9 minute read

Violencia de género: Nos queremos vivas

Estoy cura’ de ti, te dije ya

ya no te siento, aquí no te siento ya. Nunca supiste, no me supiste valorar...

Selena Gómez - De una vez

“Nos queremos vivas” Violencia de género:

2020/2021. Cartel conmemorativo de la cuarta exposición anual de afiches estudiantiles del curso de Diseño Gráfico COMU106 de la UAGM Reciento de Cupey; cuya temática es la violencia de género.

Esta exhibición de arte, recoge piezas creadas durante los semestres de agosto - diciembre y de enero - mayo.

Afiche creado por Anto Gamunev

No te quedes calladx por Eduardo Suarez Santiago

¿Qué escogiste primero: la imagen, el color o la frase?

Yo escogí primero la frase, “si no te respeta, no te merece”, porque siento que es un consejo sencillo para prevenir la violencia de género. No hay que esperar hasta el maltrato físico o psicológico para salir de una relación tóxica o, peor aún, ser víctima de estos abusadores. Con que no te respete es razón suficiente para alejarte de esa persona y evitar futuros problemas.

¿Qué entiendes que debe hacer una mujer en una situación de violencia de género?

Yo entiendo que cualquier persona primero debe tratar de prevenir que algo así suceda, ya sea separándose de esa persona tóxica o de otra forma, pero si es sometida a abuso, deberían denunciarlo lo más antes posible, porque si callan y luego quieren decirlo va a ser bien cuesta arriba comprobar lo que están alegando.

¿Cómo combatirías la violencia de género?

La violencia de género ocurre, mayormente, en lugares que ya tienen otro sinnúmero de problemas sociales como la pobreza, la falta de educación y la drogadicción. Pienso que combatiendo estos otros problemas también estaríamos combatiendo, indirectamente, la violencia de género porque habría menos abusadores y menos personas que permitirían estos actos. indirectamente, la violencia de género porque habría menos abusadores y menos personas que permitirían estos actos. “En las noticias todos los días aparece una mujer que fue sometida a violencia de género, y es triste porque es la realidad...”

Abuso Emocional...

por Francisco Rosario

¿Qué quieres transmitir con tu afiche?

El principal mensaje que quiero transmitir es el abuso emocional, muchos pensarán que la violencia de género es exclusivamente físico pero el abuso emocional puede llegar a ser incluso más dañino. Del daño físico el cuerpo se recupera, pero el daño emocional se queda en la mente, y sanar o permanecer atormentado a la víctima está sujeto a la fortaleza mental de la persona.

¿Qué entiendes que debe hacer una mujer en una situación de violencia de género?

En mi opinión, cualquier mujer que se encuentre en situación de violencia debe retirarse de ese ambiente inmediatamente. El problema puede comenzar con un solo golpe, pero eso es suficiente para dejarte saber que puede convertirse en algo peor. La víctima debe llamar a las autoridades si entiende que la otra persona no la va a dejar salir de ese hogar por cualquier razón. Muchas mujeres permanecen en estos ambientes de violencia porque dependen económicamente de la otra persona. La educación, tanto de los hombres como de las mujeres, es la herramienta más importante. Que el hombre se eduque sobre las consecuencias de sus actos contra la mujer y que la mujer se eduque no tan solo para saber cómo responder ante situaciones de violencia, sino para no depender económicamente de la persona que la agrede.

¿Conoces alguna frase, poema o canción que hable en contra de la violencia de género que quieras compartir?

Las frases en contra de la violencia de género que conozco, irónicamente, vienen de un rapero. Tupac Shakur, el rapero notoriamente conocido por sus letras de violencia y canciones de temáticas criminales también tiene canciones en donde resalta la importancia de la mujer afroamericana, las injusticias sociales que enfrenta y la violencia. En canciones como Keep Ya Head Up habla sobre por qué un hombre viola a una mujer si él mismo viene de una mujer, se pregunta por qué el hombre trata a la mujer con odio si fue una mujer quien lo trajo al mundo y quien le puso su nombre. En otro verso de la canción le habla a la mujer nuevamente y dice que “si él no puede aprender a amarte, debes dejarlo, porque, hermana, no lo mereces”, expresando cómo una mujer tiene que entender que está en ella dejar atrás una relación violenta y que ese tipo de hombre no es algo que necesita. Keep Ya Head Up -Tupac. “..crearía una unidad especializada en crímenes contra la mujer para que se dediquen exclusivamente a la violencia contra las mujeres del país.”

MARZO 2021 / 15

Marieugenia Castro Espinosa, Gabriela S. Ortíz Quarles, Carlos M. Castro Torres.

Natasha L. Soegaard Peraza, Luis A. Monserrate Rios, Josvany Andino, Yernie Morales Monell.

Mujer corre por tu vida por Héctor Morales Zayas

¿De dónde nace la inspiración para tu afiche?

Mi inspiración nace de querer dar el mensaje de que la igualdad es muy importante.

¿Qué escogiste primero: la imagen, el color o la frase?

