6 minute read

SHS: Gender affirming care

Continued from page 1 staff from the QRC and Health Education Outreach, students, and other faculty and staff.

The THTF assisted in several ways, including providing training and resources for development of the care. Robinson believes that having gender affirming services on-campus will benefit students greatly.

Advertisement

“As someone who has been a part of this work for the last five years, I want to acknowledge all the labor of my colleagues, past and present, that helped us to arrive at this goal,” Robinson said.

Nolwenn Sharp PO ’26 also recognizes the benefits of this work.

“It’s no secret that finding good providers for gender affirming care is difficult to say the least,” Sharp said in an email to TSL. “I think having a provider on campus will help a lot of people.”

While Sharp already has a provider, she said that she would happily switch to SHS if a situation arose with her provider or insurance.

She also stated her hopes for this care two allow transgender people at the 5Cs to lead happier lives, referring to being part of a community that claims to be dedicated to healthy diversity.

“Giving trans students access to necessary healthcare on campus is the bare minimum of creating a diverse, inclusive environment,” Sharp said to TSL. “I think that when schools are devoted to serving trans kids’ needs, the on-campus culture becomes healthier.”

At the same time, Sharp recognizes that not all healthcare is the same.

“There is such a thing as good and bad gender affirming care,” Sharp said. “I hope that SHS takes the time to listen and center trans people in the conversation about our healthcare needs.” of followers that regularly espouses antisemitic content.

Students interested in receiving gender affirming care from SHS can learn more at the SHS Gender Affirming Care webpage.

The group has members nationwide and largely attracts those involved in various white supremacist and antisemitic movements. In November, the GDL organized a rally in LA to support Ye’s, formerly known as Kanye West, antisemitic outbursts on social media.

The inflammatory flyers posted in Claremont are just one incident of the GDL’s nationwide antagonism. The Anti-Defamation League reports that antisemitic incidents are on the rise nationwide. In the United States, Antisemitic events increased over a third in 2021 from 2020.

In an email to the Pomona community, President Gabi Starr condemned the rise of antisemitic propaganda and affirmed the institution’s stance against hate speech.

“As an institution of higher learning, we are committed to the ongoing work of both opposing antisemitism and affirming a vital Jewish community life,” Starr said.

Pitzer Interim President Jill Klein echoed Starr and encouraged community members to “honor Pitzer’s core values of social responsibility and intercultural understanding” in an email on Jan. 9. Starr later confirmed via email that The Hive and Pomona’s ITS building were the only buildings on campus to be defaced with the GDL promotional flyers. However, in the two days that followed the incident, two lime green posters that referred to Christian nationalist Julie Green as a “prophet” were taped to a light post outside of Estella Laboratory, near The Hive. Outside of the 5Cs, at least 11 houses near campus also received the GDL flyers. The flyers often included bible verses and targeted various public figures related to online dating and pornography companies. According to the Claremont Courier, similar flyers have been distributed throughout the Inland Empire recently, including in nearby Upland. Jewish Chaplain and 7C

Campus Rabbi Hannah Elkin, expressed grave disappointment and frustration with the GDL’s vandalism.

“[I was] unfortunately not surprised,” Elkin said to TSL via email when she recalled being made aware of the flyers. “Organizations like the [GDL] have been very active around the country, including posting similar flyers around neighborhoods throughout Los Angeles and Southern California.”

“[All of this] impacts every member of the Jewish community in Claremont,” Elkin said. “Even rhetoric and flyers are frightening because we have a lived and historical understanding of how speech can turn into violence,” Elkin said.

En Traducci N

El pasado 18 de enero, la mayoría de los empleados de cocina de Pomona College votaron para aprobar su nuevo contrato con un incremento de 36% en los próximos cuatro años, terminando casi seis meses de organización sindical y negociaciones con la administración de la escuela. Este contrato de cuatro años provee a los trabajadores de cocina con su incremento salarial más grande desde que la cocina de Pomona se sindicalizó en el 2013. “No es lo que pedimos en el principio, pero ya sabes, esto es lo que llaman una negociación”, dijo Rodríguez. “Es al momento, el mejor contrato que jamás hemos tenido”.

Junto con el incremento salarial de $7.50 en los próximos cuatro años, el contrato establece más beneficios para el personal de cocina, incluyendo mayor protección para las personas embarazadas, dijo UNITE HERE! representante Arun Ramakrishna PZ ‘22.

Pomona también empezará a contribuir a fondos sindicales que proveen a los trabajadores con acceso a asistencia legal y capacitación de la industria de hospitalidad.

Alineándose con el resultado de estas negociaciones, pronto Pomona va a sacar un nuevo piso salarial para todo personal que califica para beneficios en la universidad, dijo el Director de Operaciones y Tesorero Jeff Roth el 18 de enero en un correo dirigido a la comunidad.

“Cada año, decisiones son tomadas para financiar prioridades y apoyar a nuestros empleados con gran salarios y excelentes beneficios sigue siendo una prioridad del presupuesto” dijo Roth después en un correo para TSL. El año pasado, Roth había dicho que los incrementos solicitados por el sindicato de cocina no eran “peticiones realistas” dado a los límites del presupuesto anual de la escuela y cuestiones sobre mantener la equidad para todos los empleados. Sin embargo, el 22 de enero le contó a TSL que este no era el caso con el incremento salarial de 36% establecido en el acuerdo actual.

“El nuevo contrato no va a impactar directamente nuestras futuras colegiaturas o reglas sobre usar fondos de la dotación para sustentar nuestro presupuesto”, dijo Roth. Mac, quien ha participado en tres negociaciones de contrato en Pomona, atribuyó los incrementos de salario históricos y beneficios acordados en este contrato a la solidaridad que presentó el sindicato de cocina durante las negociaciones.

“Este contrato de negociación fue muy diferente…porque había más que arriesgar”, dijo Mac. “Pomona tuvo que pagar más porque estábamos pidiendo más en beneficios [y] más en salarios. Y digo, tenemos que pedir más, porque los huevos están a $8 la docena en el súper actualmente. Fuimos e impactamos. Y ahora ellos saben que el sindicato es muy poderoso…es por eso que compraron paz sindical por cuatro años”.

Shireen Aslan, quien trabaja en Frary, dijo que estaba muy agradecida con los estudiantes, trabajadores y profesores que apoyaron al sindicato durante las negociaciones contractuales. “Este no es solo nuestro logro,” Aslan told TSL. “Este logro le pertenece a todos.”

Cuando las negociaciones para el nuevo contrato del equipo de cafeterías empezó el pasado agosto, los trabajadores preguntaron por un salario mínimo de $28 con un incremento de $9.80 en el próximo año, resaltando las presiones de inflación en el costo de renta, transporte y comida.

Pomona respondió la primera petición del sindicato con una propuesta de incremento de $2.80 en los próximos cuatro años, alcanzando un salario mínimo de $21.40 para el 2026. La gran diferencia entre los dos grupos indujo la manifestación durante el día del trabajo en donde los trabajadores de cocina abogaron por sueldos más altos, donde también asistieron cientos de estudiantes dirigidos por miembros del Claremont Student Worker Alliance.

Dos más reuniones de negociación ocurrieron en septiembre, pero ambas fueron inconclusas. Protestando estas negociaciones fallidas, el sindicato de cocina organizó una huelga de dos días durante Family Weekend. Los trabajadores de los comedores se manifestaron en frente de las cafeterías a través de los dos días, junto con cientos de estudiantes de los Claremont Colleges, profesores y personal. Para el 13 de enero, durante la segunda junta de negociaciones después de la manifestación, los representantes sindicales acordaron un incremento salarial de 36% propuesto por Pomona, dijo Mac — más del doble de la contrapropuesta inicial de la administración. El aumento salarial, el cual dijo Mac que será dividido en incrementos de $2.50 este julio,

$1.76 en Julio 2024 y 2025, y $1.50 en el 2026, llevará a un salario mínimo de $25 para el próximo verano, de acuerdo a un informe conjunto publicado por la universidad y el representante del sindicato UNITE

HERE! Local 11. “El acuerdo ofrece la estabilidad de un contrato plurianual para apoyar los miembros de Local 11 y a sus familias en creando incrementos salariales sólidos ante el aumento de costo de vivienda en nuestra área”, decía el informe. Aunque el aumento salarial establecido en el contrato es significante, para Mac, esto no quita el hecho que los precios seguían elevándose en los meses recientes, haciendo que las presiones económicas sean más difíciles de mitigar.

“Por supuesto hará un impacto”, dijo. “Pero desgraciadamente, todo está muy caro, ya sabes, ir al súper es como ir a una zona de guerra…Digo [el contrato es] mejor, pero todavía hay mucho por hacer”.

Ramakrishna dijo que el contrato con Pomona establecerá un ejemplo en la industria de la comida y servicio en el Inland Empire. “Para otros trabajadores, este contrato quedará como un estándar para lo que van a esperar de sus empleadores”, Ramakrishna contó a TSL. “Entonces pienso que es un muy buen contrato en términos de elevar los estándares de trabajo en la zona.”

This article is from: