
5 minute read
m l emple s se rear e e e rer
STAFF redaccion@tribuna.com.mx los últimos 20 años considerando cualquier mes.
La economía en el país generó 175 mil 874 empleos formales en el mes de febrero, con lo que suma 287 mil 573 plazas n el primer bimestre del año, según informó este martes el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Advertisement
La institución cerró 2022 con la creación de más de 750 mil empleos formales, el tercer mayor incremento anual desde que hay registro.

Las cifras muestran una recuperación del empleo en México tras la pandemia de COVID-19, pues tenía 20.6 millones de trabajadores formales registrados en el IMSS en febrero de 2020, pero perdió casi 1.19 millones de puestos entre marzo y julio de 2020 que no recuperó hasta noviembre de 2021.
Aunque el IMSS es el principal indicador del trabajo formal en México, analistas advierten que presenta un retrato parcial porque en el país casi 55% de la fuerza laboral es informal, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Los sectores económicos del país con el mayor crecimiento anual en puestos de trabajo formales son el de transportes y comunicaciones con 5.7%, la construcción con 5.6% y el de servicios para empresas con 4.4 por ciento.
Con estos datos, el IMSS registra un total de 21 millones 660 mil 469 empleos formales, lo que representa un avance mensual del 0.8% y uno anual de 3.4%.
El instituto afirmó que, mes contra mes, es “el segundo mayor aumento desde que se tenga registro considerando solo los meses de febrero”.
El instituto también resaltó un incremento anual nominal del 11.2% en el salario promedio, que alcanzó los 523.2 pesos diarios, el aumento más alto registrado de
El IMSS destacó que los sectores económicos con el mayor crecimiento anual en puestos de trabajo formales son el de transportes y comunicaciones con 5.7%, la construcción con 5.6% y el de servicios para empresas con 4.4 por ciento.
Mientras que por estado destacan Tabasco, Baja California Sur y Quintana Roo con aumentos anuales por arriba del 8.5%.
Esto es el incremento “más alto registrado de los últimos veinte años considerando solo febreros y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6.0 por ciento”.
El organismo también reportó más de 1.06 millones de patrones, como le llama a los empleadores, lo que representa un aumento anual de uno por ciento.
La situación no es fácil para las empresas ni para los empleados por lo que atraviesa el país en números.
La Oxfam informó que las mujeres tienen muchas cargas sistémicas y una mayor dificultad para acceder a trabajos mejor remunerados y formales, lo cual supone una desventaja frente a los hombres.
“México es el segundo peor país de Latinoamérica en cuanto a inserción laboral de las mujeres. La razón principal de ello, es el reducido acceso a trabajos formales porque las mujeres se ven orilladas a perseguir un horario flexible que les permita además cumplir con la jornada de cuidados dentro del hogar”, enfatizó el organismo.
“Si el trabajo de cuidados se dividiera entre los hombres, las mujeres, el gobierno y las empresas, se podrían repartir de una manera mucho más equitativa esas tareas y no recaerían sobre las mujeres; de esta manera, ellas podrían tener trabajo remunerado de mejor calidad”, dijo al medio Alexandra Haas, directora ejecutiva de Oxfam México.
El reporte señala que las tareas de cuidados dependen principalmente sobre las mujeres, 2.5 veces más que sobre los hombres, lo cual repercute sobre su proyecto de vida, su independencia económica y su autonomía. No obstante, las redes de cuidado son las que sostienen las posibilidades de toda la economía del país.
Dan a conocer precios de gas, gasolina y la canasta básica
El titular de la Profeco, Ricardo Sheffield, dio a conocer en la conferencia “mañanera” que el incentivo fiscal de los combustibles esta semana fue de 47.6% para diésel, 18.1% para gasolina premium y 42.7% para la regular. Sheffield indicó que en las verificaciones se recibieron 366 quejas y denuncias. Informó que el promedio estimado a nivel nacional es de 20.21 por kilo en cada cilindro y 10.91 por litro en el estacionario. El titular de la Profeco dijo que hay estabilidad en los precios de los 24 productos de la canasta básica. Precios más bajos de diésel: Pemex, Chihuahua; Pemex, Michoacán; Pemex, Guerrero; Pemex, Nuevo León; Eagle Gas, Sinaloa; G500 Yucatán; Mobil, Puebla; BP, Veracruz.
EU presenta séptima queja laboral contra México
s uno e los ro u os si os en la esa e los e i anos
El kilo de tortilla alcanza los 30 pesos en algunas zonas del país
El precio del kilo de la tortilla en algunas partes dl país ya alcanza entre 25 y 30 pesos. En las inmediaciones del mercado Corona cuesta 25, en la zona del mercado Alcalde sube a 27, mientras que en establecimientos aledaños a López Mateos está en 30 pesos el kilo.
“Ya está caro hasta comer tortillas con sal. Se tiene uno que mentalizar al nuevo costo porque no me veo comiendo con bolillo una carne con chile...”, acentúa Hugo Anaya, cliente.
Eduardo Ramos, quien hacía fila para adquirir el producto, apuntó que apenas se dio cuenta del alza. Aunque su patrona le paga sus alimentos, muestra preocupación.
“Está subiendo a cada rato. Hace algunos días estaba a 24 y me la acaban de subir a 26 pesos. Y subirá más, según me dijo el muchacho que me surte”, compartió Elba Camacho, vendedora de tortillas
Está subiendo a cada rato. Hace algunos días estaba a 24 y me la acaban de subir a 26 pesos. Y subirá más, según me dijo el muchacho que me surte”.
ELBA CAMACHO VENDEDORA TORTILLAS
Aumentó consumo privado un 1.0 % en diciembre pasado
La compra de bienes y servicios por parte de las familias en México, con excepción de vivienda y bienes de lujo, se recuperó el último mes de 2022.
Durante el cierre de 2022, los bienes nacionales aumentaron 1.2 por ciento, impulsado por los servicios que reportaron un crecimiento mensual de 2.2 por ciento. Mientras que los bienes 0.9 por ciento. Los importados registraron un moderado crecimiento de 0.6 por ciento, tras dos caídas mensuales consecutivas.
1.2
Aumentaron los bienes nacionales en el año del 2022, de acuerdo a cifras oficiales del país as inas ienen s ro le as ara el e leo
En su comparación anual, el consumo privado creció 3.8 por ciento en diciembre con respecto al mismo mes de l año antepasado de 2021.
De acuerdo con el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (Imcpmi), el cual dio a conocer hoy el Inegi, el consumo privado registró un crecimiento en términos reales de 1.0 por ciento durante diciembre frente al mes inmediato anterior, cuando registró una caída de 0.7 por ciento.
Brecha salarial entre hombres y mujeres, sin cambios en 20 años
La brecha de salarios y condiciones se ha mantenido en las pasadas dos décadas, advirtió la Organización de Naciones Unidas (ONU). Información de la OIT demuestra que 15 por ciento de las mujeres en edad de trabajar en el mundo quisieran tener un empleo, pero no lo tienen, frente a 10.5 por ciento de los hombres. “La brecha laboral es grave en los países en desarrollo”.
FUENTE: LA JORNADA
El gobierno de Estados Unidos presentó la séptima queja laboral en México en el contexto del pacto comercial que busca mejorar las condiciones laborales, y solicitó a las autoridades mexicanas investigar presuntos abusos en una planta de la firma estadounidense Unique Fabricating. “Esperamos trabajar con el gobierno de México para abordar con rapidez estos problemas, mientras perseguimos el objetivo compartido de elevar los estándares laborales”, dijo la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai. “El sindicato alega que Unique se negó a permitir el acceso del mismo a las instalaciones e interfirió con sus esfuerzos de organización”.
Grupo Fives inversión en Coahuila
Anuncian inversión en el estado de Coahuila. Grupo Fives es una empresa proveedora de tecnología de diversas empresas y ayudan a desarrollar equipo específico para sus cadenas de valor, como maquinaria o equipo o soluciones tecnológicas. En conferencia de prensa, Frédéric Sánchez, presidente de Grupo Fives consideró que, actualmente, México es “el corazón de la transformación global” de las cadenas de suministro”, razón por la cual el consorcio europeo busca expandir su presencia dentro del territorio nacional. “México presenta grandes oportunidades industriales, gracias a su sólida infraestructura industrial” dijo.