de estudiar cómo funciona el software y adaptarlo a las necesidades propias, la libertad de distribuir copias del software y la libertad de mejorar y compartir esas mejoras con la comunidad.

Advertisement

Richard Stallman, fundador del movimiento del software libre , lanzó el Proyecto GNU en 1983 con el objetivo de desarrollar un sistema operativo completamente libre , similar a Unix. Stallman también fundó la Free Software Foundation (FSF) en 1985, una organización sin ánimo de lucro dedicada a promover y defender el software libre.

El movimiento del software libre ha tenido un impacto significativo en la industria del software . Ha fomentado la transparencia, la colaboración y la innovación, y ha promovido la idea de que el software debe ser accesible para todos.

La Free Software Foundation y otras organizaciones y comunidades promueven y defienden el software libre en todo el mundo. Han desarrollado licencias de software libre, como la Licencia Pública General de GNU (GPL), que garantizan las libertades del software libre.

El Movimiento del Software Libre es un esfuerzo por promover y garantizar las libertades del software libre , permitiendo a los usuarios tener control sobre sus dispositivos y programas. Ha tenido un impacto significativo en la industria del software y continúa siendo una fuerza importante en la comunidad tecnológica.

Las licencias de software libre son fundamentales para proteger y garantizar las libertades del software libre . A continuación, se describen tres licencias de software libre importantes: Copyleft, Licencia Pública General (GPL) y Licencia Pública General para Bibliotecas (LGPL).

Copyleft: La licencia Copyleft garantiza que cualquier software derivado de un programa con esta licencia también sea software libre. Esto significa que cualquier modificación, distribución o uso del software derivado debe mantener las mismas libertades que la licencia original. En otras palabras, si se utiliza un software con licencia Copyleft para desarrollar otro software, el nuevo software también debe ser libre y debe permitir que los usuarios accedan al código fuente y lo modifiquen.

Licencia Pública General (GPL)

Licencia Pública General (GPL): La Licencia Pública General es una licencia creada por la Free Software Foundation (FSF). Está diseñada para garantizar que el software sea siempre libre y que los usuarios tengan las cuatro libertades fundamentales del software libre . La GPL establece que cualquier programa que se distribuya o modifique bajo esta licencia debe ser liberado bajo la misma licencia y debe proporcionar acceso al código fuente.

Licencia Pública General para Bibliotecas (LGPL): La Licencia Pública General para Bibliotecas es una variante de la Licencia Pública General. Esta licencia se utiliza para bibliotecas de software, que son componentes de software reutilizables que otros programas pueden utilizar. La LGPL permite que los programas no libres utilicen las bibliotecas licenciadas bajo esta licencia, pero exige que cualquier modificación en la biblioteca se distribuya bajo los términos de la LGPL.

Categor As De Software Libre

Categor As De Software No Libre

Permite el acceso al código fuente

El código fuente no está disponible

Permite usar, copiar, modificar y distribuir el software

Licencia de software libre

Uso, copia, modificación y distribución restringidos

Licencia de software propietario

Fomenta la transparencia, la colaboración y el desarrollo conjunto de software libre

Fomenta la privacidad y el desarrollo cerrado de software

Ejemplos: GNU/Linux, LibreOffice, Mozilla Firefox, Python

Ejemplos: Microsoft Windows, Microsoft Office, Adobe Photoshop, algunos videojuegos comerciales

Diferenciación entre software libre y software no libre: El software libre se refiere a programas informáticos que se pueden usar, copiar, modificar y distribuir libremente sin restricciones. Por otro lado, el software no libre es aquel que no permite estas libertades y puede tener restricciones en su uso , copia, modificación o distribución.

Ejemplos de categorías de software libre:

Sistemas operativos libres como GNU/Linux, Debian, Fedora, entre otros.

Software de ofimática como LibreOffice, Apache OpenOffice, entre otros.

Navegadores web como Mozilla Firefox y Google Chrome. Herramientas de programación como Python, Java, Ruby, entre otros.

Ejemplos de software no libre: Microsoft Windows y Microsoft Office. Adobe Photoshop y otros programas de edición de gráficos y vídeo.

Algunos videojuegos comerciales. Algunos controladores de hardware y firmware.

Definición de Términos Relacionados

Sistema GNU: El Sistema GNU es un sistema operativo libre y completo desarrollado por el Proyecto GNU . El objetivo principal del proyecto es crear un sistema operativo completamente libre y compatible con Unix , que permita a los usuarios tener el control total de su computadora y de su software.

Software GNU: El Software GNU es el conjunto de programas y herramientas desarrollados por el Proyecto GNU, que conforman el Sistema GNU. Estos programas se distribuyen con licencias de software libre que permiten a los usuarios ejecutar, copiar, distribuir y modificar el software según sus necesidades.

Semilibre: El software semilibre es aquel que tiene algunas características de software libre, pero no cumple con todas las libertades. Por ejemplo, puede permitir la distribución y modificación del software, pero no su uso comercial.

Privativo: El software privativo es aquel que no cumple con las libertades del software libre, ya que su uso, copia, modificación y distribución están restringidos por su licencia. El software privativo es propiedad de una empresa o individuo y su código fuente no está disponible públicamente.

Freeware: El freeware es un software que se distribuye de forma gratuita, pero que no necesariamente cumple con las libertades del software libre. Por lo general, el freeware no permite la modificación del software y su uso puede estar restringido por su licencia.

Shareware: El shareware es un tipo de software que se distribuye de forma gratuita por un tiempo limitado para que los usuarios puedan probarlo antes de comprar la versión completa . Aunque no necesariamente cumple con las libertades del software libre, algunos programas shareware pueden permitir la modificación y distribución del software.

Comercial: El software comercial es aquel que se distribuye con fines comerciales y su uso, copia, modificación y distribución están restringidos por su licencia. Aunque no necesariamente cumple con las libertades del software libre, algunos programas comerciales pueden permitir la distribución y modificación del software bajo ciertas condiciones.

Iniciativa Código Abierto (OSI)

La Iniciativa de Código Abierto (OSI, por sus siglas en inglés) es una organización sin fines de lucro cuyo objetivo principal es promover y defender el uso del software de código abierto en todo el mundo . La OSI fue fundada en 1998 por Bruce Perens y Eric S. Raymond para impulsar el crecimiento y la adopción del software de código abierto.

Los principios y objetivos de la OSI se basan en la idea de que el software de código abierto es una alternativa viable y superior al software propietario en términos de calidad , seguridad, flexibilidad y costo. La OSI promueve la colaboración abierta y la transparencia en el desarrollo de software, así como la libertad de los usuarios para usar, copiar, distribuir y modificar el software según sus necesidades.

Uno de los objetivos principales de la OSI es certificar que un programa cumpla con los criterios para ser considerado software de código abierto. La OSI ha desarrollado una lista de diez principios que un programa debe cumplir para ser considerado software de código abierto, incluyendo la libertad de usar, copiar, distribuir, modificar y distribuir las modificaciones del software.

La OSI es una organización que promueve y defiende el uso del software de código abierto y establece los criterios para certificar que un programa cumpla con los principios del software de código abierto.

Raymond, E. S. (1999). La Catedral y el Bazar. O'Reilly Media, Inc.

Stallman, R. (2014). Software libre para una sociedad libre.

Traficantes de sueños.

Williams, S., & Tiemann, M. (2002).

Fuentes abiertas: la revolución de los hackers. Anaya Multimedia.

Weber, S. (2005). La política de la adopción de software libre. Editorial UOC.

This article is from: