1 minute read

Gobernanza

CNP: pilotaje y validación de tecnologías para la minería

Gobernanza

Advertisement

El CNP es una entidad jurídica independiente y autónoma, bajo la forma de una corporación de derecho privado y sin fines de lucro, formada por cuatro universidades consorciadas y Minnovex como socios fundadores.

La gobernanza del Centro tiene cuatro instancias:

Asamblea de socios: se conforma por las cinco instituciones fundadoras y nuevos socios posteriores.

Directorio: integrado por nueve miembros, cinco representantes de los socios fundadores y tres directores provenientes del sector privado empresarial y un director privado independiente.

Comité consultivo: tiene representación amplia de los sectores público y privado, de manera de asesorar y recomendar al directorio en aspectos estratégicos en la conducción del Centro.

Gerente general: nombrado por el directorio y es el responsable de la administración y gestión del CNP.

La organización tiene dos nodos regionales que operan sinérgicamente, coordinados por el gerente general. El nodo centro-sur y el nodo norte cuentan con las capacidades necesarias para entregar los servicios de pilotaje; como también abordar ámbitos de gestión y comercialización.

Directorio

Compuesto por importantes líderes en sus respectivos sectores, el directorio del CNP aúna las miradas del sector público, privado y la academia, con el propósito de enriquecer el aporte y contribución del Centro a la innovación de la minería nacional.

El directorio del Centro está integrado por:

Cinco directores representantes de los so

cios: Universidad de Chile, Universidad Técnica Federico Santa María, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Antofagasta y Minnovex, asociación de proveedores de la minería.

Cuatro directores externos: representan al sector privado productivo.

Un director externo: independiente.

Por su parte, el gerente general del CNP es responsable de llevar a cabo los acuerdos del directorio y supervisar toda la gestión productiva, administrativa y financiera del Centro.

This article is from: