1 minute read

escenas costumbristas Retratos como pintor de la corte

LA HISTORIA. Empieza con la aparición de la escritura. Y sus primeras edades son:

LA EDAD ANTIGUA (3500 a.C. hasta 476 d.C.). Empezó con la escritura. Aparecieron las ciudades y se desarrollaron civilizaciones como la egipcia y la mesopotámica. Es la época de Grecia y Roma. En la península esta etapa se divide en:

Advertisement

Época prerromana. La península estaba poblada por distintos pueblos (los celtas, los íberos y los tartesios). Los fenicios, los cartagineses y los griegos fundaros varias colonias en la costa del Mediterráneo. Época romana. Los pueblos prerromanos fueron conquistados por el Imperio romano y se adaptaron a su cultura, este proceso se llamó romanización. En esta época se construyeron grandes obras públicas.

EDAD MEDIA (476 d.C. hasta 1492 d.C.). Empezó con la caída del Imperio romano y en la península ibérica se divide en estas fases:

El periodo visigodo, dominó casi todo el territorio peninsular. El periodo de al-Ándalus, empezó con la invasión musulmana y marcó el fin del reino visigodo. El nacimiento de los reinos cristianos en el norte, empezaron una lenta expansión hacia el sur. La conquista de Granada por los Reyes Católicos, último territorio musulmán en la Península, que marcó la unificación del territorio y el fin de esta edad.

EDAD MODERNA (1492 d.C. hasta 1789 d.C.). Empezó con el descubrimiento de América. En España se distinguen estos periodos:

El reinado de los Reyes Católicos, supuso la unificación de los reinos de la Península. El siglo XVI, reinaron Carlos I y Felipe II y la monarquía hispánica alcanzó su máxima expansión territorial. El siglo XVII, el imperio español entró en decadencia y la dinastía de los Austrias fue reemplazada por los Borbones tras la guerra de Sucesión.95