Lo que escogí primero fue la frase, de ahí me inspiré a hacer el resto del afiche.

¿Por qué escogiste los colores y las imágenes con los que trabajaste?

Escogí ese color porque es un color que representa a la violencia de género.

¿Qué entiendes que debe hacer una mujer en una situación de violencia de género?

Debería decirlo lo antes posible, quedarse callada en esa situación es la peor decisión que puede hacer. “Con este afiche quiero transmitir igualdad, que las mujeres son igual de importantes...”

Mujer corre por tu vida por Nediel Pérez Cruz

¿Qué quieres transmitir con tu afiche?

Mi afiche representa cómo la mujer se debe sentir atrapada entre rejas, sufriendo, ya sea por una relación propia o simplemente buscando justicia por otras mujeres como ella.

Según tu conocimiento, ¿qué es la violencia de género?

La violencia de género, según lo que conozco, se refiere a cuando una persona demuestra conductas que causan daño físico, sexual o psicológico a otra persona motivado por los diferentes estereotipos de género que se crean entre mujeres y hombres.

¿Qué escogiste primero: la imagen, el color o la frase?

Escogí primero la imagen del fondo, luego el color y finalmente la frase.

¿Cómo combatirías la violencia de género?

La violencia de género solo tiene una manera de combatirse y es tener en mente la opinión de otras personas, tener cuenta que el uso de estereotipos es incorrecto y discriminativo, saber expresarse ante toda situación sobre el otro género o el propio y ser mentalmente abierto para aceptar esas diferencias que definen a cada persona y tolerarlas. “Mi inspiración nace de querer representar con el arte a la mujer victimizada y atrapada en un círculo de abuso y discriminación.”

Mujer corre por tu vida por Adriana Padilla

¿Qué escogiste primero: la imagen, el color o la frase?

Lo primero que escogí fue la foto que utilicé. Después el color, el logo de women rights, y por último la frase.

¿Por qué escogiste los colores y las imágenes con los que trabajaste?

La imagen que escogí fue porque me llamó mucho la atención ya que es una mujer amarrada con un gesto de tristeza. Encontré que era perfecta para representar bien el tema sugerido. Los colores se deben a que son los que se utilizan para identificar los derechos de las mujeres.

¿Qué es lo que quieres transmitir con tu afiche?

Con mi afiche quiero transmitir la fuerza que debemos tener las mujeres para seguir luchando contra la violencia, poniendo una imagen de cómo no nos queremos seguir viendo, para que sirva de motivación para seguir con la lucha y no darnos nunca por vencidas.

¿Qué entiendes que debe hacer una mujer en una situación de violencia de género?

Entiendo que lo que toda mujer debe hacer es buscar ayuda lo antes posible. No dejarse intimidar por nada, sino tomar las debidas precauciones y buscar ayuda antes de que lo que sea que esté sucediendo llegue a mayores. Porque ninguna de esas mujeres están solas; aunque se sientan así en ese momento, son millones las mujeres que están luchando cada día para que se acabe la violencia en contra de la mujer y ninguna está sola. Ésta canción de la cantante Natti Natasha, titulada Me estás matando, habla de la violencia de género... Por aquí dejo el link:

www.youtube.com/watch?v=im6uPqkXvQA

Mujer corre por tu vida por Josvany Andino

¿De dónde nace la inspiración para tu afiche?

La inspiración de mi afiche es crear conciencia sobre el problema social que tenemos: la violencia de género. Es un problema muy serio que tiene la sociedad y que se sigue sin resolver.

¿Qué quieres transmitir con tu afiche?

Lo que quiero transmitir con este afiche es un mensaje de prevención y crear conciencia sobre el maltrato físico contra la mujer. Es triste que nuestra sociedad recurra a la violencia en su contra y no se respete a la mujer.

¿Qué entiendes que debe hacer una mujer en una situación de violencia de género?

Lo principal es hablar con alguien y buscar ayuda de inmediato. Esto es lo ideal ya que permite terminar cualquier ciclo de violencia antes de que sea tarde.

Según tu conocimiento, ¿qué es la violencia de género?

La violencia de género es cuando un hombre se obsesiona con una mujer durante y después de una relación. Adopta una actitud posesiva y toxica contra una mujer.

“Combatiría la violencia de género educando a las nuevas generaciones, educar a los niños en cómo no ser ese tipo de persona sin empatía y que reconozcan lo importante que es el respeto al prójimo. Pienso que educara los niños desde temprana edad ayudaría drásticamente ya que son esponjas y absorben bien la información.”

Nefty Santiago González, Ramleshka Ramos de Jesús, Yernie Morales Monell, Francisco Rosario.

Marieugenia Castro Espinosa, Erwin Ramírez Cruz, María del C. Solís Martínez.

Y no te preocupes si no te aprueban cuando te critiquen solo dí

Y no te preocupes si no te aprueban cuando te critiquen solo dí soy yo...

Bomba Estéreo - “Soy yo”

This article is from: