
2 minute read
Una iniciativa inédita en Chile
Mensaje del presidente del directorio
Una iniciativa inédita en Chile
Advertisement
Estudios de la Comisión Chilena del Cobre, Cochilco, identificaron brechas clave en la cadena de la innovación minera. Si bien las empresas de base tecnológica mostraban capacidades y acceso a probar prototipos en laboratorios, no tenían la misma oportunidad para escalarlos en sitios reales a nivel industrial y bajo estándares aceptados por la industria de la gran minería. En el escenario actual, de pandemia incluida, esta situación se ve aún más compleja y difícil de lograr.
El Centro Nacional de Pilotaje nace en 2018 con esa misión y al alero del Programa de Fortalecimiento y Creación de Capacidades Tecnológicas Habilitantes tro granito de arena para que esta gran cadena de
para la Innovación de Corfo. Nuestra tarea consiste en ser una ventana para que las empresas tecnológicas puedan acceder a procesos de validación, permitiendo que desarrollos innovadores tengan posibilidades reales en un mercado enormemente exigente.
La labor del Centro es también social. Los pilotajes industriales no son una tarea fácil para las grandes empresas y es mucho más compleja para las que están partiendo. De ahí la importancia de acercar, promover y facilitar que proveedores de distinta escala, no solo de gran envergadura, tengan la posibilidad de probar sus tecnologías con altos estándares de calidad y en sitios reales. En este contexto, quiero destacar que en 2019 lanzamos la primera versión del concurso Imemprendimientos y acercarnos a la realidad que están viviendo muchos proveedores. El año 2019 fue para el Centro un período de crecimiento y maduración de la gobernanza, la institucionalidad, las capacidades técnicas, la relación con los socios y los clientes e instituciones ligadas a nuestro quehacer. Es una necesidad y un deber aprovechar el knowhow tanto de las empresas que están día a día construyendo país, como de las universidades, que son instituciones muy valiosas para generar nuevos conocimientos. En este sentido, está siendo cada vez un puente que conecta y articula relaciones entre el Estado, las empresas y la academia.
El ecosistema empieza a ver en el CNP muchas oportunidades, que no se limitan solo a su capacidad técnica, sino también a ser un agente que facilita y fortalece una red de colaboración y de interacción virtuosa, en un sistema donde todos aportamos nuespacta Minería, el cual nos permitió conocer múltiples
innovación dé frutos en el desarrollo tecnológico de la industria minera nacional, con real proyección de impacto regional.

Juan Cariamo
Presidente del directorio Centro Nacional de Pilotaje