1 minute read

Apuesta tecnológica para la minería chilena

La primera hoja de ruta del Programa Estratégico de Minería Alta Ley definió 5 ejes traccionantes y 3 ejes habilitadores, identificando como prioridad en el eje de Proveedores e Innovación, la falta de espacios de prueba para pilotar y validar tecnología minera en condiciones de operación, similares o extrapolables a escala industrial.

En julio de 2017, el Programa de Fortalecimiento de Capacidades Tecnológicas para la Innovación, también denominado Centros Tecnológicos para la Innovación de Corfo, llamó a una convocatoria para crear infraestructura tecnológica y capital humano avanzado, con centros especializados que permitieran activar la demanda por innovación de las empresas para crear nuevos productos o servicios de alto valor y potencial de mercado.

Advertisement

El Centro Nacional de Pilotaje de Tecnologías para la Minería, CNP, nace de este llamado estatal con la meta de crear una infraestructura de base en la prestación de servicios de alta especialización en pilotaje y validación industrial, y convertirse en un puente que conecte la oferta de soluciones tecnológicas de los proveedores mineros, con la demanda de innovación de la gran minería.

El CNP cuenta con espacios para probar innovaciones mineras a escala industrial

This article is from: